• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
sábado, octubre 4, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Trump dice que Hamás aceptó el plan para el fin de la guerra

Trump dice que Hamás aceptó el plan para el fin de la guerra

3 de octubre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes que Hamás está “preparado para una PAZ duradera” y pidió, por primera vez, que Israel detuviera de inmediato los bombardeos en Gaza, al tiempo que pareció aceptar favorablemente la respuesta del grupo terrorista a su propuesta para poner fin a la guerra en la Franja.

El mensaje de Trump se produjo poco después de que Hamás anunciara haber remitido su respuesta, en la que acogía favorablemente partes de la propuesta estadounidense, manifestaba reservas respecto de otros apartados y afirmaba que eran necesarias negociaciones adicionales para cerrar los términos.

El comunicado en el que Hamás anunciaba su respuesta señalaba que el grupo está dispuesto a entregar a los 48 rehenes restantes conforme a lo previsto en el plan, que contempla su liberación dentro de las 72 horas siguientes a la entrada en vigor de un alto el fuego permanente y a cambio de más de 2.000 prisioneros palestinos de seguridad, así como de la entrega de los cuerpos de palestinos fallecidos, y una vez que Israel ejecute la primera fase de su retirada de Gaza.

No obstante, el texto de Hamás establece que los rehenes serán liberados cuando “se den las condiciones de campo necesarias para implementar el intercambio”.

Hamás no ofreció más precisiones sobre este punto, pero dio a entender que quizá no pueda entregar a los 48 rehenes —20 de los cuales se cree están con vida— dentro de las 72 horas previstas si las condiciones sobre el terreno no son las adecuadas.

En el pasado, el grupo terrorista ha informado a los mediadores que desconoce la ubicación de algunos de los cuerpos de rehenes fallecidos y que podría requerir tiempo para devolverlos todos a Israel.

En declaraciones a Al Jazeera tras la publicación del comunicado, Musa Abu Marzuk, miembro del buró político de Hamás con sede en Doha, afirmó que la devolución de 48 cautivos en 72 horas resulta “poco realista”.

En su declaración, Hamás reiteró además su disposición a ceder el control de Gaza a un organismo independiente de tecnócratas palestinos, tal como prevé la propuesta estadounidense.

“En cuanto a lo incluido en la propuesta del presidente Trump respecto de otras cuestiones relacionadas con el futuro de la Franja de Gaza y los derechos inalienables del pueblo palestino, éstas se discutirán en el marco de un proceso nacional palestino integral, del que Hamás formará parte”, señaló el grupo.

Las cuestiones restantes relativas al futuro de Gaza incluyen la controversia sobre si Hamás se desarmará, componente central de la propuesta estadounidense que constituye una línea roja para el grupo terrorista; en el comunicado no hubo indicios de que Hamás esté dispuesto a aceptarlo.

Asimismo, el deseo de Hamás de participar en un diálogo nacional sobre las aspiraciones políticas futuras del pueblo palestino parece entrar en conflicto con los términos del acuerdo, que establecen que la organización islamista no puede tener ningún papel —directo ni indirecto— en la gobernanza de Gaza.

Marzuk dijo a Al Jazeera que Hamás no se desarmará antes de que concluya lo que definió como la “ocupación” israelí y añadió que se debe celebrar otra ronda de negociaciones sobre el armamento de Hamás.

“Entregaremos nuestras armas al futuro Estado palestino, y quien gobierne Gaza las tendrá en su poder”, afirmó Marzuk.

Hamás indicó que consultó con otras facciones para elaborar la respuesta remitida a los mediadores.

La organización terrorista expresó su reconocimiento por los esfuerzos internacionales en la materia, incluida la iniciativa promovida por Trump, y subrayó que la propuesta estadounidense contempla medidas para poner fin a la guerra, liberar a presos palestinos, aumentar la asistencia humanitaria a Gaza, oponerse a la ocupación de la Franja y rechazar el desplazamiento de palestinos fuera del enclave.

No quedó inmediatamente claro si la respuesta formal entregada a los mediadores coincidía exactamente con la declaración pública, dado que esta última tampoco aludía a las reservas de Hamás respecto de la retirada prevista de las fuerzas israelíes.

Un diplomático árabe dijo a The Times of Israel que se esperaba que Hamás y los mediadores buscaran enmiendas sobre ese punto, debido al descontento por las modificaciones de última hora que el primer ministro Benjamin Netanyahu logró para ralentizar y limitar la retirada de tropas israelíes.

Marzuk declaró a Al Jazeera que Hamás acepta, en principio, los ejes principales del plan estadounidense, pero subrayó que la implementación de la propuesta “requiere negociación”.

No está claro hasta qué punto Estados Unidos desea celebrar esas negociaciones adicionales.

