El presidente egipcio, Abdel-Fattah el-Sissi, afirmó que el plan de su país garantizará que los palestinos permanezcan en su territorio devastado por la guerra. Según su propuesta, la Franja de Gaza sería gobernada por tecnócratas palestinos independientes sin vínculos con Hamás tras el fin de la guerra.
Al Sissi insistió en que la paz solo será posible con la creación de un Estado palestino. “Es el momento de impulsar una vía política seria y efectiva que lleve a una solución duradera para la causa palestina, en línea con las resoluciones internacionales”, sostuvo.
La cumbre de la Liga Árabe sobre la reconstrucción de Gaza se celebró un día después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiterara su apoyo al plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reubicar a la población gazatí, calificándolo de “visionario e innovador”.
Tanto los palestinos como el mundo árabe y numerosos aliados de Israel y EE. UU. han rechazado la propuesta de Trump, denunciando cualquier intento de expulsión de los gazatíes. En contraposición, el plan egipcio, titulado “Recuperación Temprana, Reconstrucción y Desarrollo de Gaza”, resalta la necesidad de preservar los derechos y la dignidad del pueblo palestino, con miras a una solución de dos Estados.
El documento egipcio subraya que ignorar el deseo de los palestinos de permanecer en su tierra resulta “ilógico”. También aboga por mantener la tregua entre Israel y Hamás, además de exigir la liberación de rehenes israelíes y terroristas palestinos presos.

Según el informe, la propuesta plantea la creación de un Comité de Administración de Gaza, conformado por tecnócratas independientes, para dirigir una fase de transición inicial de seis meses. Además, prevé la realización de elecciones en todos los territorios palestinos en un año, siempre que las condiciones lo permitan.
El plan egipcio, ilustrado con imágenes de inteligencia artificial, proyecta la construcción de viviendas modernas, zonas agrícolas, centros comerciales y complejos gubernamentales en Gaza. También contempla la edificación de un aeropuerto y un puerto marítimo, con un horizonte de desarrollo hasta 2030.
A la cumbre en El Cairo asistieron el emir de Qatar, el rey de Bahréin, el vicepresidente de Emiratos Árabes Unidos y el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, junto con el secretario general de la ONU, António Guterres.
Guterres expresó su respaldo total a la propuesta egipcia. “Celebro y apoyo firmemente la iniciativa árabe para movilizar respaldo en la reconstrucción de Gaza, como se ha manifestado claramente en esta cumbre”, declaró. “La ONU está completamente dispuesta a colaborar en este esfuerzo”.
Abbas respalda plan de Gaza mientras Trump y Netanyahu defienden reubicación
Mahmoud Abbas, presidente de la Autoridad Palestina, también respaldó la propuesta egipcia durante la cumbre. A sus 89 años y en el poder desde su victoria en las elecciones palestinas de 2005, afirmó estar dispuesto a convocar comicios presidenciales y parlamentarios si las condiciones lo permiten. Reiteró que la Autoridad Palestina es la única entidad legítima para gobernar Judea y Samaria y Gaza.
Pese a haber prometido elecciones en múltiples ocasiones sin cumplirlo, Abbas insistió en su compromiso con un proceso democrático.
El mes pasado, Donald Trump desató polémica al sugerir que Estados Unidos debería “apoderarse” de Gaza y transformarla en la “Riviera del Medio Oriente”, desplazando a la población palestina a Egipto, Jordania y otros países. La propuesta generó indignación, y aunque posteriormente Trump matizó su postura asegurando que no forzaría el plan, expertos advierten que podría violar el derecho internacional.

