La Yihad Islámica Palestina declaró su respaldo a la respuesta de Hamás frente al plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. La organización afirmó que esta postura representa a toda la resistencia palestina y refuerza su alianza con Hamás dentro de la guerra. Tal alineamiento consolida un frente común frente a la iniciativa estadounidense y a las presiones internacionales.
El aval de la Yihad Islámica podría allanar el camino para la liberación de los rehenes que ambos grupos mantienen en Gaza. Diversas fuentes políticas señalaron que Hamás valora esta coincidencia como una base sólida para negociar condiciones más favorables en un eventual acuerdo. La posibilidad de liberar a los cautivos abre una ventana diplomática que altera el equilibrio de las negociaciones.
Durante la noche, Donald Trump afirmó que Hamás manifestó disposición a alcanzar una paz estable. En una declaración pública inusual, exhortó a Israel a suspender sus incursiones en Gaza y destacó la respuesta positiva del grupo a su propuesta. Estas declaraciones incrementaron las expectativas internacionales de un alto el fuego y situaron a Washington en un papel más activo en la mediación.
Poco antes, Hamás había emitido su comunicado oficial sobre el plan. El grupo valoró de forma favorable algunos aspectos de la iniciativa, pero objetó otros y pidió nuevas rondas de diálogo para ajustar los términos finales. Su posición combina aceptación parcial con exigencias firmes en materia de soberanía y garantías, lo que revela un cálculo político orientado a preservar su autonomía.
El gobierno israelí ordenó a su equipo negociador enviar una delegación que impulse la ejecución del plan de paz de Trump. La medida coincide con la suspensión temporal de las operaciones ofensivas en Gaza. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que Israel está preparado para activar la primera fase del plan, centrada en la liberación total de los rehenes, lo que marca un giro hacia la contención operativa.
Los responsables de seguridad en Israel elaboran una lista de terroristas palestinos presos, incluidos terroristas, que podrían ser intercambiados por los cautivos. El proceso sigue criterios estratégicos estrictos y busca mantener un equilibrio entre las exigencias políticas y los objetivos de seguridad nacional. Este análisis minucioso determinará el alcance del intercambio.
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron la orden de detener sus operaciones ofensivas en la ciudad de Gaza. La medida responde a la directriz de Trump para frenar la confrontación militar y se interpreta como un cambio táctico significativo. Pese a la pausa, el alto mando mantiene la vigilancia sobre posibles amenazas y conserva la capacidad de respuesta inmediata.
El ejército continúa en funciones defensivas. El jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, instruyó a las unidades para neutralizar cualquier ataque inminente. Medios palestinos informaron sobre incidentes aislados que incluyeron fuego de artillería en Tuffah, Bureij y Jan Yunis, con un saldo de cuatro palestinos muertos. Los reportes confirman que, a pesar de las órdenes de contención, la situación sigue siendo volátil.
Durante la madrugada, las FDI difundieron un boletín en el que precisaron que Zamir ordenó aplicar la primera fase del plan de Trump relativa a los rehenes. La decisión fue tomada tras una reunión con altos mandos que evaluó los últimos acontecimientos. Con esta acción, Israel intenta equilibrar su respuesta diplomática con la necesidad de mantener el control de seguridad en el enclave.