Mientras Egipto insta a Israel a que responda a la última propuesta de alto el fuego que aprobó Hamás, el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció el miércoles que acortaba los plazos para los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel de conquistar la ciudad de Gaza, un día después de que el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, se reuniera con funcionarios qataríes en París para discutir las negociaciones.
Aunque en los últimos días haya cobrado impulso la posibilidad de alcanzar un acuerdo para la liberación de rehenes, Netanyahu ha seguido desestimar tales iniciativas y ha centrado su atención en el plan que aprobó el gabinete a principios de este mes para intensificar los combates en la Franja de Gaza, si bien no ha rechazado de plano la propuesta más reciente.
En un comunicado emitido el miércoles por la tarde, Netanyahu afirmó que había ordenado al ejército acortar los plazos para apoderarse de los últimos bastiones terroristas y para derrotar a Hamás, en alusión a la ofensiva inminente de las Fuerzas de Defensa de Israel en la ciudad de Gaza.
La oficina del primer ministro expresó su profundo agradecimiento a los combatientes de reserva que se movilizaron y a sus familias, así como a todos los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel, según añadió el comunicado, después de que las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaran el martes que convocaban a 60.000 reservistas en previsión de la operación.
Los planes de las Fuerzas de Defensa de Israel para la captura de la ciudad de Gaza se presentarán a Netanyahu el jueves, según indicaron funcionarios militares.
Un alto funcionario israelí, que prefirió mantener el anonimato, declaró a medios hebreos que Israel no prevé enviar por el momento una delegación a Qatar ni a Egipto para participar en las conversaciones. Informes adicionales sugirieron que Israel ha decidido, al menos de momento, abstenerse de responder a la propuesta de liberación de rehenes por fases que Hamás aprobó el lunes.
No obstante, Dermer se reunió el martes en París con una delegación de altos funcionarios qataríes para debatir las negociaciones en curso sobre la liberación de rehenes y el alto el fuego, según informó un diplomático árabe.
Durante el encuentro, Dermer reiteró la postura israelí de que solo interesa un acuerdo integral en el cual Hamás libere a todos los rehenes de una vez y acepte las condiciones de Jerusalén para su rendición y salida del poder, según precisó el diplomático árabe, quien confirmó un informe de Canal 12.
En una conversación mantenida el miércoles con el enviado especial estadounidense Steve Witkoff, el ministro de Asuntos Exteriores egipcio, Badr Abdelatty, subrayó la importancia de que Israel responda a la propuesta de alto el fuego de los mediadores árabes que Hamás aceptó el lunes, según un resumen egipcio.
En la llamada con Witkoff, Abdelatty informó al enviado estadounidense sobre los últimos avances en las conversaciones de alto el fuego y destacó la necesidad de aprovechar la oportunidad actual para poner fin a la guerra, según indicó el resumen egipcio.
Hamás afirmó esta semana que había aceptado un acuerdo basado en el denominado marco Witkoff, el cual obligaría al grupo terrorista a liberar a 10 rehenes vivos y los cuerpos de 18 rehenes asesinados, a cambio de un alto el fuego de 60 días y la excarcelación por parte de Israel de cientos de terroristas palestinos presos por motivos de seguridad, en el marco de negociaciones para un fin permanente de la guerra.
El miércoles, Hamás sostuvo que los planes de Israel para conquistar la ciudad de Gaza revelaban un desprecio flagrante por los esfuerzos para negociar un alto el fuego.
“El anuncio de hoy por parte del ejército de ocupación terrorista sobre el inicio de una operación contra la ciudad de Gaza y sus casi un millón de residentes y desplazados demuestra un desprecio flagrante por los esfuerzos que despliegan los mediadores”, declaró el grupo terrorista palestino en un comunicado.
El desprecio de Netanyahu por la propuesta de los mediadores prueba que él constituye el verdadero obstáculo para cualquier acuerdo, acusó además, al tiempo que aseguró que la operación planeada por Israel en la ciudad de Gaza fracasaría.
Cincuenta rehenes permanecen cautivos en Gaza: 49 de los 251 secuestrados el 7 de octubre y el cuerpo de un soldado que murió en 2014. Funcionarios israelíes han declarado que 28 de ellos han muerto, mientras que se cree que 20 siguen con vida y existen graves preocupaciones por el estado de otros dos.
En el primer acuerdo de alto el fuego, en noviembre de 2023, Hamás liberó a 105 rehenes, y otros 30 se liberaron en otro acuerdo entre enero y febrero de 2025, junto con los cuerpos de ocho rehenes asesinados que se repatriaron a Israel. Otros cinco rehenes han obtenido la libertad fuera de estos acuerdos, mientras que tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel han rescatado a ocho y han recuperado los cuerpos de 49 cautivos en Gaza a lo largo de la guerra.
Canal 12 informó el lunes que un alto miembro del equipo negociador israelí dijo a las familias que los funcionarios buscan aprovechar la posición debilitada de Hamás para alcanzar un acuerdo más integral, sin renunciar a la posibilidad de asegurar el acuerdo más limitado que Hamás ya aceptó.
Ante la insistencia de un familiar sobre si tal resultado resulta realista, el funcionario respondió que también depende de Hamás. Cuando se le preguntó sobre el peligro para los rehenes en medio de las operaciones militares israelíes en Gaza, el negociador reconoció los riesgos: Somos cautelosos, pero existe un riesgo para los rehenes, cuya seguridad no se garantiza, declaró, en sintonía con la posición que al parecer adoptó el jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel.
Según la cadena televisiva, el ministro de Defensa, Israel Katz, respalda la idea de avanzar en la conquista del resto de la Franja en lugar de aceptar un acuerdo parcial, pues considera que el inicio de la operación terrestre y la entrada en la ciudad de Gaza llevarán a Hamás a aceptar un acuerdo integral.
Críticos de Netanyahu, incluido el Foro de Familias de Rehenes, lo han acusado de tomar decisiones en tiempo de guerra por consideraciones políticas, cargo que él niega con vehemencia, y de haber dejado pasar oportunidades previas para alcanzar un acuerdo.
La propuesta de forjar un acuerdo parcial de liberación de rehenes con Hamás ha generado una oposición significativa por parte de los elementos de ultraderecha en la coalición de Netanyahu.
Según un informe de Canal 12, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, dijo a familias de rehenes israelíes que renunciaría al gobierno si Netanyahu aprueba el acuerdo.
Si el primer ministro lleva adelante el acuerdo, tomaré decisiones difíciles y renunciaré al gobierno. Se lo dije al primer ministro, declaró Smotrich según el informe.
Tras el acuerdo que llevó al alto el fuego en Gaza entre enero y marzo, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, abandonó la coalición, aunque más tarde se reincorporó, mientras que Smotrich finalmente retrocedió en su amenaza de hacer lo mismo, si bien condenó el pacto.
La coalición de Netanyahu cuenta en la actualidad con solo 60 de los 120 escaños en la Knéset, sin mayoría tras la salida el mes pasado del partido Judaísmo Unido de la Torá, seguida por la del diputado de ultraderecha Avi Maoz. Sin embargo, sin un esfuerzo organizado en la Knéset para derribar al gobierno, no se convocarán nuevas elecciones.