El gobierno israelí ajustó su exigencia de liberar 11 rehenes, mientras Egipto promueve una nueva propuesta para restablecer un alto el fuego.
Israel modifica su exigencia para facilitar un nuevo acuerdo
Israel redujo levemente su exigencia sobre el número de rehenes que espera liberar como condición para reactivar la tregua con Hamás, confirmaron dos funcionarios al The Times of Israel. Anteriormente, Jerusalén había exigido la liberación de 11 rehenes vivos, mientras Hamás solo accedía a entregar cinco.
Ambas partes mantuvieron posturas rígidas durante semanas, sin avanzar hacia un acuerdo. Israel amplió su ofensiva militar en la Franja de Gaza el 18 de marzo tras la suspensión del alto el fuego.
Egipto relanzó en los últimos días una nueva propuesta centrada en liberar a ocho rehenes vivos, en un intento por destrabar las negociaciones.
Luego de un encuentro reciente entre Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense Donald Trump, Israel aceptó revisar sus condiciones iniciales, según los funcionarios citados.
Jerusalén mantiene exigencias clave pese a la reducción
El jueves, Israel presentó una respuesta a la nueva propuesta egipcia, indicando que la cifra de rehenes solicitada es ahora menor, sin detallar el número exacto. No obstante, exige que los rehenes vivos sean liberados dentro de las dos primeras semanas del nuevo alto el fuego de 45 días.
La propuesta israelí también busca modificar la proporción de terroristas palestinos presos liberados por cada rehén, afectando especialmente a quienes cumplen cadena perpetua, según uno de los funcionarios.
Asimismo, Israel incluyó en su respuesta la exigencia de recuperar los cuerpos de 16 israelíes retenidos en Gaza. A cambio, ofrece entregar restos de gazatíes bajo custodia israelí.
Como parte del paquete negociador, Israel también permitiría que se reanuden los envíos de ayuda humanitaria a Gaza y que las fuerzas israelíes regresen a las posiciones previas al 18 de marzo.
Datos clave sobre la propuesta israelí y postura de Hamás
- Israel exige que los rehenes vivos sean liberados en las primeras dos semanas del alto el fuego.
- La nueva propuesta incluye liberar cuerpos israelíes a cambio de restos de gazatíes.
- Jerusalén reduciría la proporción de prisioneros liberados por cada rehén.
- Israel aceptaría discutir un alto el fuego permanente tras restaurar la tregua.
- Hamás ya no rechaza prorrogar la primera fase del acuerdo previo.
Israel plantea discutir una tregua permanente tras acuerdo inicial
En su respuesta, el gobierno israelí se mostró dispuesto a iniciar negociaciones sobre una tregua permanente una vez que se restablezca el alto el fuego, indicaron los dos funcionarios.
La prioridad de Hamás sigue siendo lograr un cese permanente de las hostilidades. Sin embargo, según uno de los funcionarios, la disposición israelí a dialogar no representa una garantía suficiente para el grupo terrorista.
Hamás considera que Israel no cumplió su promesa anterior de mantener tales conversaciones, formulada durante la primera fase del acuerdo de alto el fuego, que posteriormente colapsó.
Para reforzar el compromiso, Steve Witkoff, enviado especial de EE. UU. para Medio Oriente, aseguró a los mediadores árabes que Trump podría emitir una declaración pública de respaldo a un futuro diálogo de paz en Gaza.
Egipto compartirá la propuesta con Hamás durante el fin de semana
Los mediadores egipcios planean entregar la nueva propuesta israelí a una delegación de Hamás, encabezada por Khalil al-Hayya, que llegará a El Cairo el sábado por la noche, afirmaron los funcionarios.
No se espera una resolución inmediata de la guerra, ya que Hamás podría rechazar gran parte de las condiciones israelíes planteadas en esta última ronda de negociación.
A pesar de su reticencia inicial, Hamás ya no descarta extender la primera fase del acuerdo, que contemplaba la liberación de rehenes en dos etapas.
En la segunda etapa, el grupo había condicionado la liberación de todos los cautivos a cambio de un alto el fuego definitivo y una retirada completa del ejército israelí de Gaza.
Netanyahu se opone a un alto el fuego permanente con Hamás
Israel firmó en enero el marco del acuerdo por fases, pero Netanyahu ha insistido en que no aceptará un cese permanente de hostilidades ni una retirada total hasta que Hamás sea desmantelado en lo militar y administrativo.
Por esta razón, el gobierno israelí no ha avanzado en las conversaciones para la segunda fase del acuerdo, programada para comenzar el 3 de febrero.
En lugar de ello, Israel ha intentado prolongar la primera etapa del pacto mediante propuestas que contemplan liberar más rehenes, sin frenar la ofensiva militar.
Un alto funcionario palestino declaró que Hamás aceptaría liberar a todos los rehenes simultáneamente si Israel acepta poner fin definitivamente a la guerra. No obstante, Netanyahu se opone a esta condición, alegando que mantendría a Hamás en el poder.
División entre el gobierno y la opinión pública en Israel
Netanyahu mantiene el respaldo de aliados de línea dura en su coalición, que amenazan con abandonar el gobierno si accede a detener la guerra.
A pesar del apoyo político interno, las encuestas recientes muestran un desacuerdo entre el Ejecutivo y gran parte de la población israelí.
La mayoría de los ciudadanos estaría dispuesta a aceptar el fin de la guerra a cambio de la liberación de los 59 rehenes restantes, de los cuales se estima que 24 siguen vivos.
El gobierno no ha mostrado señales claras de modificar su estrategia, mientras la presión internacional y doméstica aumenta por una solución definitiva al conflicto iniciado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.