• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Israelíes en Filipinas piden ayuda urgente en medio de un devastador tifón

Israelíes en Filipinas piden ayuda urgente en medio de un devastador tifón

por Arí Hashomer
21 de diciembre de 2021
en Gobierno
Israelíes en Filipinas piden ayuda urgente en medio de un devastador tifón

Oficina del Vicepresidente vía AP

Se cree que al menos ocho ciudadanos israelíes están actualmente varados en la isla de Siargao, en Filipinas, donde el tifón más fuerte que ha azotado el país este año se cobró la vida de más de 350 personas el lunes, y los desesperados supervivientes suplican que se les suministre urgentemente agua potable y alimentos.

Según Yafit Meirov, un empresario israelí que anteriormente residía y trabajaba en la isla, los ocho israelíes que vivían allí estaban todos a salvo, pero necesitaban ayuda urgente.

“Ahora mismo no hay electricidad y [con las líneas eléctricas caídas y sin señal de móvil], es difícil llegar a nadie allí. Pero sabemos que están bien y tienen refugio”, dijo Meirov a The Times of Israel el lunes.

La isla de Siargao es un popular destino de surf, situado en la provincia de Surigao del Norte, en el mar de Filipinas, a unos 800 km al sureste de la capital, Manila.

Más noticias

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu promete traer rehenes tras recuperar restos de soldado

Netanyahu desde Gaza: Hamás sufrirá más y más golpes

Netanyahu: Verán en Gaza cosas que no se han visto antes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Israel logra liberar a Edan Alexander mediante presión militar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), en la Knesset, el 11 de noviembre de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90); Vista exterior de la Corte Penal Internacional, o CPI, en La Haya, Países Bajos, el 30 de abril de 2024. (AP/Peter Dejong); El entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, el 5 de noviembre de 2024. (Miriam Alster/Flash90)

Israel solicita a la CPI anular órdenes contra Netanyahu y Gallant

“Se han producido daños millonarios en casas destruidas, propiedades, lugares. Se trata de un tifón muy grave”, añadió Meirov, que se encuentra en Israel desde el estallido de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020. Anteriormente era propietaria de una agencia de viajes y de un restaurante en la isla y había tenido la intención de volver allí, tras haber razonado al principio de la pandemia que vería la crisis global en Israel con la familia durante unos meses antes de regresar.

“Lo dejé todo allí, lo que queda ahora. Tenía la intención de estar aquí unos meses y volver”, dijo.

Israelíes en Filipinas piden ayuda urgente en medio de un devastador tifón
Un hombre repara el techo de su casa dañada debido al tifón Rai en Surigao del Norte, en el sur de Filipinas, el 19 de diciembre de 2021. Un fuerte tifón envolvió las aldeas en inundaciones que atraparon a los residentes en los techos, derribaron árboles y cortaron la energía en el sur y el centro provincias insulares, donde más de 300.000 aldeanos huyeron a un lugar seguro antes del ataque, dijeron las autoridades. (Erwin Mascarinas / Greenpeace vía AP)

Meirov dijo que ahora estaba recaudando dinero para ayudar a la gente sobre el terreno a comprar agua y suministros, y que estaba en medio de la creación de una organización benéfica llamada “Israel ayuda a Filipinas”.

Sa’ar Geva, propietario de una cadena de albergues en la isla de Siargao, habló con The Times of Israel desde Manila, y señaló que estaba preocupado por su personal, compuesto por unas 100 personas, que no tenía agua ni electricidad y al que no se podía acceder fácilmente.

Geva, de 34 años, lleva seis años viviendo y trabajando en la isla. Dijo que la gente de allí se había preparado todo lo posible para el tifón, “pero no esperábamos que fuera así”.

“Todo lo que no era de hormigón se borró, hay inundaciones, los daños son una auténtica locura”, dijo Geva.

Explicó que alguien de su personal consiguió ponerse en contacto a través de un teléfono por satélite para informarle de que todo el mundo parecía estar localizado, incluidos sus compañeros israelíes. Geva también dijo que pudo ponerse en contacto directo con todas las personas, excepto una, a través de diferentes redes locales.

“Pero no tienen agua, ni comida, ni electricidad, y ahora estamos comprando suministros antes de intentar volver a Siargao a finales de semana”, dijo Geva. El miércoles espera viajar con una misión de ayuda a la isla.

“Necesitamos donaciones, ya sea en forma de equipos o alimentos, o en forma de dinero. Pueden enviarme un mensaje y yo dirigiré sus donaciones de la forma adecuada. Ayudemos a esta hermosa isla, mi hogar, el lugar más feliz del mundo, a volver a ser habitable”, escribió Geva en Facebook el domingo, instando a sus seguidores a enviar donaciones a través de PayPal.

Tal Oran, un creador de contenidos israelí de 25 años en YouTube, que lleva dos años viviendo en la isla, declaró el sábado a una emisora de noticias local que se necesitaba ayuda urgente.

“Yo y la mayoría de los amigos israelíes y extranjeros de aquí… la mayoría estamos bien. La situación es bastante mala en todas las islas… necesitamos desesperadamente ayuda y cuidados. Pero estamos bien, tenemos mucho ánimo, estamos trabajando duro… necesitamos ayuda lo más rápido posible”, dijo Oran.

Al menos 50 desaparecidos en Filipinas

Las autoridades dijeron el lunes que al menos 375 personas murieron, 500 resultaron heridas y 56 estaban desaparecidas como consecuencia del tifón. Varias provincias del centro del país estaban luchando contra la caída de las comunicaciones y los cortes de electricidad, y suplicando por alimentos y agua.

