• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, julio 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Hamás elegirá qué cautivos quedan libres en el acuerdo de 60 días

Hamás elegirá qué cautivos quedan libres en el acuerdo de 60 días

10 de julio de 2025
Fotografías de rehenes llevados a Gaza el 7 de octubre de 2023, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 19 de mayo de 2025. (Miriam Alster/Flash90)

Fotografías de rehenes llevados a Gaza el 7 de octubre de 2023, en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, el 19 de mayo de 2025. (Miriam Alster/Flash90)

Netanyahu informó a familias que Hamás elegirá los rehenes que serán liberados en la tregua de 60 días, sin establecer prioridades por grupos, y que negociará un alto el fuego permanente.

Declaraciones de Netanyahu sobre liberación de rehenes en tregua

El primer ministro Benjamin Netanyahu comunicó el miércoles a familias de rehenes en Washington que Hamás determinará qué rehenes serán liberados durante la tregua de 60 días acordada, según una fuente presente en la reunión. La información corresponde a un encuentro en la Casa Blair, donde Netanyahu se alojó durante su visita de cinco días. La ausencia de claridad sobre la selección de los 10 rehenes vivos y los restos de 18 asesinados genera ansiedad entre las familias.

Netanyahu afirmó que Israel considera a todos los rehenes como casos humanitarios, sin establecer prioridades, debido a las condiciones extremas que han enfrentado tras 643 días de cautiverio en Gaza. En una declaración en video grabada el jueves antes de su salida de Washington, el primer ministro expresó su intención de rescatar a todos los rehenes en una sola operación, pero explicó que el proceso se desarrollará en dos fases, con limitaciones impuestas por Hamás.

Dos fuentes consultadas por el diario Haaretz indicaron que la oficina de Netanyahu recibe información actualizada sobre las condiciones de los rehenes. El liderazgo político israelí definirá el orden de liberación, a pesar de las declaraciones públicas del primer ministro. Esta contradicción incrementa la incertidumbre entre las familias, que temen que algunos cautivos permanezcan en Gaza después de la tregua de 60 días.

Durante la reunión, Netanyahu aseguró que, al iniciar la tregua, Israel entablará negociaciones inmediatas para un alto el fuego permanente, a diferencia del acuerdo anterior que colapsó en marzo. En una grabación filtrada, se escucha al primer ministro declarar que procurará concluir la guerra desde la liberación de los primeros ocho rehenes vivos hasta los dos últimos, sin especificar plazos.

Condiciones de Israel para un alto el fuego permanente

  • Hamás debe deponer sus armas y aceptar una desmilitarización completa.
  • Los líderes de Hamás deben aceptar el exilio como condición.
  • Gaza no podrá contar con capacidad militar ni gobernanza de Hamás.
  • Israel reanudará operaciones militares si estas demandas no se cumplen.

Negociaciones y demandas de Israel frente a Hamás

Netanyahu reiteró en la reunión con las familias que no modificará sus exigencias: Hamás debe rendirse, entregar sus armas y aceptar el exilio de sus líderes, condiciones que el grupo ha rechazado históricamente. En su video del jueves, el primer ministro volvió a afirmar que Israel negociará un alto el fuego permanente bajo estos términos durante la tregua. Advirtió que, si Hamás no accede, Israel aplicará la fuerza militar para alcanzar sus objetivos.

Una fuente presente en la reunión señaló que las familias expresaron preocupación por la posibilidad de que el acuerdo actual deje a 22 rehenes en Gaza. Netanyahu respondió que continuará sus esfuerzos para obtener su liberación, aunque mencionó que ciertos detalles permanecerán confidenciales. En la grabación filtrada, el primer ministro pidió paciencia y afirmó que las negociaciones avanzan, aunque requerirán más tiempo.

En cuanto al desarrollo militar, Netanyahu declaró en su video del martes que las Fuerzas de Defensa de Israel han neutralizado la mayoría de las capacidades militares de Hamás, aunque el grupo aún conserva miles de combatientes armados. No proporcionó un cronograma para una derrota total, a pesar de haber declarado en abril de 2024 que Israel estaba cerca de ganar la guerra.

El jueves, las FDI informaron que alcanzaron a un operativo de Hamás implicado en el ataque del 7 de octubre en Deir al-Balah. Médicos locales informaron que el ataque provocó también la muerte de ocho niños y dos mujeres que recibían tratamiento médico. Imágenes verificadas muestran los cuerpos de las víctimas, aunque Israel no ha emitido comentarios oficiales sobre las bajas civiles.

Avances y obstáculos en las negociaciones de tregua

Durante las negociaciones, Israel presentó nuevos mapas que trazan una retirada parcial de las FDI de Gaza durante la tregua, tras presiones de Estados Unidos para reducir su presencia, especialmente en el Corredor de Morag. No obstante, un funcionario palestino señaló que Hamás rechazó la propuesta, al considerar que la zona de amortiguamiento propuesta por Israel perpetúa el control sobre Gaza. Los mapas actualizados mantienen a las FDI en control de aproximadamente un tercio de la Franja durante la tregua.

Bassem Naim, alto dirigente de Hamás, declaró a la AFP que no aceptarán una ocupación continua ni la división de Gaza en enclaves bajo control israelí. A pesar de ello, una fuente mediadora expresó optimismo y afirmó que las diferencias pueden resolverse, lo que permitiría alcanzar un acuerdo en los próximos días. Esta proyección contradice la estimación de un alto funcionario israelí, quien calculó que se requerirá una o dos semanas.

El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, manifestó el jueves su esperanza de que se logre pronto un acuerdo. Sin embargo, aclaró que el tema corresponde a las negociaciones sobre un alto el fuego permanente, no a la tregua actual. Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, respaldó los esfuerzos de Netanyahu y lo instó a resistir presiones políticas internas.

El líder de Otzma Yehudit, Itamar Ben Gvir, criticó públicamente a Netanyahu y se opuso al acuerdo, tras haber bloqueado negociaciones anteriores. Ben Gvir exhortó al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, a sumarse a su oposición.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.