• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
lunes, noviembre 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Israel no permitirá soldados turcos en Gaza

Israel no permitirá soldados turcos en Gaza

9 de noviembre de 2025
Israel no permitirá soldados turcos en Gaza

La portavoz Shosh Bedrosian reafirmó que Israel vetará tropas turcas en una fuerza de estabilización para Gaza prevista en el plan estadounidense, aún en negociación.

Israel mantiene el veto a tropas turcas en fuerza de estabilización

Israel reiteró que no permitirá el despliegue de soldados turcos en la Franja de Gaza dentro de una eventual fuerza multinacional de estabilización. La portavoz gubernamental Shosh Bedrosian dijo ante periodistas: “No habrá botas turcas en el terreno”. La referencia aludió a la fuerza temporal propuesta en el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para asumir gradualmente la seguridad del enclave tras más de dos años de guerra, todavía sin haberse constituido.

El gobierno israelí ha sostenido su oposición a la participación de Turquía por su cercanía con dirigentes de Hamás y por la retórica crítica del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la guerra. En esa línea, el ministro de Exteriores, Gideon Sa’ar, ya había afirmado el 27 de octubre que Israel no aceptará que las fuerzas armadas turcas integren la misión planteada por Estados Unidos, en referencia directa a la fuerza temporal propuesta.

El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, gesticula mientras habla durante una conferencia de prensa después de una reunión con sus homólogos de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia en Estambul el 3 de noviembre de 2025. (Ozan KOSE / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, gesticula mientras habla durante una conferencia de prensa después de una reunión con sus homólogos de Arabia Saudita, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Pakistán e Indonesia en Estambul el 3 de noviembre de 2025. (Ozan KOSE / AFP)

Pese a la oferta turca de colaborar, Israel mantiene su veto a la presencia de Turquía en Gaza dentro de la fuerza propuesta. Sa’ar argumentó que solo deberían integrar la misión países “imparciales con Israel”, sin detallar qué criterios definirían esa neutralidad. El posicionamiento israelí es coherente con mensajes previos del primer ministro y con la prioridad de Jerusalén de influir en la selección de los contribuyentes de tropas, según fuentes diplomáticas citadas por agencias internacionales.

Varios medios registraron la frase de Bedrosian que reitera la objeción específica a la participación de Turquía. La portavoz respondió así a una pregunta directa en una sesión informativa, sin detallar qué países contarían con el visto bueno del gobierno israelí ni qué mecanismos aplicará Israel para filtrar contribuciones a la fuerza. La exclusión de un actor regional relevante condiciona el diseño de la misión y obliga a identificar otros contribuyentes aceptables para todas las partes.

Fechas, citas y parámetros clave del plan para Gaza

  • “No habrá botas turcas en el terreno”, dijo la portavoz Shosh Bedrosian.
  • Gideon Sa’ar afirmó el 27 de octubre que Israel no aceptará fuerzas armadas turcas en la misión.
  • El alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre de 2025.
  • Washington inició conversaciones formales en el Consejo de Seguridad el 7 de noviembre.
  • Autoridades de Estados Unidos subrayaron que no habrá militares estadounidenses en Gaza.

Plan de Washington y mandato del Consejo de Seguridad sobre Gaza en 2025

EE. UU. busca reunir apoyo para resolución sobre fuerza de seguridad en Gaza
El embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Mike Waltz, habla en una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación en Oriente Medio, incluida la cuestión del Estado palestino, durante la Asamblea general de las Naciones Unidas (ONU) el 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York. (SPENCER PLATT/ Getty Images vía AFP)

El plan de la Casa Blanca incluye crear una Fuerza Internacional de Estabilización de carácter temporal que asuma funciones de seguridad interna y facilite la transición hacia estructuras locales. Ese dispositivo prevé un retiro progresivo de las Fuerzas de Defensa de Israel de las zonas que la fuerza vaya controlando, con el objetivo de gestionar la seguridad del enclave mientras se despliegan capacidades locales y se organiza la administración durante la fase posterior a los combates.

La iniciativa forma parte de un paquete más amplio presentado por Washington para consolidar el alto el fuego alcanzado en octubre de 2025 tras intensos combates. Autoridades estadounidenses han subrayado que no habrá militares de Estados Unidos en Gaza y que, en paralelo, personal estadounidense y de otros países opera en Israel en un centro de coordinación cívico-militar dedicado a planificar la estabilización y la reconstrucción del enclave y sus servicios esenciales.

Como parte del impulso diplomático, Estados Unidos presentó un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad que prevé un mandato de varios años para la fuerza, con tareas de seguridad, apoyo a la policía palestina y coordinación de la ayuda humanitaria. La propuesta circula entre los quince miembros y otros socios, sin fecha de votación, y contempla que la misión opere con autorización explícita del órgano, sujeta a negociaciones sobre alcance y reglas de actuación.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebra una reunión de emergencia sobre la situación en Gaza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York el 10 de agosto de 2025. (John Lamparski / AFP)

Mientras se delibera sobre el mandato, Washington inició el 7 de noviembre conversaciones formales en el Consejo de Seguridad para buscar un acuerdo que habilite el despliegue. Las tratativas incluyen a los cinco miembros permanentes y a los integrantes no permanentes, en paralelo a contactos con gobiernos potencialmente aportantes de tropas y con los países vecinos afectados por la seguridad en Gaza. No hay calendario cerrado y la aprobación dependerá de la redacción que concite apoyos.

Oferta turca, condiciones israelíes y debates regionales sobre la misión

Ankara ha manifestado disposición a colaborar con el esquema impulsado por Washington. El ministerio de Defensa turco indicó que sus fuerzas están listas para participar en el dispositivo que supervise la implementación del alto el fuego, en funciones militares o civiles, a la espera de que se concreten el mandato y las reglas de la operación. En paralelo, el ministro de Exteriores, Hakan Fidan, condicionó envío de tropas a ese marco y al respaldo del Consejo.

En Israel, la posición oficial se articula en dos planos. Por un lado, el Ejecutivo sostiene que la fuerza debe integrarse con países que no hayan adoptado posturas hostiles hacia su seguridad durante la guerra. Por otro, insiste en que cualquier despliegue externo dentro de la Franja debe coordinarse con Israel y con Egipto para garantizar el control fronterizo y la continuidad del alto el fuego. Estas exigencias se han reflejado en las conversaciones con Washington.

FDI dan la bienvenida a Matan Angrest: Liberado de Gaza tras 738días
El comandante de la 7ª Brigada Blindada de las FDI habla con sus tropas mientras uno de sus soldados es liberado del cautiverio de Hamás, en una foto distribuida por las FDI el 13 de octubre de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La discusión sobre la composición de la fuerza involucra a países árabes y musulmanes. Representantes de Arabia Saudí, Jordania, Indonesia, Pakistán, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Turquía debatieron en Estambul su posible participación, pero reclamaron claridad sobre el mandato, el encaje con las autoridades palestinas locales y las reglas de interacción con Israel. Algunas capitales condicionan compromisos a una resolución del Consejo, mientras otras ofrecen apoyo en formación y policía más que en tropas de combate.

El alto el fuego entró en vigor el 10 de octubre de 2025, tras combates que comenzaron con la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre de 2023 y se prolongaron dos años. El plan estadounidense para una fuerza temporal se concibió para evitar un vacío de poder en la Franja durante la reconstrucción. La dimensión, cadena de mando y financiación dependen de la resolución del Consejo y de compromisos que asuman los países participantes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.