El ministro de Defensa, Yoav Gallant, informó el lunes a los familiares de los rehenes que no se prevé una solución cercana al estancamiento en las negociaciones entre Israel y Hamás para la liberación de los secuestrados. Durante su explicación, señaló que el líder de Hamás, Yahya Sinwar, sigue atentamente los conflictos en los frentes libanés e iraní, con la esperanza de que su anhelada guerra regional finalmente se desate.
“Estamos en un punto muerto, y lamentablemente, no hay avances en este momento”, expresó el ministro de Defensa en una reunión con los familiares, según una grabación difundida por medios de comunicación israelíes.
El ministro añadió que Hamás ha endurecido su postura, subrayando que el grupo terrorista está observando detenidamente la lucha de Israel contra Hezbolá y las crecientes amenazas de Irán. Hamás espera que algún evento futuro les beneficie en su causa.
Las declaraciones de Gallant surgen dos semanas después de que Israel lanzara una ofensiva terrestre en el sur del Líbano contra Hezbolá. El grupo terrorista comenzó a atacar posiciones militares israelíes y comunidades cercanas a la frontera el 8 de octubre de 2023, utilizando cohetes y drones de combate. Estos actos fueron realizados en solidaridad con Hamás, lo que provocó el desplazamiento de decenas de miles de ciudadanos israelíes en el norte del país. Las autoridades israelíes han prometido que trabajarán para garantizar el retorno seguro de los residentes a sus hogares.
De acuerdo con el portal de noticias Ynet, Gallant comunicó a las familias que, si surgiera la posibilidad de vincular los frentes libanés y de Gaza para avanzar en un acuerdo sobre los rehenes, Israel aprovecharía la oportunidad. Hasta ahora, la política israelí ha sido separar ambos frentes, especialmente tras un año en el que Hezbolá insistió en no cesar sus ataques a Israel sin un acuerdo que también ponga fin al conflicto en Gaza.
A pesar de esto, el ministro señaló que su perspectiva no es optimista. “Espero que logremos algún avance, pero actualmente no hay señales de una solución a corto plazo”, dijo a las familias, según lo citado por Ynet.
Los planes de Hamás revelan la intervención iraní

Durante los enfrentamientos en el Líbano, Irán, que patrocina a Hezbolá y otros grupos terroristas como Hamás, lanzó alrededor de 200 misiles balísticos contra Israel a principios de este mes. Israel ha prometido responder con contundencia, aunque según informes recientes, ha descartado atacar instalaciones petroleras o nucleares de la República Islámica.
Informes divulgados el pasado fin de semana, basados en documentos internos de Hamás, señalaron que este grupo terrorista tenía planeado llevar a cabo una invasión masiva en 2022, pero decidió retrasarla hasta octubre del año pasado. Durante esa ofensiva, miles de terroristas cruzaron desde Gaza hacia el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas y tomando como rehenes a 251 civiles. Se cree que este ataque tenía como objetivo sumar a Irán y Hezbolá al conflicto contra Israel.
Hamás ha esperado por mucho tiempo que estalle una guerra regional en la que diversos frentes antiisraelíes se unan para destruir al Estado judío. El lunes, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo a las familias de los rehenes que Hamás, además de albergar la esperanza de desencadenar un conflicto regional, no ve ninguna posibilidad de un acuerdo a corto plazo, ya que “por lo que está sucediendo en Gaza, [Hamás] no tiene mucho que perder”.
Por otro lado, Israel ha declarado que, militarmente, Hamás ha sido neutralizado como fuerza combatiente, aunque no se ha establecido un gobierno civil para controlar la Franja de Gaza. A principios de este mes, las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron una nueva ofensiva en el norte de la Franja de Gaza para impedir que el grupo terrorista consiga reagruparse y reorganizar sus fuerzas.
Israel insiste en traer a casa a los rehenes pese a los altos costos

El ministro de Defensa de Israel afirmó que el regreso de los rehenes es una prioridad fundamental para el país. “Es necesario tanto por el bienestar de ellos como por el nuestro como sociedad”, declaró Yoav Gallant, según informó la emisora pública Kan. Añadió que este esfuerzo está profundamente enraizado en la cultura israelí y los valores del judaísmo, subrayando que “es parte del ethos con el que hemos crecido”.
Durante su encuentro con los familiares de los rehenes, Gallant señaló que el Estado de Israel debe considerar una perspectiva más amplia respecto al tema de los rehenes, incluso si esto implica un costo más elevado en caso de llegar a un acuerdo. Estas declaraciones tuvieron lugar dos días después de una visita secreta a El Cairo realizada por el jefe del Mossad, Ronen Bar, quien se reunió con el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, para tratar el estancamiento en las negociaciones con Hamás.
Según informes de Ynet, Bar y Kamel abordaron varios obstáculos para alcanzar un acuerdo, uno de los principales siendo la insistencia de Israel en mantener el control del llamado Corredor Filadelfia, una franja angosta ubicada a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto. Esta área estratégica ha sido objeto de disputa debido a los túneles que Hamás ha excavado en esa región.
El lunes, los familiares de los rehenes cuestionaron a Gallant sobre el estado del corredor, a lo que él respondió que de los 200 túneles de Hamás en Gaza, al menos 10 atraviesan el Corredor Filadelfia, aunque destacó que todos han sido sellados del lado egipcio.
Además, en la reunión en El Cairo, se discutió la situación del líder de Hamás, Yahya Sinwar, con quien Egipto perdió contacto hace varias semanas, generando especulaciones sobre su posible muerte.
Sinwar sigue vivo y endurece su postura en negociación con Israel

Informes recientes han revelado que el líder terrorista, considerado el principal responsable del ataque del 7 de octubre, aún está vivo y restableció contacto con Qatar a comienzos de este mes. El sábado, The New York Times reportó que “la postura de Yahya Sinwar se ha vuelto más rígida en las últimas semanas”, y que los negociadores estadounidenses ahora consideran que Hamás no tiene la intención de llegar a un acuerdo con Israel.
Simultáneamente, el jefe del Mossad, David Barnea, ha mantenido conversaciones con mediadores en Qatar, según informes de los medios hebreos. Aunque la situación es compleja, Israel asegura que continúa explorando nuevas alternativas para alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y mantiene una comunicación constante con Doha, donde reside una gran parte de la cúpula política de Hamás.
De los 251 rehenes capturados por Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023, se estima que 97 aún permanecen en Gaza, entre ellos los cadáveres de al menos 34 personas que han sido confirmadas como fallecidas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
A finales de noviembre, en el marco de una tregua que duró una semana, Hamás liberó a 105 rehenes civiles. Antes de esto, habían sido liberadas cuatro personas más. Además, las tropas israelíes lograron rescatar con vida a ocho rehenes, y recuperaron los cuerpos de 37, incluidos tres que fueron accidentalmente asesinados por las FDI mientras intentaban huir de sus captores.
Por otro lado, Hamás también retiene a dos ciudadanos israelíes que ingresaron a la Franja de Gaza en 2014 y 2015, así como los cuerpos de dos soldados israelíes que murieron en combate en 2014.