El Asesor de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, afirmó que el gobierno de Israel no aceptará poner fin a la guerra contra Hamás a cambio de la liberación de los rehenes restantes.
Hanegbi rechaza cese al fuego a cambio de rehenes de Hamás
Este mensaje se dio a conocer durante una tensa reunión en la que Hanegbi discutió con los familiares de varios rehenes. Hanegbi mencionó que el gobierno lograría la primera fase del acuerdo actual, que contempla la liberación de rehenes mujeres, ancianos y heridos, según los extractos filtrados a Canal 12.
Estas categorías suman aproximadamente 33 de los 121 rehenes restantes. Las fases siguientes incluirían la liberación de los rehenes hombres y soldados, seguida por los cuerpos de aquellos asesinados en cautiverio.
Según Hanegbi, Hamás no liberará a los rehenes restantes a menos que Israel acepte poner fin a la guerra. El grupo terrorista endureció sus demandas, informando a los mediadores que solo regresarán a las negociaciones si Israel cesa todas sus operaciones en la Franja de Gaza. Hanegbi prometió a los familiares que Israel implementaría la primera fase del acuerdo en pocos meses.
El impacto de las declaraciones de Hanegbi en las negociaciones

Durante la reunión con los familiares de los rehenes, Hanegbi aseguró que la primera fase del acuerdo se llevaría a cabo en pocos meses. Sin embargo, expresó su escepticismo sobre la capacidad del gobierno actual para completar el acuerdo total, afirmando que no se detendría la guerra para la liberación de todos los rehenes. Hanegbi subrayó la necesidad de continuar la lucha para prevenir futuros ataques como el del 7 de octubre.
Ante la falta de un plan alternativo si los rehenes no son liberados en las próximas semanas o meses, Israel continuará sus operaciones en Gaza y en el norte antes de reevaluar la situación. Esto generó una respuesta desesperanzada entre los familiares presentes, reflejando la tensión y la desesperación de la situación.
Destrucción de túneles y encuentros clave del gabinete de guerra

Las FDI demolió una red de túneles de Hamás en Jabaliya, al norte de Gaza, de donde se recuperaron los cuerpos de siete rehenes asesinados. Los cuerpos recuperados pertenecían a Ron Benjamin, Itzhak Gelerenter, Amit Buskila, Shani Louk, Orión Hernández Radoux, Hanan Yablonka y Michel Nisenbaum, todos asesinados por terroristas de Hamás el 7 de octubre.
El túnel fue destruido por la unidad de ingeniería de combate de élite Yahalom utilizando vehículos de ingeniería, minas y otros “medios tecnológicos”. Esto se realizó después de que las FDI descartara la posibilidad de que hubiera más rehenes en el área.
Mientras tanto, Netanyahu se reunió con el ministro de Defensa, Yoav Gallant por primera vez desde que Gallant instó públicamente a Netanyahu a tomar decisiones difíciles sobre Gaza en la posguerra. La reunión tuvo lugar en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, antes de las reuniones del gabinete de guerra y del gabinete de seguridad.
Conflicto interno en el gabinete de guerra y el futuro de Gaza
El gabinete de guerra discutió quién gobernará Gaza después de la guerra, según informes de los medios hebreos. Asociados de Netanyahu indicaron que el primer ministro planeaba reprender a Gallant por su discurso público, instando a descartar el control civil o militar de Israel sobre la Franja de Gaza y a planificar un gobierno palestino sin vínculos con Hamás una vez concluidas las operaciones.
Además, el partido Unidad Nacional de Benny Gantz presentó un proyecto de ley para disolver la Knéset, anticipando su salida de la coalición de emergencia formada al inicio de la guerra con Hamás. Netanyahu, Gantz y Gallant son los únicos tres miembros con derecho a voto en el gabinete de guerra.