A diferencia de Trump, Netanyahu ha defendido abiertamente la iniciativa y afirmó que Israel está “comprometido” con ella. Según funcionarios israelíes, grupos de trabajo ya han comenzado a desarrollarla.
Desde el lado palestino, Hamás ha rechazado cualquier plan impuesto por actores externos. Su portavoz, Hazem Qassem, declaró que la reconstrucción de Gaza tras la guerra solo será válida si cuenta con el respaldo de los palestinos en el enclave. “Nuestra postura es clara: cualquier futuro para Gaza debe definirse mediante consenso nacional, y estamos dispuestos a facilitar el proceso”, afirmó en declaraciones al medio turco Anadolu.
El plan egipcio no detalla el destino de Hamás ni cómo evitar que el grupo terrorista siga intimidando a funcionarios o lanzando cohetes contra Israel. No obstante, la propuesta contempla que Egipto y Jordania entrenen a la policía palestina y, en una versión preliminar, sugiere evaluar el despliegue de una fuerza internacional en Judea y Samaria y Gaza.
Egipto propone reconstruir Gaza con una inversión de $56,000 millones
A mediano plazo, Israel y la Autoridad Palestina abordarán las negociaciones sobre el estatuto definitivo de los territorios. La propuesta egipcia contempla una fase inicial de recuperación de seis meses con un costo de 3.000 millones de dólares, seguida de una reconstrucción a cinco años por 53.000 millones de dólares.
Inspirado en la reconstrucción de Hiroshima y Berlín tras la Segunda Guerra Mundial, el plan busca transformar Gaza en una región moderna y funcional. Aunque no ofrece soluciones concretas para desafíos clave, como la presencia de Hamás, sí prioriza la movilidad, la edificación ecológica y el desarrollo de ciudades inteligentes.
Además, el proyecto egipcio no deja en manos del plan de Trump la idea de explotar el potencial turístico del Mediterráneo. También incluye la creación de resorts y aldeas turísticas costeras, junto con la construcción de 120 hospitales y clínicas a lo largo de la Franja.

Mientras se desarrolla la cumbre de El Cairo, Israel y Hamás continúan en un punto muerto respecto al futuro del frágil alto el fuego de rehenes iniciado el 19 de enero. En la primera fase del acuerdo, fueron liberados 33 rehenes israelíes, de los cuales ocho ya estaban muertos, a cambio de casi 2.000 terroristas palestinos presos, incluidos muchos terroristas con largas condenas. Además, cinco ciudadanos tailandeses retenidos en Gaza fueron liberados por separado.
Israel propuso extender esta primera fase hasta mediados de abril, con la liberación escalonada de los 59 rehenes restantes antes y después de las festividades de Ramadán y Pésaj. Sin embargo, Hamás acusó a Israel de incumplir el acuerdo original y exige avanzar hacia la segunda etapa.
Netanyahu advirtió el lunes que habrá “consecuencias inimaginables” si Hamás no libera a los rehenes restantes. Por su parte, Osama Hamdan, alto terrorista líder de Hamás, responsabilizó a Israel de sabotear el alto el fuego y calificó su insistencia en prolongar la primera fase como “un intento flagrante de evitar negociar la segunda etapa”.
A diferencia de Trump, Netanyahu ha defendido abiertamente la iniciativa y afirmó que Israel está “comprometido” con ella. Según funcionarios israelíes, grupos de trabajo ya han comenzado a desarrollarla.
Desde el lado palestino, Hamás ha rechazado cualquier plan impuesto por actores externos. Su portavoz, Hazem Qassem, declaró que la reconstrucción de Gaza tras la guerra solo será válida si cuenta con el respaldo de los palestinos en el enclave. “Nuestra postura es clara: cualquier futuro para Gaza debe definirse mediante consenso nacional, y estamos dispuestos a facilitar el proceso”, afirmó en declaraciones al medio turco Anadolu.
El plan egipcio no detalla el destino de Hamás ni cómo evitar que el grupo terrorista siga intimidando a funcionarios o lanzando cohetes contra Israel. No obstante, la propuesta contempla que Egipto y Jordania entrenen a la policía palestina y, en una versión preliminar, sugiere evaluar el despliegue de una fuerza internacional en Judea y Samaria y Gaza.