• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Israel garantiza corredor seguro para liberación de Edan Alexander

Israel garantiza corredor seguro para liberación de Edan Alexander

por Noticias de Israel
11 de mayo de 2025
en Franja de Gaza
Israel garantiza corredor seguro para liberación de Edan Alexander

El candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, posa para fotos con la familia de Edan Alexander en Ohel Chabad Lubavitch el 7 de octubre de 2024, en la ciudad de Nueva York. (Foto de Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

Israel facilita corredor para liberar a Edan Alexander sin alto el fuego ni liberación de terroristas, bajo presión militar y apoyo de Trump.

Israel establece corredor para liberación de rehén

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que Israel establecerá un corredor seguro para facilitar la liberación del rehén Edan Alexander, un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) con doble nacionalidad israelí-estadounidense, retenido por Hamás en la Franja de Gaza. El anuncio se produjo tras intensas negociaciones mediadas por Estados Unidos, Egipto y Catar, en las que Hamás expresó su intención de liberar a Alexander como un gesto para avanzar en las conversaciones de alto el fuego. La Oficina del primer ministro (PMO) destacó que Israel no ha comprometido un alto el fuego ni la liberación de terroristas palestinos presos como parte de este acuerdo.

El comunicado de la PMO destacó que la posible liberación de Alexander sin concesiones significativas a Hamás es resultado de la presión militar sostenida por las FDI en Gaza y de la política firme del gobierno israelí, respaldada por el presidente estadounidense Donald Trump. “La esperada liberación del soldado de las FDI Edan Alexander sin obtener nada a cambio será posible gracias a la política decidida que llevamos, con el respaldo del presidente Trump, y gracias a la presión militar de las tropas de las FDI en la Franja de Gaza”, afirmó la PMO. Esta declaración subraya la estrategia de Israel de mantener la ofensiva contra Hamás mientras negocia la liberación de rehenes.

Edan Alexander fue secuestrado durante el ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 muertos y alrededor de 250 personas capturadas, de las cuales aproximadamente 100 permanecen en cautiverio. La situación de Alexander, uno de los últimos rehenes con ciudadanía estadounidense, ha sido una prioridad para Estados Unidos, que ha presionado a Hamás para su liberación. En marzo de 2025, Hamás anunció su intención de liberar a Alexander junto con los cuerpos de cuatro rehenes muertos, aunque las negociaciones se complicaron tras la reanudación de las hostilidades.

Más noticias

Familia de un rehén difunde video propagandístico de Hamás

Hamás liberará a soldado israelí-estadounidense Edan Alexander

Camiones que transportan ayuda humanitaria ingresan a la Franja de Gaza desde Egipto en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el 12 de febrero de 2025. (Foto AP/Abdel Kareem Hana)

Israel apoya plan de EE. UU. para ayuda en Gaza

Israel fortalece lazos con Etiopía en visita oficial de Sa’ar

Israel apoya plan de EE. UU. para ayuda humanitaria en Gaza

Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana

Hamás publica video de rehenes Elkana Bohbot y Yosef-Haim Ohana

Israel ha mantenido una postura inflexible en las negociaciones, insistiendo en que cualquier liberación de rehenes no debe implicar el cese de las operaciones militares en Gaza. La PMO señaló que las conversaciones con Hamás continuarán “bajo fuego” y en paralelo con los preparativos para intensificar los combates, lo que refleja la determinación del gobierno de Netanyahu de no ceder ante las demandas del grupo terrorista.

Datos clave sobre la liberación de Edan Alexander

  • Corredor seguro: Israel garantizará un paso protegido para la liberación de Edan Alexander desde Gaza.
  • Sin alto el fuego: No se acordó un cese de hostilidades como condición para la liberación del rehén.
  • Presión militar: Las operaciones de las FDI han debilitado la capacidad de Hamás, facilitando negociaciones.
  • Apoyo de Trump: El respaldo de Estados Unidos ha sido crucial en las conversaciones para liberar a Alexander.
  • Contexto del secuestro: Alexander fue capturado el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamás.

Presión militar y negociaciones en curso

Las operaciones militares de las FDI en la Franja de Gaza han sido un factor determinante en las negociaciones para la liberación de Edan Alexander. Desde la ruptura del alto el fuego el 18 de marzo de 2025, Israel ha intensificado sus ataques contra objetivos de Hamás, incluyendo infraestructura militar y túneles subterráneos. En los últimos meses, las FDI han establecido corredores estratégicos, como el Eje Morag, que divide el sur de Gaza entre Jan Yunis y Rafah, consolidando el control militar en la región. Estas acciones han debilitado la capacidad operativa de Hamás, lo que, según la PMO, ha forzado al grupo a considerar la liberación de rehenes como Alexander.

El gobierno de Benjamin Netanyahu ha reiterado que su objetivo principal es la destrucción de las capacidades militares y de gobernanza de Hamás, la liberación de todos los rehenes y la garantía de que Gaza no represente una amenaza futura para Israel. En este contexto, la liberación de Alexander se percibe como un paso táctico de Hamás para aliviar la presión militar y diplomática, especialmente tras las advertencias de Donald Trump, quien ha amenazado con consecuencias severas si no se liberan los rehenes.

Las negociaciones han sido mediadas por Egipto y Catar, con un papel activo de Estados Unidos. En abril de 2025, Hamás expresó su disposición a avanzar en las conversaciones para una segunda fase de alto el fuego, que incluiría la retirada total de las tropas israelíes de Gaza, pero Israel ha rechazado estas demandas. La liberación de Alexander se negocia como un “acuerdo excepcional”, sin compromisos que alteren la estrategia militar de Israel.

El respaldo de Donald Trump ha fortalecido la posición de Israel. Desde su investidura en enero de 2025, Trump ha adoptado una postura dura contra Hamás, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes y apoyando las operaciones militares de Israel con envíos de armamento por valor de 12,000 millones de dólares. Su administración ha mantenido conversaciones directas con Hamás, un cambio significativo en la política exterior estadounidense, para asegurar la liberación de ciudadanos estadounidenses como Alexander.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.