El Instituto del Patrimonio Ben-Gurion y el Archivo Ben-Gurion divulgaron dos imágenes del diario manuscrito de David Ben-Gurion, correspondiente al 14 de mayo de 1948, fecha de la proclamación del Estado de Israel. Las imágenes, publicadas antes del Día de la Independencia, exponen las inquietudes del primer primer ministro ante la inminente guerra contra los ejércitos árabes invasores. El documento original permanece extraviado.
Ben-Gurion anotó: “A las 4 de la tarde se declaró la independencia judía y se fundó el Estado. Su destino depende de las fuerzas de seguridad”. Detalló la crítica situación militar: “Informes graves sobre columnas blindadas de la Legión… Tel Aviv sufrió bombardeos anoche”.
Expresó su frustración por la oposición del Estado Mayor a su estrategia: “La mayoría rechazó mi propuesta de atacar con mayor fuerza para asegurar las zonas cercanas a la carretera Tel Aviv-Jerusalén. Creo que se desaprovechó la oportunidad de conquistar áreas clave para el destino de Jerusalén y, posiblemente, de toda la campaña”.
En una nota previa, escribió: “Aprobamos el texto de la Declaración de Independencia. La independencia se proclamó a las 4 de la tarde. El país celebra con alegría, pero lloro entre los felices, como el 29 de noviembre”. Esta referencia alude a la resolución de la ONU de 1947 sobre la partición de Palestina y refleja su temor a un desenlace catastrófico en la guerra.
Los Archivos Ben-Gurion descubrieron la copia del diario mediante una colaboración con el Instituto Ben-Gurion para el Estudio de Israel y el Sionismo de la Universidad Ben-Gurion del Néguev. Eitan Donitz, director del Instituto del Patrimonio, describió el hallazgo como “historia viva”. Subrayó que, mientras la nación festejaba, Ben-Gurion enfrentaba la incertidumbre sobre la supervivencia del joven Estado.
Donitz destacó que el diario revela los dilemas del primer ministro: “Ben-Gurion asumió una profunda responsabilidad y optó por priorizar la lucha por la existencia del Estado sobre las celebraciones”.
Ben-Gurion, líder de la Agencia Judía y primer ministro tras la fundación de Israel en 1948, se trasladó al Kibbuz Sde Boker en el Néguev con su esposa Paula, tras renunciar en 1953. Regresó al cargo en 1955 por ocho años más. Tras su Muerte en 1973, su cabaña en Sde Boker se convirtió en museo. El lugar también acoge los Institutos Jacob Blaustein para la Investigación del Desierto, vinculados a la Universidad Ben-Gurion, que desarrollan técnicas agrícolas para regiones áridas.