La Organización Mundial de la Salud (OMS) coordinó la salida médica de 41 pacientes en estado crítico y 145 acompañantes fuera de Gaza, informó el miércoles el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus. Esta operación se enmarca dentro de los esfuerzos humanitarios para atender a quienes requieren atención urgente ante la falta de capacidad del sistema sanitario del enclave.
Tedros indicó en X que aproximadamente 15.000 pacientes en Gaza continúan a la espera de evacuación. El directivo subrayó la necesidad de apoyo internacional para facilitar estas transferencias, para reforzar la importancia de abrir rutas que permitan acelerar la asistencia médica sin retrasos.
“Seguimos pidiendo a los países que muestren su solidaridad y que se abran todas las rutas para acelerar la evacuación médica”, declaró el jefe de la OMS. Su llamado resalta la urgencia de la movilización de recursos internacionales y la coordinación entre Estados para responder a la crisis sanitaria.
Entre los pacientes, muchos presentan heridas derivadas de la guerra de dos años entre Israel y Hamás, mientras otros padecen enfermedades crónicas como cáncer o dolencias cardíacas. El sistema de salud de Gaza, debilitado por años de conflicto, no tiene capacidad para cubrir estas necesidades críticas de forma independiente.
Desde el inicio de la guerra, más de 7.000 pacientes han sido evacuados de Gaza, con Egipto recibiendo más de la mitad. Estas cifras reflejan un esfuerzo logístico continuo que busca aliviar la presión sobre el colapsado sistema sanitario del territorio palestino.
La frecuencia de transferencias disminuyó drásticamente tras el cierre del cruce fronterizo de Rafah en mayo de 2024 y el control asumido por Israel. Tras la ruptura de un alto el fuego en marzo, la salida de pacientes se redujo a menos de cuatro personas por día, evidenciando las dificultades operativas y políticas.
Según reportes anteriores de la OMS, unos 15.600 pacientes permanecen en espera, incluidos 3.800 niños. Esta cifra demuestra la magnitud de la crisis humanitaria y la creciente necesidad de acciones coordinadas para garantizar la atención médica a la población más vulnerable del enclave.
El cruce de Rafah, que servía para la evacuación de pacientes hacia Egipto, sigue cerrado. Israel comunicó esta semana que mantendrá el bloqueo hasta que Hamás cumpla con su parte en el acuerdo vigente de liberación de rehenes y alto el fuego. Hamás no ha devuelto los cuerpos de 13 rehenes retenidos desde la invasión del 7 de octubre de 2023.
Grupos médicos y organizaciones palestinas señalan que cientos de personas han muerto mientras esperaban ser evacuadas. La OMS, que asumió la gestión del proceso el año pasado, reportó que 740 personas, incluidos 137 niños, han muerto desde julio de 2024.
COGAT, la unidad del ejército israelí responsable de supervisar la ayuda humanitaria hacia Gaza, declaró que las aprobaciones dependen de controles de seguridad. Esta medida implica que cualquier traslado de pacientes requiere autorización previa, lo que añade complejidad al proceso de evacuación médica y a la gestión humanitaria del territorio.
