• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israel considera ataque preventivo contra Irán

Israel considera ataque preventivo contra Irán

Los informes indican que Israel está evaluando sus opciones ante la incertidumbre de las acciones de Irán y sus aliados.

5 de agosto de 2024
De izquierda a derecha: el ministro de Defensa, Yoav Gallant, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, siguen el ataque de Israel en Yemen desde la sala de operaciones de la Fuerza Aérea israelí en la sede de Kirya en Tel Aviv, el 20 de julio de 2024. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

De izquierda a derecha: el ministro de Defensa, Yoav Gallant, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Herzi Halevi, siguen el ataque de Israel en Yemen desde la sala de operaciones de la Fuerza Aérea israelí en la sede de Kirya en Tel Aviv, el 20 de julio de 2024. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

Israel podría lanzar un ataque preventivo contra Irán si obtiene pruebas claras de que Teherán está preparando una ofensiva, según informaron medios israelíes. Esta posibilidad se discutió después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu convocara a los principales jefes de seguridad de Israel para una reunión el domingo por la noche.

En la reunión participaron el ministro de Defensa, Yoav Gallant, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Herzi Halevi, el director del Mossad, David Barnea, y el jefe del Shin Bet, Ronen Bar. La discusión se centró en las preparaciones ante posibles ataques de Irán y su aliado libanés Hezbolá.

La evaluación de que Irán podría atacar a Israel en los próximos días o semanas surge tras los recientes asesinatos del jefe militar de Hezbolá, Fuad Shukr, en Beirut, y del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán. Irán ha acusado a Israel de la muerte de Haniyeh y ha prometido represalias.

Los informes indican que Israel está evaluando sus opciones ante la incertidumbre de las acciones de Irán y sus aliados. Durante la reunión, se discutió la posibilidad de un ataque preventivo como medida de disuasión. Sin embargo, los funcionarios de seguridad subrayaron que solo se autorizaría tal acción si se confirmara de manera concluyente que Teherán está planeando un ataque.

Para proceder con un ataque preventivo, Israel necesitaría que su información de inteligencia coincidiera con la de Estados Unidos. Incluso si las evaluaciones fueran concordantes, Israel podría decidir no optar por esta vía, según el informe.

EE. UU. e Israel esperan ataque de Irán: detalles siguen inciertos

Un hombre pasa junto a una pancarta que muestra el lanzamiento de misiles desde una representación del mapa de Irán coloreado con la bandera iraní en el centro de Teherán, el 15 de abril de 2024. (ATTA KENARE / AFP)

Estados Unidos, al igual que Israel, expresó el domingo que no está seguro de cómo sería un posible ataque de Irán, ya que creen que Teherán aún no ha tomado una decisión final y podría no haber completado su coordinación con los grupos que le apoyan. Aunque se está formando una coalición internacional liderada por Estados Unidos para prevenir cualquier agresión, funcionarios aseguran que Israel cuenta con una ventaja significativa: la experiencia previa de un ataque similar.

El ataque del 13 de abril pasado, donde Irán lanzó misiles desde su propio territorio por primera vez, dejó muchas dudas sobre el alcance y la magnitud del mismo. En aquella ocasión, alrededor del 99% de los aproximadamente 300 misiles y drones fueron interceptados por las defensas de Israel y sus aliados. Ahora, Israel se encuentra mejor preparado para anticipar si el ataque será de una magnitud similar o mayor, como sugieren algunas evaluaciones.

A pesar de la posibilidad de un ataque más intenso, la evaluación dentro del gobierno israelí es que el país está capacitado para resistir y defenderse adecuadamente con la ayuda de la coalición internacional. Mientras tanto, Washington y sus aliados, tanto en Occidente como en Medio Oriente, continúan ejerciendo presión para que tanto Israel como Irán desescalen la situación y eviten una guerra regional.

En un esfuerzo por reducir las tensiones, el ministro de Asuntos Exteriores de Jordania, Ayman Safadi, visitó Irán el domingo, donde hizo un llamado para que la región pueda vivir en “paz, seguridad y estabilidad” sin una escalada adicional de la guerra.

Incremento de las tensiones tras asesinato de líderes terroristas

El ministro de Defensa, Yoav Gallant (derecha), se reúne con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, el teniente general Herzi Halevi, el jefe de la Dirección de Operaciones, el mayor general Oded Basiuk, y el jefe de la Dirección de Inteligencia, el mayor general Aharon Haliva, en su oficina en Tel Aviv, el 4 de agosto de 2024. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

Durante una conferencia de prensa en Teherán, el ministro jordano de Asuntos Exteriores, Ayman Safadi, junto a su homólogo iraní, destacó que el propósito de su visita era “consultar sobre la grave escalada en la región y entablar una discusión franca y clara sobre la superación de las diferencias entre los dos países con honestidad y transparencia”.

Safadi subrayó que Jordania ha apoyado constantemente la causa palestina y los derechos del pueblo palestino, condenando la ocupación israelí de los territorios palestinos y rechazando las acciones israelíes que obstaculizan la seguridad, la estabilidad y una paz justa. Además, destacó la necesidad de poner fin a la guerra en Gaza “para proteger a toda la región de las consecuencias de una guerra regional que tendría un impacto devastador para todos”.

Las tensiones en la región han aumentado considerablemente desde el asesinato de Shukr y Haniyeh. La situación se ha agravado desde el 7 de octubre, cuando Hamás llevó a cabo un ataque transfronterizo sin precedentes contra Israel, y provocó el asesinato de aproximadamente 1.200 personas, en su mayoría civiles, y la toma de 251 rehenes.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva contra Hamás en la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de destruir la capacidad militar y de gobierno del grupo terrorista. Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 39.000 personas han muerto o se presume que han muerto durante los enfrentamientos, aunque estas cifras no se han podido verificar independientemente y no especifican si las víctimas son civiles o combatientes.

Israel ha informado que ha eliminado a unos 15.000 combatientes en Gaza y a unos 1.000 terroristas en territorio israelí durante el ataque del 7 de octubre. Además, el número de bajas en las operaciones militares y la ofensiva terrestre ha alcanzado los 331.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.