• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israel destaca que instalaciones nucleares de Irán están “vulnerables”

Israel destaca que instalaciones nucleares de Irán están “vulnerables”

por Noticias de Israel
11 de noviembre de 2024
en Gobierno
Golpe contundente a Irán: Pero la amenaza nuclear persiste

F-35

El nuevo ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, señaló el lunes que las instalaciones nucleares iraníes son ahora más expuestas que nunca, tras los ataques recientes de Israel a sus sistemas de defensa aérea.

“Hoy en día, Irán está más expuesto que nunca a sufrir daños en sus instalaciones nucleares. Existe la posibilidad de lograr el objetivo más importante, frustrar y eliminar la amenaza de aniquilación que pesa sobre el Estado de Israel”, afirmó Katz en su primer encuentro con el Foro del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, según declaraciones de su oficina.

Este intercambio de ataques entre Israel e Irán, que ha incluido misiles, ha aumentado los temores de una escalada en Medio Oriente.

En lo que va del año, Irán ha disparado misiles directamente sobre el territorio israelí en dos ocasiones, lo que ha provocado que Israel respondiera con represalias. El ataque más reciente ocurrió el 26 de octubre, cuando las fuerzas israelíes alcanzaron instalaciones militares iraníes.

Más noticias

Netanyahu desde Gaza: Hamás sufrirá más y más golpes

Netanyahu: Verán en Gaza cosas que no se han visto antes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Israel logra liberar a Edan Alexander mediante presión militar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), en la Knesset, el 11 de noviembre de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90); Vista exterior de la Corte Penal Internacional, o CPI, en La Haya, Países Bajos, el 30 de abril de 2024. (AP/Peter Dejong); El entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, el 5 de noviembre de 2024. (Miriam Alster/Flash90)

Israel solicita a la CPI anular órdenes contra Netanyahu y Gallant

Netanyahu endurece su postura ante un Hamás debilitado

Israel planea negociar en El Cairo tras la liberación de Alexander

Aviones israelíes atacan sitios estratégicos iraníes

Esta fotografía satelital de Planet Labs PBC muestra un gran edificio dañado en el Centro Espacial Shahroud de la Guardia Revolucionaria en la provincia de Semnan, Irán, el 29 de octubre de 2024. (Planet Labs PBC vía AP)

En una operación que se extendió por varias horas, decenas de aviones de Israel llevaron a cabo ataques contra instalaciones militares clave en Irán. Estos objetivos incluían fábricas de drones y misiles balísticos, así como baterías de defensa aérea. Se reportaron explosiones en las ciudades de Teherán, Karaj, Isfahán y Shiraz.

Irán ha prometido tomar represalias, mientras que Israel ha advertido que habrá graves consecuencias para Teherán si cumple con esa amenaza.

Más temprano ese mismo lunes, Gideon Sa’ar, el nuevo ministro de Asuntos Exteriores que reemplazó a Katz la semana pasada, afirmó que “la cuestión más importante con diferencia, para el futuro de esta región, para la seguridad del Estado de Israel, es evitar que Irán obtenga un arma nuclear”.

El tema, según Sa’ar, ha sido clave en las conversaciones entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump y la política de “máxima presión” contra Irán

El entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump (derecha), con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, antes de la partida de Trump a Roma en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion de Tel Aviv, el 23 de mayo de 2017. (Kobi Gideon/GPO vía Flash90)

El Wall Street Journal informó la semana pasada que Trump tiene la intención de reinstaurar la política de “máxima presión” que implementó durante su primer mandato contra Irán.

Durante su administración anterior, Trump impuso sanciones severas a la industria petrolera de Teherán con el objetivo de presionar a Irán para que detuviera su programa nuclear y dejara de financiar a grupos terroristas en Medio Oriente.

Bajo esta política, los envíos de petróleo iraní se desplomaron a 250.000 barriles diarios en 2020. Sin embargo, en septiembre de este año, los envíos alcanzaron su máximo en seis años, ya que la administración de Biden negoció discretamente con la República Islámica para liberar a ciudadanos estadounidenses detenidos en Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.