• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Israel aplaza audiencia sobre acceso de prensa extranjera a Gaza

Israel aplaza audiencia sobre acceso de prensa extranjera a Gaza

18 de mayo de 2025
Hamás golpea y amenaza a periodistas en Gaza

Periodistas filman de pie frente a edificios destruidos en el campo de refugiados palestinos de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 9 de octubre de 2024. (Omar Al-Qattaa / AFP)

El Tribunal Supremo pospuso la audiencia sobre la petición de la FPA para permitir el ingreso independiente de periodistas a Gaza.

Tribunal Supremo retrasa decisión sobre prensa en Gaza

El Tribunal Supremo de Justicia de Israel pospuso abruptamente una audiencia programada para el 21 de mayo sobre la petición de la Foreign Press Association (FPA), que busca garantizar el acceso independiente de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza. La corte no proporcionó motivos para el aplazamiento ni estableció una nueva fecha, marcando el último de una serie de retrasos en este caso. La decisión llega en un momento en que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron su ofensiva en Gaza, iniciando el viernes la operación “Carros de Gedeón” para capturar áreas estratégicas controladas por Hamás.

La FPA, que representa a unos 350 periodistas en Israel y los territorios palestinos, presentó la petición para desafiar la prohibición casi total del ejército israelí sobre el ingreso de prensa extranjera a Gaza, impuesta tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Israel selló la Franja, permitiendo el acceso solo a periodistas locales, en su mayoría freelancers, o a aquellos escoltados por las FDI bajo estricta supervisión militar. Esta restricción ha limitado severamente la capacidad de la prensa internacional para informar de manera independiente sobre la guerra.

“Para un conflicto de tal importancia global, las restricciones sin precedentes impuestas a los periodistas han dificultado enormemente la cobertura”, afirmó Tania Kraemer, presidenta de la FPA, en una entrevista con The Times of Israel. Kraemer destacó que los periodistas tienen la responsabilidad de estar en el terreno, incluso en condiciones peligrosas, para reportar los hechos de primera mano. Las autoridades militares, por su parte, justifican las restricciones citando amenazas de seguridad, y aseguran que los periodistas pueden solicitar acceso, aunque las respuestas pueden demorarse según la situación.

Según datos de las FDI, desde el inicio de la guerra, el ejército facilitó 308 viajes de prensa para periodistas israelíes en todos los frentes, incluyendo Gaza, Líbano y Siria, generalmente en grupos de dos a 20 reporteros. En contraste, solo se otorgaron 36 viajes a medios extranjeros, casi todos en grupos más grandes de alrededor de 20 personas y principalmente en Gaza. Estos viajes, conocidos como “embedded” o acompañamiento militar, son altamente controlados, con acceso limitado a ubicaciones aprobadas por el ejército y sin posibilidad de entrevistar a civiles palestinos.

Datos clave sobre la prensa en la guerra de Gaza

  • La FPA representa a 350 periodistas en Israel y territorios palestinos.
  • Las FDI han facilitado 308 viajes de prensa para medios israelíes y 36 para extranjeros desde octubre de 2023.
  • El Tribunal Supremo ha otorgado seis extensiones al gobierno para responder a la petición de la FPA.
  • En 2025, los territorios palestinos ocupan el puesto 163 de 180 en el Índice de Libertad de Prensa de RSF.
  • Israel cayó al puesto 112 en el mismo índice, debido a preocupaciones por censura militar y presiones políticas.

Esfuerzos legales de la FPA y restricciones militares

La FPA ha librado una batalla legal prolongada para asegurar el acceso independiente a Gaza. En diciembre de 2023, la organización presentó una petición ante el Tribunal Supremo para abrir un cruce fronterizo para periodistas no israelíes. Sin embargo, en enero de 2024, la corte rechazó la solicitud, argumentando que la seguridad de los soldados de las FDI tenía prioridad y que permitir el acceso de prensa extranjera impondría una carga excesiva a los recursos militares durante la guerra. No obstante, el tribunal sugirió que la FPA podría presentar una nueva petición si las circunstancias cambiaban.