Parte del plan de 20 puntos resulta lo suficientemente vago como para que, con toda probabilidad, se hubieran requerido conversaciones posteriores. Por ejemplo, el plan establece que las fuerzas israelíes “se replegarán hasta la línea acordada” tras la aceptación de la propuesta por ambas partes, sin precisar cuál es esa línea ni si todavía debe negociarse.

Podría aludirse al mapa ilustrativo que delimita la retirada por fases de las tropas israelíes, pero la imagen no parece elaborada a escala exacta.

Marzuk señaló que la previsión del plan estadounidense de crear una fuerza internacional de estabilización que sustituya a las FDI en Gaza “requiere aclaración”.

Aun así, sostuvo que Hamás negoció de forma abierta y responsable en relación con la propuesta estadounidense.

Trump: Hamás quiere la paz; Israel debe detener los bombardeos. Trump pareció coincidir con Marzuk cuando publicó en Truth Social que, tras revisar la respuesta de Hamás, “creo que están listos para una PAZ duradera”.

“Israel debe detener de inmediato los bombardeos en Gaza, de modo que podamos sacar a los rehenes con seguridad y rapidez”, añadió, y con ello fue la primera vez desde su regreso al cargo que Trump pidió a Israel suspender su ofensiva militar en Gaza.

“Ahora mismo, resulta demasiado peligroso” extraer a los rehenes, argumentó.

“Ya estamos en conversaciones sobre los detalles que deben resolverse”, indicó Trump, lo que sugiere que no se opone a negociaciones posteriores sobre los términos y la implementación de su plan de 20 puntos.

“Esto no se refiere únicamente a Gaza; se trata de una PAZ largamente buscada en Oriente Medio”, afirmó Trump, reiterando su convicción de que el fin de la guerra en Gaza abrirá paso a la expansión de los Acuerdos de Abraham.

Trump publicó también en Truth Social copia íntegra del comunicado de Hamás en el que el grupo anunciaba su respuesta a la propuesta para poner fin a la guerra en Gaza.

No ofreció más comentarios sobre la propuesta, pero la publicación pareció indicar que, al menos parcialmente, aprobaba su contenido.

Más tarde, Trump difundió un video en el que aseguró que “estamos muy cerca” de poner fin a los combates en Gaza y de alcanzar la paz en Oriente Medio. Dicho video, que celebraba la respuesta de Hamás como un logro, incluyó un agradecimiento a los países que, según él, “me ayudaron a arreglar esto — Catar, Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Jordania y muchos otros”.

“Hoy es un día importante. Veremos cómo resulta todo”, dijo desde el escritorio Resolute del Despacho Oval.

“Tenemos que plasmar la palabra final en términos concretos”, añadió, en aparente reconocimiento de que todavía deben celebrarse negociaciones adicionales pese al tono triunfal de su discurso.

“Espero que los rehenes regresen a los brazos de sus padres”, declaró, y aclaró que algunos de los 48 rehenes volverían en ataúdes, ya que solo se cree que 20 están con vida.

“Este es un día muy especial, quizá sin precedentes”.

“Agradecemos la enorme ayuda recibida. Todos coincidieron en querer que esta guerra termine y en desear la paz en Oriente Medio, y estamos muy cerca de lograrlo”, continuó Trump.

“Gracias a todos, y todos serán tratados con justicia”, subrayó, en un mensaje dirigido a las partes, ninguna de las cuales puede resultar completamente satisfecha con todos los puntos de su plan para poner fin a la guerra.

Netanyahu quedó sorprendido por la reacción de Trump. Según Channel 12, Netanyahu había expresado internamente que la respuesta de Hamás equivalía a un rechazo efectivo, antes del anuncio del presidente estadounidense.

Durante la consulta, Netanyahu insistió en la necesidad de coordinar la respuesta con Estados Unidos para que no pareciera que Hamás había respondido afirmativamente, informó la cadena; sin embargo, los responsables de seguridad implicados en las negociaciones sostienen lo contrario: que el comunicado de Hamás podría allanar el camino hacia un acuerdo.

El Hostage Family Forum declaró que “apoya firmemente” el esfuerzo de Trump para poner fin a la guerra y calificó de “esencial” la demanda presidencial de un alto el fuego inmediato para evitar daños graves e irreversibles a los rehenes.

“Instamos al primer ministro Netanyahu a iniciar de inmediato negociaciones eficaces y rápidas para traer a todos nuestros rehenes a casa”, añadió el foro en su comunicado.

Por su parte, Catar celebró lo que describió como la aceptación por parte de Hamás de la propuesta de Trump y su disposición a liberar a todos los rehenes restantes conforme a los términos establecidos en el plan.

El portavoz del ministerio de Exteriores de Catar, Majed al-Ansari, respaldó también el llamado posterior de Trump a “un alto el fuego inmediato para facilitar la liberación segura y rápida de los rehenes”.

