El ministro de Relaciones Exteriores, Sa’ar, asegura que Israel apoyará la implementación del plan de alto el fuego de Washington en Gaza, mientras exige que Hamás entregue a los rehenes muertos restantes y cumpla con el desarme total previsto en la segunda etapa del acuerdo.
En una rueda de prensa en Jerusalén junto a la ministra albanesa, Spiropali, Sa’ar expresó su agradecimiento al vicepresidente estadounidense, Vance, “por su importante visita a Israel” esta semana, y precisó que Israel anticipa la llegada del secretario de Estado, Rubio, programada para más tarde hoy.
Sa’ar afirmó: “Hablamos sobre el plan [de alto el fuego] de [el presidente de Estados Unidos, Donald] Trump. Israel está comprometido a trabajar para lograr el éxito del plan del presidente Trump. Hay dificultades, pero estamos haciendo, y haremos, todo lo posible para trabajar hacia su éxito”.
Destacó que “Hamás debe respetar el acuerdo. Sabemos que puede devolver fácilmente a la mayoría de los 13 rehenes muertos restantes”, acusando al grupo terrorista de “filtrar lentamente el regreso para retrasar la segunda fase de deponer las armas”.
“El desarme de Hamás y la Yihad Islámica es obligatorio. Gaza debe ser desmilitarizada. Esto está en el corazón del plan de Trump”, agregó Sa’ar. “No nos comprometeremos con eso. Los ataques de Hamás contra nuestras fuerzas no serán tolerados. Serán respondidas con fuerza”.
Sa’ar denunció “la hipocresía de la comunidad internacional”, argumentando que “el silencio es ensordecedor” ante las “ejecuciones públicas masivas” de palestinos perpetradas por Hamás en Gaza desde el inicio del alto el fuego.
También censuró a la Corte Internacional de Justicia por su decisión de ayer que ordena a Israel colaborar con la Agencia de Obras Públicas y Socorro de la ONU, que según Israel ha sido infiltrada por Hamás, acusando a la corte de “tratar de obligar a Israel a aceptar medidas que pondrían en peligro nuestra seguridad”.
“La UNRWA todavía emplea a más de 1.400 terroristas de Hamás hasta el día de hoy”, declaró Sa’ar.
El ministro expresó su gratitud a Spiropali por la visita y destacó que ambos funcionarios firmaron memorandos de entendimiento “sobre la capacitación de jóvenes diplomáticos y la cooperación en diplomacia pública”.
