Los líderes árabes se reunieron en Arabia Saudita para diseñar un plan de reconstrucción de Gaza que contrarreste la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump, quien planteó reubicar permanentemente a los residentes del enclave.
Aunque la oposición a la iniciativa de Trump es unánime entre los países árabes, persisten diferencias sobre quién debería gobernar la Franja y cómo financiar su recuperación tras 16 meses de guerra. Umer Karim, experto en política exterior saudí, calificó la cumbre como la más trascendental en décadas para el mundo árabe y la causa palestina.
Una fuente cercana al gobierno saudí indicó a AFP que los líderes árabes debatirían “un plan de reconstrucción para contrarrestar el plan de Trump para Gaza”. La región quedó devastada por la guerra entre Israel y Hamás, que estalló tras el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás asesinaron a 1.200 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel. Según estimaciones de la ONU, la reconstrucción costaría más de 53.000 millones de dólares.
Durante una reunión en Washington el 11 de febrero, el rey Abdullah II de Jordania adelantó que Egipto presentaría una iniciativa para la recuperación de Gaza. La fuente saudí señaló que las discusiones abordarían “una versión del plan egipcio”.
Egipto y Jordania, junto con los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo —Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Bahréin, Omán y Emiratos Árabes Unidos— participaron en la cumbre en Riad. Un funcionario saudí indicó que las decisiones tomadas se incluirán en la agenda de la cumbre de emergencia de la Liga Árabe programada para el 4 de marzo en Egipto.
El presidente egipcio, Abdullah Abdullah, llegó a Arabia Saudita el jueves, según su oficina. Una fuente saudí también confirmó a AFP la participación de la Autoridad Palestina en las conversaciones.
La reconstrucción de Gaza se volvió un punto clave después de que Trump mencionara este proceso como justificación para trasladar a su población a Egipto y Jordania. Aunque El Cairo aún no ha detallado su propuesta, el exdiplomático egipcio Mohamed Hegazy explicó un plan de recuperación en tres fases que se desarrollaría en un periodo de tres a cinco años.
La primera fase, de seis meses, se enfocaría en la “recuperación temprana” y la remoción de escombros. En la segunda etapa, se organizaría una conferencia internacional para definir detalles de la reconstrucción, con especial atención a la infraestructura de servicios públicos. La última fase incluiría planificación urbana, construcción de viviendas, provisión de servicios y el establecimiento de una vía política para implementar la solución de dos Estados al conflicto israelí-palestino.
El financiamiento del plan representa un desafío considerable, según un diplomático árabe con conocimiento de los asuntos del Golfo. También se discute la administración posguerra de Gaza, con la propuesta de una “autoridad palestina sin afiliaciones faccionales”, supervisada política y legalmente por la Autoridad Palestina y con la participación de expertos.
Hegazy aseguró que Hamás “se retirará de la escena política en el próximo período”. El grupo ha controlado Gaza desde 2007, cuando expulsó a la Autoridad Palestina en una guerra civil contra Fatah.
Israel ha dejado claro que no aceptará ninguna solución que permita a la Autoridad Palestina gestionar Gaza.