Steve Witkoff, enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, anunció que Israel expresó su intención de autorizar el ingreso de asistencia humanitaria a Gaza, tras impedir su acceso durante más de dos meses y medio. Esta decisión marca un cambio en la política israelí en medio de crecientes preocupaciones internacionales.
La Fundación Humanitaria de Gaza, creada en colaboración con Israel para garantizar que la ayuda no sea interceptada por Hamás, reveló la semana pasada planes para iniciar operaciones en la región a finales de mayo. Sin embargo, las autoridades israelíes aún no han confirmado oficialmente esta iniciativa, lo que genera incertidumbre sobre los plazos.
En una entrevista en el programa “This Week” de ABC, Witkoff destacó la gravedad de la situación humanitaria en Gaza, un tema que genera inquietud global. Aseguró que no existen discrepancias entre el presidente Donald Trump y el primer ministro Benjamin Netanyahu respecto a la necesidad de abordar esta crisis con urgencia.
El representante estadounidense reconoció que distribuir ayuda en Gaza presenta desafíos logísticos significativos. Explicó que las autoridades trabajan en identificar rutas seguras para los camiones y en establecer puntos de distribución efectivos. Witkoff subrayó que varias iniciativas están en marcha para superar estos obstáculos.
Entre las medidas previstas, el enviado mencionó el despliegue de cocinas móviles y el almacenamiento de camiones cargados con harina en la frontera, listos para ingresar. Estas acciones buscan garantizar que la asistencia llegue a los necesitados de manera eficiente y sin interrupciones.
Witkoff destacó el compromiso de la administración Trump para evitar una catástrofe humanitaria. “No toleraremos una crisis bajo este mandato”, afirmó, mostrando determinación para implementar soluciones rápidas. No obstante, organizaciones humanitarias advierten que la emergencia en Gaza ya es una realidad y urge actuar de inmediato.