• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
miércoles, octubre 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » La OMS pide que se permita salir a los enfermos de Gaza

La OMS pide que se permita salir a los enfermos de Gaza

24 de octubre de 2025
Un niño palestino, herido por disparos mientras esperaba los camiones de ayuda que ingresaban al norte de la Franja de Gaza por el cruce de Zikim, es bajado de una ambulancia tras llegar al Hospital Shifa en la ciudad de Gaza para recibir atención médica, el 27 de julio de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP)

Un niño palestino, herido por disparos mientras esperaba los camiones de ayuda que ingresaban al norte de la Franja de Gaza por el cruce de Zikim, es bajado de una ambulancia tras llegar al Hospital Shifa en la ciudad de Gaza para recibir atención médica, el 27 de julio de 2025. (Omar Al-Qattaa/AFP)

La agencia de salud de la ONU pidió que se permita salir de Gaza a miles de personas que necesitan con urgencia atención médica, lo que describió como un “cambio decisivo”.

La Organización Mundial de la Salud ha respaldado la evacuación médica de casi 7.800 pacientes de la Franja de Gaza desde que comenzó la guerra con Israel hace dos años, y calcula que actualmente hay 15.000 personas que requieren tratamiento fuera del territorio palestino.

Sin embargo, el alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigor el 10 de octubre, no ha acelerado el proceso: desde entonces, la OMS solo ha logrado evacuar a 41 pacientes en estado crítico.

Rik Peeperkorn, representante de la OMS en los territorios palestinos, pidió que se abran todos los cruces de Gaza hacia Israel y Egipto durante el alto el fuego, para la entrada de ayuda y también para las evacuaciones médicas.

“Es necesario abrir todos los corredores médicos”, afirmó, en especial hacia los hospitales de Judea y Samaria y Jerusalén Oriental, como ocurría de forma habitual antes de la guerra.

Aseguró que se trata de una medida vital y la opción más rentable. Si se implementara, representaría un verdadero punto de inflexión.

A través de una videollamada desde Jerusalén, informó a los periodistas en Ginebra que se habían programado dos evacuaciones para la próxima semana, aunque expresó su deseo de que se realicen a diario, y añadió que la OMS está preparada para recibir “al menos 50 pacientes por día”.

Con el ritmo actual, señaló, la evacuación de las 15.000 personas que necesitan tratamiento, entre ellas 4.000 niños, tardaría alrededor de una década.

La OMS informó que más de 700 personas han muerto mientras esperaban una evacuación médica desde el inicio de la guerra.

La agencia de salud de la ONU solicitó a más países que se comprometan a recibir pacientes de Gaza. Aunque más de 20 naciones han aceptado pacientes, solo unas pocas lo han hecho en grandes cantidades.

Peeperkorn señaló que solo una parte del sistema sanitario de Gaza sigue operativa: apenas 14 de los 36 hospitales funcionan parcialmente para una población que supera los dos millones de habitantes.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.