RIAD, Arabia Saudita – Representantes de los países árabes se reunirán el viernes en Arabia Saudita para rechazar el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer el control de Estados Unidos sobre Gaza y desplazar a su población, según fuentes diplomáticas y gubernamentales.
La oposición al proyecto ha generado una inusual unidad entre los estados árabes, aunque las diferencias persisten respecto a quién asumirá el gobierno del enclave y la financiación de su reconstrucción.
El analista Umer Karim calificó la cumbre como la «más relevante en décadas» para el mundo árabe y la causa palestina. La indignación se intensificó cuando Trump anunció que Estados Unidos tomaría el control de Gaza y trasladaría a sus 2,4 millones de habitantes a Egipto y Jordania.
Una fuente cercana al gobierno saudí afirmó que los líderes árabes debatirán «una estrategia de reconstrucción opuesta a la de Trump para Gaza». En una reunión en Washington el 11 de febrero, el rey Abdullah II de Jordania adelantó que Egipto presentaría un plan alternativo. La misma fuente indicó que la cumbre analizará «una versión del plan egipcio».
El encuentro del viernes, originalmente previsto para Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Jordania, se amplió para incluir a los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y a la Autoridad Palestina.
La reconstrucción de Gaza será uno de los temas centrales. Trump ha justificado su plan con la necesidad de reconstruir la infraestructura del enclave. Egipto no ha revelado aún su contrainiciativa, pero el exdiplomático Mohamed Hegazy detalló un esquema de tres fases técnicas con una duración de entre tres y cinco años.

El primer paso, con un plazo de seis meses, se centrará en la remoción de escombros y la identificación de zonas seguras dentro de Gaza para el reasentamiento temporal de los desplazados. La segunda etapa requerirá una conferencia internacional para definir los detalles de la reconstrucción y la restauración de servicios básicos. En la fase final, se planificará el desarrollo urbano, la edificación de viviendas y la mejora de los sistemas educativo y sanitario.
La ONU calculó el martes que el costo de la reconstrucción superará los 53.000 millones de dólares, de los cuales más de 20.000 millones serán necesarios en los primeros tres años. La última etapa del plan contempla impulsar una solución de dos Estados y crear incentivos para una tregua duradera.
Para Karim, la implementación del plan exigirá «una cohesión árabe sin precedentes en las últimas décadas».

El financiamiento representa el mayor obstáculo. Un diplomático árabe con conocimiento de la región afirmó que Kuwait podría aportar recursos por razones humanitarias, pero otros Estados del Golfo impondrán condiciones antes de liberar fondos. Karim advirtió que «Arabia Saudita y Emiratos no aportarán dinero si Qatar y Egipto no garantizan concesiones de Hamás».
El plan egipcio busca establecer un gobierno en Gaza sin vínculos con facciones políticas y con subordinación legal a la Autoridad Palestina. Hegazy indicó que la administración estará conformada por expertos independientes y que una fuerza policial vinculada a la Autoridad Palestina recibirá apoyo de cuerpos de seguridad egipcios y de otros estados árabes.

Las diferencias persisten. Hegazy sostuvo que Hamás quedará excluido del escenario político en el corto plazo, mientras que una fuente saudí aseguró que Riad prevé un Gaza bajo control de la Autoridad Palestina. Qatar, mediador clave en la guerra, insiste en que los palestinos deben decidir su futuro.
«Todos los actores regionales comprenden que cualquier plan alternativo debe excluir a Hamás, ya que su participación lo haría inaceptable para Estados Unidos e Israel», señaló Karim. Sin embargo, la propuesta enfrentará la oposición de Israel, que ha descartado rotundamente otorgar a la Autoridad Palestina un rol en la administración de Gaza tras la guerra.