Equipos pesados de construcción comenzaron a ingresar a Gaza desde Egipto. Israel permite su entrada de manera controlada en medio de negociaciones con Hamás.
Equipo pesado cruza desde Egipto a la Franja de Gaza
El martes, equipos pesados de construcción ingresaron a la Franja de Gaza a través del cruce de Rafah, según informó el canal egipcio Al-Ghad. Esta medida busca fortalecer el alto el fuego entre Israel y Hamás.
La entrada de maquinaria y casas móviles ha sido un tema de disputa. La semana pasada, el grupo terrorista amenazó con suspender la liberación de rehenes si estos materiales no eran permitidos.
El mismo día del informe, funcionarios israelíes y de Hamás confirmaron que seis rehenes israelíes vivos serán liberados el sábado. Estos son los últimos cautivos en vida que serán entregados en la primera fase del acuerdo.
Un alto funcionario israelí indicó que Israel permitirá el ingreso de estos materiales de manera controlada, con la intención de acelerar la liberación de los rehenes.
Israel implementa medidas para facilitar la liberación de rehenes
Según el acuerdo, Israel se comprometió a permitir el ingreso de equipos de construcción y casas móviles a Gaza, siempre que se realicen inspecciones rigurosas. Un funcionario israelí confirmó que la entrada se realizará de forma gradual y bajo supervisión.
En paralelo, Hamás ha informado que el jueves entregará los cadáveres de cuatro rehenes.
El acuerdo de alto el fuego también estipula el envío de suministros y maquinaria para habilitar al menos 60.000 viviendas temporales. Sin embargo, Hamás asegura que solo ha recibido una pequeña fracción de las máquinas de construcción solicitadas.
Datos clave sobre la entrada de equipo pesado a Gaza
- El equipo ingresó a Gaza a través del cruce de Rafah, procedente de Egipto.
- Israel permitió el acceso del material bajo estricta supervisión.
- Hamás amenazó con suspender la liberación de rehenes si no se permitía la entrada de equipos.
- El acuerdo de alto el fuego incluye la construcción de 60.000 viviendas temporales en la Franja.
- El jueves, Hamás entregará los cuerpos de cuatro rehenes muertos.
Netanyahu había bloqueado el ingreso de casas móviles y maquinaria
En los últimos días, el primer ministro Benjamin Netanyahu había rechazado la entrada de casas móviles y maquinaria a Gaza. Un funcionario político reveló a la emisora Kan que este tema sería analizado en consultas de seguridad.
El acuerdo de alto el fuego, firmado el mes pasado, detuvo 15 meses de enfrentamientos tras el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023. En esa ofensiva, los terroristas asesinaron a 1.200 personas y tomaron 251 rehenes.
El pacto estipula la liberación de todos los rehenes por parte de Hamás y la excarcelación de miles de terroristas palestinos presos, incluyendo varios condenados a cadena perpetua. También establece una negociación para alcanzar una “calma sostenible” y el retiro de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de la Franja.
Israel inicia negociaciones para la segunda fase del acuerdo
De los 33 rehenes que deben ser liberados en la primera fase, 19 ya fueron entregados, mientras que ocho están muertos. Quedan seis rehenes vivos, cuya liberación está programada en esta etapa.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Sa’ar, anunció que en los próximos días comenzará la negociación de la segunda fase del acuerdo. Israel buscará intercambiar a los rehenes restantes por terroristas palestinos presos y exigirá la desmilitarización total de Gaza.
“El gabinete de seguridad decidió iniciar las negociaciones de la segunda fase esta semana”, declaró Sa’ar. Aunque el proceso debía comenzar el 3 de febrero, Israel está dispuesto a continuar con la primera fase del alto el fuego si las conversaciones avanzan de manera positiva.