• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israel destina fondos para impulsar la salida de inmigrantes ilegales

Israel destina fondos para impulsar la salida de inmigrantes ilegales

Israel emplea el término “infiltrados” al referirse a los inmigrantes africanos y solicitantes de asilo que han entrado al país sin seguir los canales legales.

por Arí Hashomer
10 de septiembre de 2023
en Gobierno
Israel destina fondos para impulsar la salida de inmigrantes ilegales

El primer ministro Benjamin Netanyahu (dcha.) y el ministro de Justicia Yariv Levin (izq.) en una reunión del gabinete en la Oficina del Primer Ministro en Jerusalén el 10 de septiembre de 2023 (Chaim Goldberg/Flash90)

Tras recientes disturbios en Tel Aviv, el Consejo de Ministros de Israel aprueba asignación financiera dirigida a inmigrantes ilegales africanos.

Incentivo para la salida de inmigrantes

En una decisión del domingo, el Consejo de Ministros de Israel ha destinado una suma de 20 millones de NIS (equivalente a 5 millones de dólares) con el propósito de alentar a inmigrantes y solicitantes de asilo africanos a desvincularse de Israel.

Esta determinación llega una semana después de la irrupción de enfrentamientos en comunidades de eritreos que residen en Israel y que poseen divergencias políticas.

El plan gubernamental, emergente de un comité especial ministerial, también contempla la inversión de 10 millones adicionales de NIS para asistir a los ciudadanos afectados por la elevada presencia de inmigrantes en sus comunidades.

Más noticias

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Smotrich: Gaza será destruida y su población reubicada en meses

Acciones interministeriales y terminología oficial

Un nuevo equipo interministerial será formado y liderado por directores generales de diferentes ministerios. El propósito es “prevenir que la calidad de vida de los israelíes se vea menoscabada por la presencia de inmigrantes ilegales”, y además, desplazar a dichos inmigrantes de zonas residenciales israelíes.

Israel emplea el término “infiltrados” al referirse a los inmigrantes africanos y solicitantes de asilo que han entrado al país sin seguir los canales legales. Ciertos críticos argumentan que Israel no procesa adecuadamente las solicitudes de estatus de refugiado de los aproximadamente 30,000 migrantes africanos que viven en el territorio.

Después de los enfrentamientos de la semana pasada, el primer ministro Benjamín Netanyahu solicitó un estudio sobre la factibilidad de deportar a los inmigrantes involucrados en dichos eventos.

Contexto migratorio y postura de las Naciones Unidas

Una porción de los eritreos en Israel son solicitantes de asilo que han huido de la conscripción prolongada y otras violaciones de derechos humanos en Eritrea. Sin embargo, hay quienes respaldan al gobierno eritreo y no temen represalias si regresan. Netanyahu ha expresado su intención de deportar solo a aquellos afines al régimen involucrados en actos violentos.

La ONU ha señalado que deportaciones masivas de eritreos irían en contra del derecho internacional.

Israel ha enfrentado dilemas sobre cómo manejar el incremento de inmigrantes, especialmente de Sudán y Eritrea, que en su momento cumbre excedieron las 60,000 personas. Un acuerdo con la ONU en 2018, luego cancelado por Netanyahu, buscaba reasentar a la mitad de los eritreos en terceros países.

Fomento a la salida voluntaria y otras medidas

Como solución alterna, se señaló que la asignación de 20 millones de NIS tiene como objetivo “promover la salida voluntaria de los inmigrantes ilegales”.

La cartera del Néguev y Galilea, bajo la dirección de Yitzhak Wasserlauf, ha comprometido fondos para este esquema, pero aún no se han detallado los métodos exactos de distribución de estos recursos.

Netanyahu y Wasserlauf buscan mejorar las condiciones de los residentes en áreas con alta concentración de inmigrantes, especialmente en el sur de Tel Aviv, que fue el epicentro de los recientes disturbios.

Respuestas a la situación de inmigración

Entre las medidas propuestas, se ofrecerá asesoría legal a los residentes, renovación de lugares de culto afectados por vandalismo, fortalecimiento de comunidades estudiantiles en las áreas impactadas y asistencia para los ancianos en zonas de alta densidad migratoria.

Wasserlauf emitió una declaración, donde menciona la responsabilidad compartida de mejorar la situación de los residentes en áreas con alta presencia de inmigrantes.

La ministra de Promoción de la Mujer, May Golan, ha contribuido con fondos de su ministerio para programas de rehabilitación centrados en mujeres y para aumentar la seguridad personal en zonas afectadas.

Comentarios finales y postura de May Golan

May Golan ha manifestado su compromiso en la lucha contra la inmigración ilegal y ha expresado su determinación de apoyar a las comunidades afectadas por la alta presencia de inmigrantes ilegales.

“Aquellos barrios que enfrentan la pesada carga de la inmigración ilegal merecen nuestra atención y apoyo”, afirmó Golan en un comunicado oficial.

La ministra también reflejó su experiencia personal al haber vivido en áreas con alta densidad de inmigrantes y reconoció las preocupaciones de los ciudadanos.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.