• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Trump fija plazo para acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza

Trump fija plazo para acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza

7 de julio de 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega a la Casa Blanca en el Marine One el 27 de abril de 2025, en Washington. (Foto AP/Manuel Balce Ceneta)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llega a la Casa Blanca en el Marine One el 27 de abril de 2025, en Washington. (Foto AP/Manuel Balce Ceneta)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó a su equipo diplomático a concretar un alto el fuego en Gaza y alcanzar un acuerdo sobre los rehenes antes de que finalice la semana. Como parte de esta directiva, su principal enviado, Steve Witkoff, viajará próximamente a Qatar para acelerar las gestiones, pese a que las diferencias entre Israel y Hamás se mantienen sin resolver.

Fuentes diplomáticas confirmaron que tanto Israel como Hamás recibieron la fecha límite definida por Trump. El domingo, el mandatario declaró ante la prensa que existe “una buena posibilidad” de alcanzar un entendimiento “durante la semana”.

Durante su estancia en Washington, el primer ministro Benjamin Netanyahu fue invitado a cenar el lunes por la noche en la residencia presidencial. El encuentro estuvo centrado en la guerra en Gaza, la amenaza nuclear iraní, recientemente contenida, y otros asuntos regionales.

Previo a la cena, Netanyahu sostuvo reuniones por separado con Witkoff y el secretario de Estado, Marco Rubio, en la Casa Blair, donde el jefe de gobierno israelí se alojará durante su visita a la capital estadounidense.

En paralelo, las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás prosiguieron en Doha desde el domingo, según confirmaron fuentes implicadas en el proceso. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó el lunes que Witkoff partirá a Qatar esta semana para reforzar el trabajo diplomático en curso.

Fotografías de rehenes llevados a Gaza el 7 de octubre de 2023, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 19 de mayo de 2025. (Miriam Alster/Flash90)

Leavitt subrayó que la prioridad de Trump es concluir la guerra en Gaza y lograr el retorno de todos los rehenes. Añadió que se encuentra sobre la mesa una propuesta “aceptable y apropiada”, respaldada por Israel, y exhortó a Hamás a adoptarla.

Estados Unidos coordinó estrechamente con Jerusalén la semana pasada antes de remitir la propuesta al grupo terrorista. Hamás, por su parte, afirmó haber respondido favorablemente, aunque planteó tres reservas que Netanyahu calificó de inaceptables.

Las objeciones de Hamás incluyen la exigencia de que Israel no reanude las hostilidades tras el cese de fuego de 60 días, la garantía de una asistencia humanitaria ampliada bajo supervisión de la ONU y el retiro de las tropas israelíes a las posiciones que mantenían antes del colapso del anterior alto el fuego en marzo.

Según un diplomático árabe implicado en las conversaciones, se registraron avances en Doha durante los dos últimos días, especialmente en lo relativo a la ayuda humanitaria. También advirtió que la Fundación Humanitaria de Gaza podría quedar desplazada o cesar sus operaciones.

Hamás siembra el caos en los centros de distribución de ayuda en Gaza
Miembros de una empresa privada de seguridad estadounidense, contratada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), dirigen a los palestinos desplazados mientras se reúnen para recibir suministros de socorro en un centro de distribución en el centro de la Franja de Gaza el 8 de junio de 2025. (Eyad BABA / AFP)

Esta organización, de origen estadounidense, ha sido acusada de obligar a los gazatíes a cruzar zonas bajo control israelí, en condiciones de riesgo mortal, para recibir alimentos. Israel ha defendido el mecanismo, argumentando que evita que Hamás se apropie de la ayuda.

Desde el levantamiento parcial del bloqueo sobre Gaza en mayo, el flujo diario de camiones de ayuda no supera los 70. Organismos internacionales insisten en que se requieren varios cientos de unidades al día para responder a la emergencia humanitaria, cuya gravedad ha quedado expuesta en los enfrentamientos y muertes alrededor de los centros de distribución de la GHF.

