terroristas líderes de Hamás expresaron sorpresa por las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al grupo de no haber querido alcanzar un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en Gaza. Taher al-Nunu, representante del movimiento, declaró a la agencia AFP que “las declaraciones de Trump son particularmente sorprendentes, sobre todo porque llegan en un momento en el que se han logrado avances en algunos de los expedientes de negociación”.
Nunu aseguró que, hasta ese momento, Hamás no había recibido ninguna notificación oficial sobre problemas relacionados con los temas abordados en las negociaciones indirectas sobre el alto el fuego. El funcionario, cercano al liderazgo político de Hamás, afirmó haber quedado sorprendido ante el retiro de los negociadores y mediadores por parte de Israel y Estados Unidos de las conversaciones que se desarrollaban en Doha.
El jueves, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, anunció el retiro de los mediadores estadounidenses. En esa misma declaración, responsabilizó a Hamás de no “actuar de buena fe” en el marco de las negociaciones. Esta acusación reforzó la postura del gobierno estadounidense respecto a la actitud del grupo durante las conversaciones.
Aunque no participa directamente en el equipo negociador, el miembro del politburó de Hamás, Izzat al-Rishq, afirmó que el grupo ha mostrado “flexibilidad” durante el proceso. También expresó que “las declaraciones estadounidenses ignoran deliberadamente al verdadero obstruccionista de todos los acuerdos, el gobierno de \[el primer ministro Benjamin] Netanyahu, que continúa poniendo obstáculos, engañando y evadiendo compromisos”.
Los representantes de Hamás solicitaron a Estados Unidos mayor imparcialidad en su papel como mediador, especialmente en el contexto de los enfrentamientos que han durado más de 21 meses. “Pedimos que se ponga fin al sesgo estadounidense a favor de Netanyahu, que está obstruyendo cualquier acuerdo”, afirmó Nunu.