• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Franja de Gaza » Witkoff se reunirá con el primer ministro de Qatar para negociar un acuerdo integral en Gaza

Witkoff se reunirá con el primer ministro de Qatar para negociar un acuerdo integral en Gaza

9 de agosto de 2025
El enviado especial estadounidense Steve Witkoff asiste a la firma trilateral con el presidente Donald Trump, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, Washington, D.C., el 8 de agosto de 2025 (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP).

El enviado especial estadounidense Steve Witkoff asiste a la firma trilateral con el presidente Donald Trump, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca, Washington, D.C., el 8 de agosto de 2025 (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP).

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, tenía previsto reunirse el sábado en España con el primer ministro qatarí, Abdulrahman al-Thani, para abordar el cese de la guerra en Gaza y la liberación de los 50 rehenes que aún permanecen cautivos, según informó el portal de noticias Axios. Este encuentro se enmarca en una intensa actividad diplomática destinada a frenar los planes de Israel de ampliar su ofensiva en Gaza y ocupar la ciudad de Gaza.

Por su parte, el medio Ynet, citando fuentes vinculadas a Hamás, reveló que Estados Unidos, Qatar y Egipto median en negociaciones intensas con Israel para evitar que este tome el control total de la Franja de Gaza, tras la decisión del gabinete israelí, adoptada en la noche del jueves al viernes, de conquistar la ciudad de Gaza.

Según estas fuentes, la propuesta bajo discusión contempla el fin de la guerra, la retirada completa de las fuerzas israelíes, la desmilitarización de los grupos armados palestinos, el exilio de los líderes militares de Hamás y el establecimiento de una nueva autoridad civil para Gaza. Las fuentes añadieron que Hamás está dispuesto a reanudar los combates si la oferta es rechazada.

Estos reportes se producen después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, pareciera respaldar los planes de Israel para Gaza, al tiempo que atribuyó parte del estancamiento en las negociaciones de tregua y liberación de rehenes a la decisión de Francia de reconocer el Estado palestino.

El primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani, habla durante una conferencia de prensa con el primer ministro libanés Nawaf Salam (no en la foto) en Doha, Qatar, el 24 de junio de 2025. (Karim JAAFAR / AFP)

Witkoff y al-Thani se reunieron en Ibiza, según Axios, que citó a dos fuentes familiarizadas con el encuentro. Qatar y Estados Unidos aspiran a presentar una propuesta integral de tregua y liberación de rehenes a Israel y Hamás en las próximas dos semanas. La Casa Blanca no emitió comentarios al respecto.

Un ministro del gabinete israelí, citado por el mismo medio, señaló que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, informó al gabinete el jueves sobre una propuesta de “fin del juego” para la guerra, en la que trabaja Washington. El contenido exacto de esta propuesta no quedó claro en el reporte. Dermer, según medios hebreos, mencionó este plan antes de que el gabinete aprobara la conquista de la ciudad de Gaza, y votó a favor de dicha operación.

Un funcionario israelí involucrado en las negociaciones, citado por Axios, afirmó que “la brecha entre Israel y Hamás respecto al cese de la guerra es enorme, por lo que hablar de un acuerdo integral resulta probablemente inútil en esta etapa”. No obstante, el mismo funcionario señaló que no hay inconveniente en que Estados Unidos e Israel desarrollen un plan de “fin del juego” por su cuenta, y añadió: “Nuestra guerra es con Hamás, no con Estados Unidos”.

Axios también citó a un alto funcionario israelí que indicó que los ministros Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich votaron en contra del plan, debido a que el primer ministro Benjamin Netanyahu sugirió que las operaciones militares ampliadas en Gaza se detendrían si se reanudaban las negociaciones de tregua y liberación de rehenes.

La decisión de intensificar las operaciones militares ha generado fuertes críticas dentro y fuera de Israel, ante el temor de que esta medida ponga en peligro a los rehenes y agrave la crisis humanitaria en Gaza. El sábado, unos 20 países árabes y musulmanes, incluidos Egipto, Arabia Saudí y Turquía, condenaron la decisión como “una violación flagrante del derecho internacional, un intento de consolidar la ocupación ilegal e imponer un hecho consumado en contravención de la legitimidad internacional”.