El número de víctimas puede seguir aumentando porque varias ciudades y pueblos permanecen fuera de alcance, debido a la caída de las comunicaciones y los cortes de energía, aunque se están realizando esfuerzos masivos de limpieza y reparación.

En su punto más fuerte, el tifón Rai registró vientos sostenidos de 195 kilómetros (121 millas) por hora con ráfagas de hasta 270 kph (168 mph) antes de adentrarse en el Mar de China Meridional el viernes.

La tormenta arrancó tejados, arrancó árboles, derribó postes eléctricos de hormigón, destrozó casas de madera, arrasó cultivos e inundó pueblos, lo que provocó comparaciones con los daños causados por el supertifón Haiyan en 2013.

Muchos murieron por la caída de árboles y el derrumbe de muros, las inundaciones repentinas y los desprendimientos de tierra. Un hombre de 57 años fue hallado muerto colgado de la rama de un árbol y una mujer fue arrastrada por el viento y murió en la provincia de Negros Occidental, dijo la policía.

La gobernadora de las islas Dinagat, Arlene Bag-ao, una de las provincias del sureste que primero se vieron afectadas por el tifón, dijo que la ferocidad de Rai en su provincia insular, de más de 130.000 habitantes, fue peor que la del tifón Haiyan, uno de los más potentes y mortíferos de los que se tiene constancia, que devastó el centro de Filipinas en noviembre de 2013, pero que no causó víctimas en Dinagat.

“Si antes era como estar en una lavadora, esta vez era como un enorme monstruo que se estrellaba por todas partes, agarraba cualquier cosa como árboles y techos de hojalata y los lanzaba por todas partes”, dijo Bag-ao por teléfono. “El viento se arremolinó de norte a sur y de este a oeste repetidamente durante seis horas. Algunas láminas de los tejados de hojalata salieron volando y luego fueron arrojadas de nuevo”.

Israelíes en Filipinas piden ayuda urgente en medio de un devastador tifón
Los autos pasan por un poste eléctrico derribado debido al tifón Rai en la ciudad de Surigao, Surigao del Norte, en el sur de Filipinas, ya que el suministro de energía sigue sin funcionar el 19 de diciembre de 2021 (Jilson Tiu / Greenpeace vía AP).

Al menos 14 aldeanos murieron y más de 100 resultaron heridos por los techos que volaron, los escombros y los fragmentos de vidrio, y fueron tratados en quirófanos improvisados en los hospitales dañados de Dinagat, dijo Bag-ao. Muchos más habrían muerto si no se hubiera evacuado a miles de residentes de los pueblos de alto riesgo.

“Nuestra situación es desesperada”, dijo Ferry Asunción, un vendedor ambulante de la ciudad costera de Surigao, capital de la provincia de Surigao del Norte, a la que pertenece la isla de Siargao, que fue duramente golpeada. Los residentes necesitan urgentemente “agua potable y alimentos”, dijo.

Dinagat y otras provincias afectadas por el tifón seguían sin electricidad ni comunicaciones y muchos residentes necesitaban materiales de construcción, alimentos y agua. Bag-ao y otros funcionarios provinciales viajaron a las regiones cercanas que tenían señal de telefonía móvil para buscar ayuda y coordinar los esfuerzos de recuperación con el gobierno nacional.

Más de 700.000 personas fueron azotadas por el tifón en las provincias de las islas centrales, incluyendo más de 400.000 que tuvieron que ser trasladadas a refugios de emergencia. Miles de residentes fueron rescatados de pueblos inundados, entre ellos el de la ciudad de Loboc, en la provincia de Bohol, muy afectada, donde los residentes quedaron atrapados en los tejados y en los árboles, a los que acudieron para escapar de la crecida de las aguas.

En Bohol -conocido por sus playas, sus ondulantes “Colinas de Chocolate” y sus diminutos primates tarsier- han muerto al menos 94 personas, según informó el gobernador provincial Arthur Yap en su página oficial de Facebook.

Un alto funcionario de la agencia nacional de catástrofes dijo que no esperaba tantas víctimas mortales.

“Se ha demostrado que estaba equivocado, tal y como se desprende ahora de los informes”, dijo Casiano Monilla, administrador adjunto de operaciones.

Los equipos de emergencia estaban trabajando para restablecer la electricidad en 227 ciudades y pueblos, dijeron las autoridades. Hasta ahora sólo se había restablecido la electricidad en 21 zonas. Las conexiones de telefonía móvil en más de 130 ciudades y pueblos quedaron cortadas por el tifón, pero al menos 106 habían sido reconectadas el lunes, dijeron las autoridades. Dos aeropuertos locales seguían cerrados, salvo para vuelos de emergencia, pero la mayoría de los demás han reabierto, según la agencia de aviación civil.

Un país vulnerable a los tifones

El Rai llegó a Filipinas tarde en la temporada de tifones – la mayoría de los ciclones se desarrollan entre julio y octubre. Los científicos llevan tiempo advirtiendo de que los tifones son cada vez más potentes y se fortalecen más rápidamente a medida que el mundo se calienta debido al cambio climático provocado por el hombre.

Filipinas, que figura entre los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, está situada entre el océano Pacífico y el mar de la China Meridional. También se encuentra en la región del “Cinturón de Fuego” del Pacífico, de gran actividad sísmica, lo que la convierte en uno de los países más propensos a las catástrofes.

El país sufre una media de 20 tormentas al año, que suelen arrasar cosechas, viviendas e infraestructuras, en zonas ya empobrecidas.

El tifón Haiyan, llamado Yolanda en Filipinas, fue en su momento la tormenta más fuerte que ha tocado tierra y dejó más de 7.300 muertos o desaparecidos. No se espera que el número de víctimas del Rai se acerque a esa cifra.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.