• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, julio 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » La ONU reduce a 50% el número de mujeres y niños muertos en Gaza

La ONU reduce a 50% el número de mujeres y niños muertos en Gaza

13 de mayo de 2024
Detienen a joven palestina por planear ataque en Jerusalén

Un cuchillo encontrado escondido en el cuerpo de un sospechoso de terrorismo palestino, de 17 años, cerca de la Ciudad Vieja de Jerusalén, el 6 de abril de 2024. (Policía de Israel)

En un desarrollo que altera la percepción previa, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha modificado significativamente las cifras oficiales sobre las muertes de mujeres y niños en la guerra entre Israel y Hamás en Gaza.

Recientemente, OCHA ha disminuido a la mitad las estimaciones anteriores sobre las bajas de mujeres y niños durante este conflicto.

Aunque estas cifras aún se derivan de los datos suministrados por el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, y no de fuentes independientes, ahora distinguen claramente entre las muertes totales informadas por Hamás (más de 34.000) y las muertes “identificadas” (más de 24.000).

Inicialmente, OCHA reportó que 9.500 mujeres y 14.500 niños habían muerto, representando aproximadamente el 69% del total de muertes. Sin embargo, las cifras revisadas indican que 4.959 mujeres y 7.797 niños han perdido la vida, lo que constituye el 52% del total de las muertes “identificadas”.

Es importante mencionar que el Ministerio de Salud de Hamás clasifica a cualquier persona menor de 18 años como niño, incluyendo a adolescentes que podrían haber participado como combatientes.

De acuerdo con una declaración reciente del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, las autoridades israelíes estiman que aproximadamente 14.000 terroristas han sido abatidos en la guerra (las Fuerzas de Defensa de Israel reportan un número similar de 15.000), junto con alrededor de 16.000 civiles, y provocó una tasa de bajas civiles del 53%.

Hasta el 6 de mayo, la OCHA solamente mencionaba más de 34.000 muertos y cifras más elevadas de mujeres y niños, según los informes del organismo de medios controlado por Hamás en Gaza.

El total de muertos inicialmente reportado fue de 34.735, con 9.500 mujeres (27%) y más de 14.500 niños (42%).

Sin embargo, el 8 de mayo, la agencia actualizó sus cifras: aunque mantuvo el número más alto de muertes “reportadas” (ahora 34.844), precisó que las muertes “identificadas” ascendían a 24.686, de las cuales 4.959 (20%) eran mujeres y 7.797 (32%) eran niños.

Estos ajustes representan una reducción del 52% en el número de mujeres muertas y del 53% en el de niños durante la guerra.

¿Cuál es la causa de estos cambios tan drásticos?

Según un estudio divulgado en marzo por Fathom Journal, redactado por los académicos Dr. Tom Simpson, Prof. Lewi Stone y Prof. Gregory Rose, a partir del 11 de diciembre, el Ministerio de Salud en Gaza, controlado por Hamás, inició la clasificación de las muertes en dos grupos distintos: muertes “identificadas” y muertes “no registradas”.

Simpson es economista con un doctorado obtenido en la Universidad de Australia Occidental, Stone es un biomatemático vinculado con la Universidad de Tel Aviv y la Universidad RMIT en Melbourne, y Rose es una experta en derecho internacional de la Universidad de Wollongong.

En una entrevista con The Times of Israel, Lewi y Rose aclararon que las muertes “identificadas” corresponden a aquellas documentadas en los hospitales de Gaza, mientras que las “no registradas” provienen de lo que el Ministerio cataloga como “fuentes fiables de los medios de comunicación”. Sin embargo, las cifras de las muertes “no registradas” resultaron ser cuestionables.

En su análisis para Fathom, Simpson, Lewi y Rose destacaron que la proporción de mujeres y niños en las muertes contabilizadas en los hospitales fue considerablemente inferior a la de las muertes no registradas.

Por ejemplo, informaron que, según el ministerio, 21,978 personas en Gaza murieron entre el 7 de octubre y el 31 de diciembre. De estos, 15,349, o el 70%, fueron documentados en hospitales y 6,629, o el 30%, se basaron en “informes de los medios”.

Los académicos descubrieron que un 60% de las muertes hospitalarias correspondían a mujeres y niños. Sin embargo, para sostener la afirmación del Ministerio de que el 70% de todas las muertes eran mujeres y niños, sería necesario que el 92% de las muertes no registradas también correspondieran a mujeres y niños, una cifra que consideraron “estadísticamente absurda”.

La distinción crucial en el informe del Ministerio de Salud de Gaza, que no se explicó inicialmente, se relaciona con las muertes registradas en hospitales frente a aquellas basadas en “informes de medios de comunicación”. Este detalle emergió únicamente tras un análisis detallado por los autores del artículo en Fathom Journal.

David Adesnik, de la Fundación para la Defensa de las Democracias, destacó que en abril el ministerio modificó sus categorías, diferenciando entre muertes con “datos completos” y aquellas con “datos incompletos”, donde las últimas representaban aproximadamente 11,300 de un total de 33,000 muertes hasta ese momento.

Posteriormente, el ministerio reetiquetó las muertes antes clasificadas como basadas en “informes de los medios” a muertes con “datos incompletos”, las cuales carecen de detalles esenciales como identificación personal, nombre completo, sexo, fecha de nacimiento, y fecha de fallecimiento. Tras el 8 de mayo, la OCHA modificó cómo reporta estas cifras, enfocándose solamente en las que poseen información verificable.

Gregory Rose criticó estos cambios, sugiriendo que la alteración en la publicación de datos por parte de la OCHA admite tácitamente la falta de fiabilidad de las cifras previas y podría considerarse una manipulación de datos. Los académicos también identificaron problemas adicionales en los registros de la salud en Gaza, como fluctuaciones inexplicables en el número de hombres adultos muertos documentados en diciembre de 2023, lo que alteró drásticamente las estadísticas de muertes de mujeres y niños.

Finalmente, en respuesta a una solicitud de comentarios de The Times of Israel, la OCHA afirmó que, aunque el número total de muertes reportadas por el Ministerio de Salud en Gaza se mantiene inalterado en más de 35,000 desde el 7 de octubre, la documentación detallada de cada víctima mortal sigue en proceso. La ONU, por su parte, menciona que no puede verificar de manera independiente estas cifras debido a las condiciones en el terreno y el elevado número de muertos, pero hará esfuerzos para validar estos datos cuando las circunstancias lo permitan.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.