• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, julio 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Israel acepta retirada parcial de Gaza para facilitar avance de acuerdo de rehenes

Israel acepta retirada parcial de Gaza para facilitar avance de acuerdo de rehenes

16 de julio de 2025
Israel ampliará operación en Gaza y moviliza reservistas

Las tropas de las FDI operan en la Franja de Gaza, en una foto publicada el 26 de abril de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Un alto funcionario israelí afirmó el miércoles que un acuerdo con Hamás sobre los rehenes es “más probable que no”. Dos fuentes con conocimiento directo de las negociaciones indicaron que se ha abierto una ventana de oportunidad para alcanzarlo en los próximos días, después de que Jerusalén aceptó una reducción significativa de su presencia militar en Gaza durante una posible tregua de 60 días actualmente en discusión.

El funcionario expresó que considera viable un acuerdo, aunque reconoció que las negociaciones con Hamás presentan dificultades y no tienen un calendario definido. En sus palabras: “No es simple. Negociar con Hamás no es fácil ni corto, y no puedo dar un cronograma, pero está al alcance de la mano”, señaló durante una sesión informativa bajo condición de anonimato.

El funcionario hizo estas declaraciones mientras aumentaban los esfuerzos diplomáticos para establecer una tregua que permitiría liberar a aproximadamente la mitad de los rehenes israelíes. Ese mismo día, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tenía previsto cenar con el primer ministro de Qatar, país anfitrión de las conversaciones, con el objetivo de impulsar el avance del acuerdo.

Antes del encuentro, Trump declaró durante un acto en la Casa Blanca que “tenemos buenas noticias sobre Gaza”, sin ofrecer detalles adicionales. Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, también presente en el evento, sostuvo que las negociaciones en Doha progresan de manera favorable.

Un diplomático árabe y una fuente vinculada a la mediación informaron que Israel aceptó abandonar las exigencias más rígidas sobre el alcance de su retirada parcial de Gaza. Este cambio se produjo tras una presión directa ejercida por Witkoff sobre las autoridades israelíes durante el proceso de negociación.

Según esas fuentes, los nuevos mapas propuestos por Israel excluyen la presencia continuada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el Corredor Morag, un área estratégica que separa las ciudades de Rafah y Jan Yunis en el sur de la Franja de Gaza. Esta modificación representa un ajuste relevante respecto a propuestas anteriores.

Israel también decidió limitar su presencia en Rafah, donde había considerado instalar una denominada “ciudad humanitaria”. Este enclave habría concentrado a la población gazatí para su control y eventual reubicación, con el objetivo de fomentar su emigración fuera del enclave, una medida que ha generado controversia internacional.

El diplomático árabe señaló que el nuevo planteamiento de retirada israelí probablemente imposibilite la ejecución del plan de “ciudad humanitaria”. Esta evaluación se basa en las condiciones actuales acordadas durante el proceso de mediación con participación internacional.

De acuerdo con una fuente cercana a las negociaciones, los mediadores se encuentran reunidos en Doha con representantes de Hamás para revisar los mapas actualizados de Israel. Estos planes estarían alineados en gran medida con la exigencia previa del grupo palestino de que las FDI retrocedan hasta las posiciones que ocupaban antes del colapso del alto el fuego el pasado 2 de marzo.

Hamás, por su parte, ha mostrado disposición a moderar su exigencia de un compromiso inmediato de Israel con un alto el fuego permanente. Según la fuente citada, esta concesión estaría supeditada a una garantía personal de Trump de que la tregua permanecerá vigente hasta que se alcance un acuerdo definitivo.

Con los ajustes simultáneos de Israel y Hamás en sus posturas, los mediadores consideran que se han superado los principales obstáculos de las conversaciones. No obstante, persisten desacuerdos en torno a los mecanismos para distribuir ayuda humanitaria y sobre los criterios para liberar a presos palestinos a cambio de los rehenes israelíes.

Según el diplomático árabe, las partes aún deben definir el número y las identidades de los terroristas palestinos detenidos que serían liberados durante la tregua de dos meses, a cambio de 10 rehenes vivos y los cuerpos de 18 rehenes asesinados. Las FDI informaron que Hamás retiene a 50 personas, incluidos los restos de al menos 28 muertos confirmados.

El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, describió el momento actual de las negociaciones como una “coyuntura crítica”. Advirtió que, si no se alcanza un acuerdo pronto, el ejército ampliará su ofensiva contra Hamás. “En los próximos días, sabremos si hay un acuerdo o no”, dijo a soldados durante una visita a Gaza.

Zamir añadió que las FDI ingresarán a nuevas zonas de la Franja y continuarán las operaciones ya iniciadas. Esta declaración reafirma la postura militar israelí en caso de que fracase la vía diplomática, según lo expresado por el mando superior de las fuerzas armadas.

El funcionario israelí reiteró que la guerra no representa una ideología para Israel, sino una herramienta, y sugirió que podría surgir un esfuerzo diplomático significativo. “Es posible que haya un esfuerzo, posiblemente uno importante por parte de varios actores, para lograr \[una solución diplomática]”, declaró, aunque reconoció que ese momento aún no ha llegado.

Israel mantiene como prioridad el desmantelamiento del control de Hamás sobre Gaza y la liberación de todos los rehenes restantes. El funcionario sintetizó este objetivo con la frase: “Rehenes de vuelta, Hamás fuera”, expresada en inglés y dirigida a la prensa internacional.

También reconoció que existen divisiones dentro del gabinete de seguridad respecto a las concesiones que Israel debería realizar en las conversaciones de Doha. Indicó que algunos miembros se oponen a retirar tropas de territorios capturados durante la Operación Carros de Gedeón.

“Les dije: ‘Entonces digan que no quieren un acuerdo’”, afirmó el funcionario.

Un elemento reciente que ha facilitado la posibilidad de acuerdo es la mayor flexibilidad de Hamás hacia el marco de tregua temporal propuesto por Witkoff, el cual Israel ya ha aceptado. El funcionario atribuyó este cambio a la presión militar israelí, el compromiso diplomático estadounidense y los vínculos de Qatar con Hamás.

Como parte de esta nueva fase, se prevé que el presidente Trump reciba al primer ministro de Qatar, Muhammad bin Abdulrahman al-Thani, durante una cena la noche del miércoles. El presidente estadounidense ha reiterado su deseo de concluir la guerra y declaró el domingo que esperaba ver avances en el acuerdo de alto el fuego esta semana.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.