En septiembre de 2024, con una aparente disminución de la intensidad de la campaña militar, la FPA presentó una nueva solicitud. Sin embargo, el aplazamiento del domingo representa la sexta extensión otorgada al gobierno para responder, según Kraemer. La presidenta de la FPA declinó compartir más detalles sobre el caso, citando restricciones legales antes de la audiencia. Durante el cese al fuego de dos meses iniciado en enero de 2025, la FPA solicitó públicamente el acceso, argumentando que la reducción de la actividad militar eliminaba cualquier justificación para mantener la prohibición, pero no obtuvo respuesta.

El viernes, las FDI anunciaron el lanzamiento de la operación “Carros de Gedeón”, marcando una escalada significativa en la guerra. Medios palestinos reportaron que las tropas terrestres avanzaron hacia Deir al-Balah, en el centro de Gaza, acompañadas de intensos bombardeos aéreos y fuego de artillería. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, afirmaron que decenas de personas murieron en los ataques nocturnos del viernes y la mañana del sábado, aunque estas cifras no pudieron verificarse de manera independiente y no distinguieron entre civiles y combatientes.

“El periodismo independiente y de primera mano es crucial para cubrir una guerra de esta escala e implicaciones internacionales”, señaló Kraemer. La presidenta de la FPA argumentó que los partidarios de Israel, que a menudo cuestionan la imparcialidad de los periodistas palestinos, deberían apoyar la presencia de una prensa internacional independiente en Gaza para verificar las narrativas de ambos lados.

Desafíos para la prensa en Gaza e Israel

Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, al menos 178 periodistas y trabajadores de medios han muerto en los territorios palestinos, según el Committee to Protect Journalists. Debido a esta alta cifra, Reporteros Sin Fronteras (RSF) clasificó a los territorios palestinos como el lugar más peligroso del mundo para los periodistas en 2025. Israel, por su parte, ha sostenido que muchos de los considerados periodistas son en realidad operativos terroristas que utilizan la cobertura periodística como fachada. En marzo de 2025, las FDI informaron haber eliminado a “varios terroristas, incluidos aquellos que operaban bajo la apariencia de periodistas”. Un caso reciente fue el de Hassan Eslaiah, un fotógrafo eliminado en un ataque aéreo a principios de mayo, a quien el ejército acusó de ser miembro del ala militar de Hamás, respaldando la afirmación con documentos publicados el domingo.

Las FDI han negado que apunten a periodistas no involucrados en actividades terroristas y aseguran que toman medidas para minimizar el daño a civiles durante los ataques. Sin embargo, en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 de RSF, los territorios palestinos ocuparon el puesto 163 de 180, debido a las amenazas que enfrentan los reporteros tanto de las fuerzas israelíes como de las autoridades locales, incluyendo Hamás en Gaza y la Autoridad Palestina en Judea y Samaria.

Israel, por su parte, también enfrenta críticas por su manejo de la libertad de prensa. En el mismo índice de RSF, el país cayó al puesto 112, desde el 101 el año anterior, debido a preocupaciones por la interferencia política, el acoso a periodistas y, especialmente, la censura militar. Según +972 Magazine, el censor militar de Israel prohibió completamente la publicación de 1,635 artículos en el último año y redactó parcialmente 6,265 elementos, lo que refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores. Haggai Matar, director ejecutivo de la revista, señaló que un problema aún mayor es la autocensura de los medios israelíes, que evitan cubrir temas sensibles como los bombardeos de las FDI o la muerte de civiles en Gaza para alinearse con el sentimiento nacional o evitar represalias públicas.

La falta de acceso independiente a Gaza continúa generando tensiones entre las necesidades de seguridad de Israel y las demandas de transparencia periodística. Mientras el Tribunal Supremo sigue postergando su decisión, la capacidad de la prensa internacional para informar sobre el terreno permanece severamente restringida, en un contexto de creciente escrutinio sobre la libertad de prensa tanto en Israel como en los territorios palestinos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.