Al-Ansari afirmó que Catar y el mediador árabe Egipto ya han iniciado conversaciones, en coordinación con Estados Unidos, para “completar las discusiones sobre el plan y asegurar el fin de la guerra”.

El ministerio de Exteriores de Egipto también acogió la respuesta de Hamás a la propuesta de Trump, acción que, según El Cairo, refleja la voluntad del grupo terrorista de preservar la vida de más civiles palestinos y su deseo de “poner fin a un periodo oscuro en la historia de la región”.

La declaración egipcia agradeció a Trump sus esfuerzos por acabar con la guerra, así como su rechazo a la anexión israelí de Cisjordania y al desplazamiento del pueblo palestino. Trump fijó un plazo para que Hamás aceptara su propuesta antes de que “TODO EL INFIERNO” se desatara contra el grupo terrorista.

Trump escribió que los combatientes restantes de Hamás se encuentran “MILITARMENTE ATRAPADOS, solo esperan a que yo dé la orden, ‘¡ADELANTE!’, para que sus vidas se extingan rápidamente”.

“En cuanto a los demás, sabemos dónde y quiénes son, y serán perseguidos y eliminados”, afirmó el presidente de Estados Unidos.

“Pido que todos los palestinos inocentes abandonen de inmediato esta zona de potencial gran peligro de muerte y se trasladen hacia partes más seguras de Gaza. Todos recibirán la asistencia adecuada por parte de quienes están listos para ayudar”, añadió.

Trump no especificó de qué áreas de Gaza quiere que evacúen los civiles, pero pareció referirse a la ciudad de Gaza, donde aún permanecen cientos de miles de personas, mientras Israel avanza en su operación para tomar lo que Netanyahu afirma es el último bastión de Hamás.

El martes, Trump dijo que concedería a Hamás tres o cuatro días para responder a su propuesta y sugirió que quedaba poco margen para negociaciones adicionales.

Channel 12 informó que Trump aplazó el plazo hasta el domingo tras recibir una llamada del emir de Catar el miércoles, quien le solicitó una semana completa para convencer a Hamás.

Funcionarios cataríes comunicaron a sus homólogos estadounidenses que Hamás necesita consultar con todas las facciones en Gaza, ya que el grupo no es la única entidad que detiene rehenes, según Channel 12.

Los cataríes sostuvieron asimismo que la comunicación entre la dirección de Hamás en Gaza y sus representantes en el extranjero requiere tiempo, argumento que un alto funcionario israelí no identificado cuestionó ante la cadena.

Trump accedió a ampliar el plazo, aunque no por tanto tiempo como pidió el emir catarí.

Una fuente familiarizada con las conversaciones dijo a The Times of Israel el jueves que Hamás estaba a punto de responder positivamente a la propuesta estadounidense, aunque añadiendo una serie de enmiendas, un movimiento comparable al que Netanyahu logró en los días previos a la presentación del plan cuando obtuvo cambios clave en el documento.

Funcionarios egipcios y cataríes han manifestado asimismo su intención de introducir modificaciones al plan tras mostrarse contrariados por las enmiendas que Netanyahu consiguió que Estados Unidos incorporara antes de revelar la propuesta.

“Por fortuna para Hamás, sin embargo, se les brindará una última oportunidad. Grandes, poderosos y muy ricos países de Oriente Medio y de la región en general, junto con Estados Unidos de América, han acordado, con la firma de Israel, la PAZ, tras 3.000 años, en Oriente Medio”, escribió Trump el viernes por la mañana.

“ESTE ACUERDO TAMBIÉN SALVA LAS VIDAS DE TODOS LOS COMBATIENTES RESTANTES DE Hamás. Los detalles del documento son conocidos por el MUNDO, y representa algo grandioso para TODOS”, añadió, al parecer en referencia a la cláusula que otorga amnistía a operativos de Hamás que se comprometan con la paz y que permite a quienes quieran abandonar el movimiento acceder de forma segura a países no especificados.

“Tendremos PAZ en Oriente Medio de una u otra forma. La violencia y el derramamiento de sangre cesarán”, continuó Trump. “Si no se alcanza este acuerdo de ÚLTIMA OPORTUNIDAD, todo el INFIERNO, como nunca se ha visto, se desatará contra Hamás”.

En los últimos meses ha vuelto a amenazar a Hamás con advertencias “finales” para que libere a los rehenes, sin materializar esas amenazas.

El 8 de septiembre, Trump escribió en Truth: “He advertido a Hamás sobre las consecuencias de no aceptar. Esta es mi última advertencia. No habrá otra”. El 5 de marzo escribió: “Liberen a todos los rehenes ahora, no más tarde, y devuelvan de inmediato todos los cadáveres de las personas que asesinaron, o esto se ACABÓ para ustedes… ¡Esta es su última advertencia!”

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.