El bloque europeo criticó a Hamás por negarse a prorrogar la primera fase del alto el fuego. También alertó sobre el impacto humanitario del bloqueo israelí en Gaza.
Bruselas critica a Hamás y pide reanudar negociaciones
La Unión Europea cuestionó la decisión de Hamás de rechazar la extensión de la primera fase del alto el fuego en Gaza. En un comunicado de su Servicio de Acción Exterior, el bloque subrayó la importancia de mantener las negociaciones para evitar una escalada de la guerra.
Además, la UE expresó su preocupación por la situación humanitaria en Gaza y señaló que la decisión de Israel de impedir la entrada de ayuda podría agravar la crisis. Sin embargo, evitó condenar directamente a Israel por esta medida.
El organismo instó a un acceso sin restricciones de asistencia humanitaria a gran escala y a garantizar que los trabajadores humanitarios y organizaciones internacionales puedan operar de manera segura dentro del enclave.
Hamás se niega a prorrogar la tregua y condiciona liberación de rehenes

El alto líder de Hamás, Mahmoud Mardawi, confirmó a Al Jazeera que la organización terrorista palestina no extenderá la primera fase del alto el fuego en Gaza. Según Mardawi, la liberación de los rehenes israelíes restantes solo será posible si se respetan las condiciones del acuerdo original.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró su respaldo a la propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff para prolongar la tregua por 50 días. Durante ese periodo, se negociaría un cese definitivo de las hostilidades en Gaza.
Netanyahu afirmó que Israel aceptó la propuesta y lamentó la postura de Hamás: “Israel aceptó este plan, yo lo acepté, pero Hamás lo ha rechazado hasta ahora”. Además, calificó como “inaceptables” las condiciones exigidas por la organización, incluyendo una retirada total de las fuerzas israelíes.
Datos clave sobre la negativa de Hamás y la respuesta internacional
- La UE condenó a Hamás por rechazar la extensión del alto el fuego, pero no criticó directamente a Israel por el bloqueo de ayuda humanitaria.
- Hamás insiste en liberar más rehenes solo bajo los términos del acuerdo inicial, lo que obstaculiza el avance de las negociaciones.
- Israel aceptó una tregua de 50 días según una propuesta atribuida a EE. UU., pero Netanyahu sostiene que Hamás se niega a aceptarla.
- Familiares de rehenes exigieron la aplicación inmediata de la segunda fase del acuerdo antes de retomar los combates.
- La Casa Blanca evitó confirmar si la propuesta de alto el fuego provino de Witkoff o si fue una iniciativa israelí.
Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato

En una conferencia en Tel Aviv, familiares de los secuestrados por Hamás pidieron priorizar la liberación de los rehenes antes de reanudar los enfrentamientos. Lishay Miran-Lavi, esposa del cautivo Omri Miran, expresó su angustia: “¿A qué estamos esperando? ¿Cuándo podré decirles a mis hijas cuándo regresará su padre?”.
Ilay David, hermano de Evyatar David, secuestrado el 7 de octubre de 2023 y recientemente visto en un video de Hamás, pidió eliminar las fases del acuerdo y alcanzar una solución definitiva. Por su parte, Udi Goren, primo de Tal Haimi, advirtió que una reanudación de la guerra sin un pacto previo pondría en peligro a los rehenes.
Ella Ben Ami, hija de Ohad Ben Ami, liberado en la primera fase del acuerdo, relató el trauma de su padre tras su cautiverio. Explicó que sigue dejando media pita en su plato como símbolo de solidaridad con quienes aún permanecen secuestrados en Gaza.
Estados Unidos respalda a Israel en las negociaciones

Desde Washington, la Casa Blanca reafirmó su apoyo a Israel en el proceso de negociaciones. No obstante, evitó confirmar si la propuesta respaldada por Netanyahu provino de Witkoff o si fue impulsada por el propio gobierno israelí.
Un funcionario árabe citado por The Times of Israel sugirió que la iniciativa de Netanyahu responde más a intereses israelíes que a un esfuerzo estadounidense. Al respecto, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Brian Hughes, reiteró que EE. UU. sigue apoyando a Israel y justificó la suspensión de la ayuda humanitaria tras la expiración de la primera fase del acuerdo.
Las conversaciones sobre la segunda fase del alto el fuego debían retomarse hace un mes, pero Israel no avanzó en las negociaciones debido a las exigencias de Hamás. Entre sus demandas se encuentra la retirada total israelí de Gaza y un alto el fuego permanente, condiciones que Netanyahu ha rechazado pese a