• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, julio 25, 2025
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

Portada » Franja de Gaza » Hamás responde a la oferta de tregua en Gaza con nuevas exigencias inaceptables

Hamás responde a la oferta de tregua en Gaza con nuevas exigencias inaceptables

23 de julio de 2025
Hamás enfrenta su peor crisis desde su creación

Ilustrativo: Terroristas de Hamás portan sus armas en Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, antes de la liberación de los rehenes israelíes el 22 de febrero de 2025. (Bashar Taleb/AFP)

Hamás presentó el martes por la noche su respuesta a la última propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. Según una fuente involucrada en el proceso de mediación, los mediadores calificaron la respuesta como “inaceptable” y expresaron su descontento por el contenido y el momento en que se emitió. El grupo había demorado varios días antes de entregar su posición oficial.

La semana anterior, los mediadores habían expresado expectativas favorables respecto a un acuerdo próximo, luego de que Israel eliminara gran parte de sus objeciones sobre el despliegue de tropas durante los dos meses de tregua previstos en la propuesta. Sin embargo, Hamás exigió nuevas condiciones, entre ellas, una retirada militar israelí más amplia hacia los límites de Gaza.

Además, el grupo introdujo modificaciones relativas a las garantías ofrecidas por los mediadores, con el fin de dificultar una reanudación israelí de las operaciones militares tras la tregua de 60 días. También solicitó un lenguaje más explícito para desactivar las actividades de la Fundación Humanitaria de Gaza, e incrementar la cantidad de terroristas presos que Israel liberaría por cada rehén, según declaró un diplomático árabe al tanto de las negociaciones.

De acuerdo con una fuente próxima al proceso, Hamás se encuentra dividido entre asumir una posición más inflexible o aceptar concesiones para viabilizar un acuerdo. Finalmente, la organización optó por mantener una línea dura para preservar el consenso interno. Ante esta postura, los mediadores egipcios y qataríes comunicaron que no transmitirán la respuesta de Hamás al enviado estadounidense Steve Witkoff, hasta que presenten una versión modificada.

Uno de los mediadores, Bishara Bahbah, empresario palestino-estadounidense vinculado a la campaña presidencial anterior de Donald Trump, ha actuado como canal de comunicación entre Estados Unidos y Hamás. En mayo, facilitó la liberación del rehén Edan Alexander, de nacionalidad estadounidense e israelí. Bahbah criticó públicamente a Hamás desde Doha, afirmando en redes sociales que “la dilación del grupo le ha costado al pueblo palestino docenas de víctimas diarias”.

En el mismo mensaje, sostuvo: “No hay ninguna razón convincente para retrasar la respuesta o exigir enmiendas no esenciales”, e indicó que los temas pendientes pueden tratarse durante las negociaciones que se desarrollarán tras el establecimiento de la tregua. También instó a avanzar hacia un acuerdo con garantías estadounidenses para permitir un alto el fuego permanente.

Según un funcionario con conocimiento de las tratativas, el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reunirá con Witkoff el jueves en Italia. Dermer, considerado cercano al primer ministro Benjamin Netanyahu y jefe del equipo negociador israelí, estará acompañado por un alto representante qatarí que también participa en el proceso de mediación.

Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, informó el martes que Witkoff se dirigía “al área de Gaza”, lo que generó una percepción inmediata de avance en las negociaciones. Sin embargo, la declaración fue atribuida a una confusión, y el propio Departamento de Estado confirmó posteriormente que no se ha fijado una visita a Doha por parte del enviado especial.

Los negociadores aclararon que Witkoff solo se incorporará a las conversaciones en Doha cuando las condiciones estén dadas para cerrar un acuerdo. El funcionario consultado afirmó que, si se alcanza un progreso sustancial en Roma, Witkoff podría sumarse posteriormente a las conversaciones indirectas en la capital catarí.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, expresó durante una conferencia el miércoles: “Queremos que este alto el fuego ocurra lo antes posible y queremos que estos rehenes sean liberados”. Las negociaciones, que comenzaron en Doha el 6 de julio, contemplan un intercambio inicial de 10 rehenes vivos y los cuerpos de 18 rehenes asesinados, a cambio de una cantidad aún no determinada de presos palestinos, en el marco de una tregua de 60 días.

Una vez que se inicie el alto el fuego temporal, las partes negociarán los términos de una tregua permanente, así como la liberación de los 22 rehenes restantes, de los cuales se estima que aproximadamente 10 continúan con vida.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.