La Corte Penal Internacional denegó este viernes el esfuerzo israelí por recurrir las órdenes que exigen la detención del primer ministro Benjamin Netanyahu y del anterior responsable de Defensa, Yoav Gallant. Esto surgió de la guerra en curso con Hamás en Gaza. En una sentencia que acaparó portadas globales, la CPI determinó en noviembre bases razonables para atribuirles responsabilidad penal. Netanyahu y Gallant enfrentan acusaciones de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza.
La CPI expidió también órdenes de arresto contra tres dirigentes principales del movimiento terrorista palestino Hamás. Ellos planificaron el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que desató la guerra en Gaza. No obstante, la CPI retiró esas órdenes tras las muertes individuales que Israel infligió a esos líderes. Las órdenes dirigidas a Netanyahu y Gallant generaron furia en Israel y en Estados Unidos. Este último país aplicó sanciones a funcionarios destacados de la CPI desde ese momento.
Netanyahu catalogó la medida como una decisión antisemita. El presidente estadounidense de entonces, Joe Biden, la tildó de indignante. Israel solicitó al tribunal en mayo que descartara las órdenes. Al mismo tiempo, Israel evaluaba un reto independiente sobre la autoridad de la CPI en el asunto. El tribunal desechó esa petición el 16 de julio. Argumentó ausencia de fundamento legal para invalidar las órdenes en tanto persistiera el cuestionamiento a la jurisdicción.
Una semana más tarde, Israel requirió autorización para apelar esa resolución. Sin embargo, los magistrados resolvieron este viernes que el asunto, según la formulación israelí, carecía de carácter apelable. En consecuencia, la sala desestimó la petición, expresó la CPI en una elaborada sentencia de 13 páginas. Los jueces de la CPI continúan analizando un reto israelí más extenso respecto a la jurisdicción.
Al expedir las órdenes de arresto en noviembre de forma inicial, el tribunal descartó al mismo tiempo un recurso israelí opuesto a su competencia. No obstante, en abril la Sala de Apelaciones de la CPI estableció que la Sala de Cuestiones Preliminares incurrió en error al rechazar el desafío. Ordenó a esta sala revisar con profundidad los planteamientos de Israel. Resulta incierto el momento en que se pronunciará sobre esa cuestión.