El Comité de Finanzas de la Knéset aprobó la transferencia largamente esperada de 1.200 millones de shekels ($308 millones) para programas de rehabilitación y recuperación económica en el norte de Israel. La decisión se produjo después de varios meses de retrasos derivados de la negativa del Ministerio de Finanzas a entregar la información complementaria solicitada por los asesores legales del comité.
Esta demora mantuvo paralizados fondos esenciales para las comunidades que siguen afectadas por la guerra de Israel contra Hezbolá en el norte. Los recursos aprobados se destinarán a aplicar dos resoluciones gubernamentales adoptadas en julio, orientadas a brindar apoyo a las ciudades ubicadas dentro de un radio de dos kilómetros de la frontera con el Líbano, cuyos residentes fueron evacuados, y a reactivar los negocios y la actividad municipal en localidades situadas hasta nueve kilómetros de dicha frontera.
Entre octubre de 2023 y noviembre de 2024, alrededor de 60.000 residentes del norte fueron desplazados por los ataques de Hezbolá. En respuesta, el gobierno aprobó en octubre de 2024 un plan de rehabilitación y desarrollo para la región posterior al conflicto, con una asignación total de 15.000 millones de shekels a ejecutarse en un periodo de cinco años. Sin embargo, parte de esos fondos aún no se ha desembolsado.

La asesora legal del comité, la abogada Shlomit Erlich, explicó que el Tesoro presentó inicialmente documentos incompletos y se negó a proporcionar la información adicional requerida, la cual fue entregada finalmente hace cinco días. Por su parte, un representante del Departamento de Presupuesto del Tesoro confirmó que la solicitud original del comité había sido recibida casi tres meses antes, en agosto.
El subdirector del Consejo Regional de Ma’ale Yosef, Tzachi Chen, expresó su frustración ante la prolongación del proceso. “La afirmación es que esto lleva tiempo, pero no tenemos tiempo. Ya hemos comprometido millones con contratistas; estamos colapsando bajo el peso. Los fondos deben llegar de inmediato”, declaró.
En cuanto a las acusaciones sobre un posible retraso por parte del comité, el presidente del Comité de Finanzas, el diputado Hanoch Milwidsky, las rechazó. “Aquí no se retrasó nada; esto se discutió en la primera reunión después de que se cumplieron los requisitos del departamento legal”, afirmó.
Aunque Milwidsky manifestó que no considera que el Ministerio de Finanzas haya actuado de forma deliberada para demorar el proceso, instó al ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, “a hacer lo necesario” para que los fondos lleguen cuanto antes a las comunidades del norte.
