• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Witkoff presenta plan para liberar rehenes y desmantelar a Hamás

Witkoff presenta plan para liberar rehenes y desmantelar a Hamás

por Noticias de Israel
14 de mayo de 2025
en Franja de Gaza
Witkoff presenta plan para liberar rehenes y desmantelar a Hamás

El enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, habla con periodistas después de una ceremonia de firma entre el presidente Donald Trump y el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, en el Amiri Diwan en Doha, Qatar, el 14 de mayo de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, propuso un nuevo plan en las negociaciones de Doha que busca la liberación de todos los rehenes en Gaza y la remoción de Hamás del poder en la Franja, según informó Channel 12. La iniciativa, respaldada por mediadores de Qatar, Egipto y Estados Unidos, ha recibido señales positivas de Hamás, aunque enfrenta resistencias del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien prefiere un acuerdo limitado que no implique cesar la ofensiva militar en Gaza.

La propuesta de Witkoff marca un enfoque ambicioso frente al conflicto en curso. A diferencia de su plan anterior, que ofrecía un alto el fuego de 40 días a cambio de la liberación de aproximadamente la mitad de los rehenes vivos, el nuevo esquema apunta a una solución integral. Según Axios, el plan original contemplaba la liberación de cinco rehenes vivos y los restos de diez muertos, con una extensión del cese al fuego hasta finales de Ramadán y Pascua. Sin embargo, Israel exigió un mayor número de rehenes vivos, mientras Hamás insistió en garantías para avanzar hacia la segunda fase del acuerdo, que incluye la retirada total de las tropas israelíes y el fin permanente de la guerra.

Fuentes cercanas a las negociaciones revelaron al Washington Post que la administración de Donald Trump adopta una postura firme: “Tómalo o déjalo”. Un alto funcionario israelí citado por Channel 12 afirmó que Estados Unidos advierte que quienes no respalden el plan enfrentarán consecuencias significativas. Esta presión se intensifica tras el ultimatum de Trump, quien, según The Times of Israel, amenazó con graves repercusiones si los rehenes no son liberados, incluyendo un posible respaldo total a acciones militares israelíes contra Hamás.

Durante un encuentro en Tel Aviv con familias de los rehenes, Witkoff destacó la eficacia de la diplomacia sobre las operaciones militares. “Estadísticamente, la mayoría de los rehenes liberados lo han sido por medios diplomáticos, no militares”, expresó, según grabaciones difundidas por Channel 12. Aunque reconoció los logros del ejército israelí, destacó que el diálogo ha demostrado ser la vía más efectiva para recuperar a los cautivos. Actualmente, se estima que 59 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales 24 estarían vivos, según datos de Axios.

Más noticias

Canadá acusa a Israel de usar “la comida como herramienta” en Gaza

Canadá acusa a Israel de usar “la comida como herramienta” en Gaza

Trump reclama crédito por la supervivencia de rehenes en Gaza

Trump reclama crédito por la supervivencia de rehenes en Gaza

Macron insta a EE. UU. a presionar a Israel para aceptar alto el fuego en Líbano

Macron: La política de Netanyahu en Gaza es “vergonzosa”

Israel frustra contrabando de teléfonos y proyectores a Gaza

Presidente alemán urge a Israel retomar ayuda a Gaza

El gabinete de seguridad israelí, sin embargo, mantiene una postura dura. Miembros del gabinete indicaron a Channel 12 que aprobaron una invasión terrestre ampliada en Gaza si Hamás no acepta liberar más rehenes bajo el marco original de Witkoff. Además, Netanyahu enfrenta presión interna para resistir las demandas de Trump, con el gabinete evaluando su firmeza ante las negociaciones. La oficina del primer ministro desmintió reportes que sugerían abandonar la exigencia de exiliar a líderes de Hamás, calificándolos de “noticias falsas” y reafirmando que Israel mantiene esa condición.

Las negociaciones en Doha, mediadas por Qatar y Egipto, buscan evitar el colapso de las conversaciones y un retorno a los combates. Según The Times of Israel, si no se logra un acuerdo basado en la nueva propuesta de Witkoff, los mediadores podrían impulsar un arreglo interino más limitado, liberando a un pequeño número de rehenes vivos para ganar tiempo. No obstante, la falta de consenso persiste, con Israel reacio a comprometerse con la segunda fase del acuerdo, que implicaría una retirada completa de Gaza y el fin de las hostilidades.

El contexto humanitario agrava la urgencia de un acuerdo. Desde el 2 de marzo, Israel detuvo la entrada de ayuda humanitaria a Gaza, según The Washington Post, lo que ha exacerbado la crisis alimentaria y de salud en la Franja. Organizaciones internacionales han advertido sobre un riesgo crítico de hambruna, aunque Israel sostiene que los estudios al respecto son defectuosos. Witkoff ha propuesto reanudar la entrega de ayuda durante la extensión del cese al fuego, una medida que busca aliviar la situación mientras se negocia una solución duradera.

La postura de Hamás, aunque muestra cierta flexibilidad según Channel 12, sigue centrada en garantizar un fin permanente al conflicto. Un diplomático árabe citado por The Times of Israel señaló que Hamás evalúa las ventajas de un acuerdo directo con la administración Trump, pero mantiene su exigencia de una retirada israelí total. Las tensiones entre Israel y Estados Unidos también han surgido, especialmente tras las críticas de Israel a las conversaciones directas entre el enviado estadounidense Adam Boehler y Hamás, que Jerusalem consideró inconsultas.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.