El primer ministro Benjamin Netanyahu (centro) y el ministro de Asuntos Estratégicos Ron Dermer (derecha) hablan con el enviado de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff (izquierda), durante la visita del primer ministro a Washington, DC el 7 de julio de 2025. (Avi Ohayon / GPO)

La semana pasada, durante una visita a Israel, Witkoff aseguró a las familias de los rehenes que Estados Unidos busca poner fin al conflicto, no expandirlo, y que ya no está interesado en acuerdos parciales de tregua y liberación de rehenes, como los discutidos anteriormente. Las familias de los rehenes han criticado estos acuerdos parciales por prolongar innecesariamente el sufrimiento de sus seres queridos y han advertido que el plan para conquistar la ciudad de Gaza pone en riesgo la vida de los cautivos.

Rubio afirmó que las negociaciones de tregua y liberación de rehenes con Hamás colapsaron el mismo día en que el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció su intención de reconocer el Estado palestino, una decisión que, según el diplomático estadounidense, envalentonó al grupo terrorista.

“Las conversaciones con Hamás se derrumbaron el día en que Macron tomó la decisión unilateral de reconocer el Estado palestino”, declaró Rubio en una entrevista emitida el viernes por la cadena católica Eternal Word Television Network. “Luego, otros países han manifestado que, si no hay un alto el fuego para septiembre, también reconocerán un Estado palestino. Si yo fuera Hamás, concluiría que no es necesario acordar un alto el fuego, porque podemos obtener una recompensa y proclamarlo como una victoria”.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio (derecha), escucha mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dirige a una conferencia de prensa durante una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya el 25 de junio de 2025. (NICOLAS TUCAT / AFP)

El 25 de julio, Macron anunció que Francia reconocería un Estado palestino en la Asamblea general de la ONU en septiembre, lo que desencadenó una serie de declaraciones similares por parte de otros países, como Reino Unido y Canadá. Ese mismo día, Israel y Estados Unidos retiraron a sus negociadores de las conversaciones de tregua y liberación de rehenes en Doha, tras recibir una respuesta de Hamás considerada insatisfactoria a una propuesta de acuerdo parcial. Desde entonces, las negociaciones han quedado estancadas.

“Esos mensajes, aunque en gran medida simbólicos para quienes los emiten, han dificultado la consecución de la paz y un acuerdo con Hamás. Ellos se sienten envalentonados”, afirmó Rubio, quien coincidió con Netanyahu en que el reconocimiento de un Estado palestino recompensa al grupo terrorista por el ataque del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza.

Rubio también desestimó como una ficción el país reconocido por Francia y otras naciones: “Lo que estas personas proponen no es real. No pueden definir las fronteras ni quién lo gobernará. Y si Hamás lo dirigiera, volveríamos a estar en guerra”. “Mientras Hamás exista, no habrá paz en Gaza”, afirmó. “Su razón de ser es la destrucción de Israel. Quieren expulsar a todos los judíos de Oriente Medio”.

El presidente francés, Emmanuel Macron, llega a las conversaciones con el canciller alemán Friedrich Merz (no aparece en la foto) en Villa Borsig, la casa de huéspedes del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, en Berlín, Alemania, el 23 de julio de 2025. (RALF HIRSCHBERGER / AFP)

Cuando se le preguntó sobre el plan de Israel para tomar el control de la ciudad de Gaza, Rubio señaló: “En última instancia, lo que Israel debe hacer por su seguridad lo determinará Israel”.

Por otro lado, el viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue interrogado por la prensa en la Casa Blanca sobre reportes que indican que Somalilandia, un enclave costero separatista de Somalia, expresó interés en acoger a gazatíes si Trump reconociera su independencia. “Estamos estudiando eso en este momento. Es una buena pregunta, y también compleja, pero lo estamos analizando ahora”, respondió Trump, sin ofrecer una respuesta directa.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.