Las discusiones en Doha también abarcan los términos específicos de una retirada parcial de Israel durante los 60 días del alto el fuego. Delegados israelíes llevaron mapas que ilustran su propuesta. Según el diplomático árabe, Israel pretende conservar su presencia militar en el corredor de Morag, una franja que conecta Rafah con Jan Yunis, al sur de Gaza.

Una fuente con conocimiento directo de las negociaciones afirmó que los mediadores mantienen una expectativa moderada respecto a un posible consenso sobre la retirada parcial israelí. Uno de los puntos más controvertidos sigue siendo la naturaleza del alto el fuego. Israel aboga por un cese temporal de hostilidades, mientras que Hamás exige un final definitivo de la guerra. Ambas posiciones serán discutidas entre Trump y Netanyahu durante su encuentro.

El diplomático árabe reconoció que esta discrepancia constituye el obstáculo más difícil de superar, y aún no está claro si podrá zanjarse.

Israel y EE. UU. buscan reubicar a gazatíes en Sudán y Somalia
Un campamento de tiendas de campaña para palestinos desplazados se instala en medio de edificios destruidos en el oeste del campamento de Al-Shati, al oeste de la ciudad de Gaza, el lunes 3 de marzo de 2025. (AP/Jehad Alshrafi)

La propuesta presentada a Hamás permite extender el alto el fuego de 60 días, siempre que las negociaciones sobre un cese definitivo avancen de buena fe. No obstante, una enmienda introducida por Hamás elimina esta cláusula, al considerar que permitiría a Netanyahu reanudar los combates, como ya ocurrió en marzo, cuando colapsó el acuerdo alcanzado en enero.

La versión modificada de Hamás estipula que las conversaciones por un alto el fuego definitivo deben continuar sin interrupciones hasta alcanzar un pacto, lo cual ha generado rechazo en Israel, que teme una maniobra dilatoria por parte del grupo terrorista.

El Canal 12 israelí informó que Netanyahu reiterará ante Trump las tres condiciones intransigentes para concluir la guerra en Gaza: la destrucción total de Hamás, la expulsión de su liderazgo y el desarme absoluto de la organización. Israel ha mostrado disposición a flexibilizar su posición en temas como la entrega de ayuda y el despliegue militar, pero considera estas tres exigencias como irrenunciables, según reportó la cadena.

La propuesta negociada contempla la liberación de la mitad de los 20 rehenes vivos. Ocho serían liberados el primer día del acuerdo, y otros dos al llegar al día 50. También se prevé la entrega escalonada de los cuerpos de rehenes asesinados: cinco en el séptimo día, otros cinco en el día 30 y ocho más al concluir los 60 días.

La gente inspecciona los daños entre los escombros de un edificio alcanzado por un ataque israelí en Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, el 15 de mayo de 2025. (BASHAR TALEB / AFP)

Aunque Hamás se declaró dispuesto a liberar a todos los rehenes en una sola etapa, Netanyahu, presionado por sus aliados de coalición, prefirió un esquema gradual que le permita retomar la ofensiva si lo considera necesario. Por esa razón, Hamás planteó una liberación aún más fragmentada, con el objetivo de mantener a Israel comprometido con las negociaciones.

la guerra estalló el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás irrumpió en territorio israelí, asesinó a más de 1.200 personas y secuestró a 251. Desde entonces, 140 rehenes fueron liberados, la mayoría durante dos treguas anteriores. Además, Hamás entregó los cadáveres de ocho personas, las FDI rescataron a ocho rehenes vivos y recuperaron los cuerpos de otros 49 dentro de la Franja.

Hamás asegura que más de 57.000 personas han muerto en Gaza desde el inicio de la guerra. Esta cifra no ha sido verificada y no distingue entre combatientes y civiles. Por su parte, el número de militares israelíes muertos en la ofensiva terrestre y otras operaciones en la frontera asciende a 444.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.