El ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Sa’ar, afirmó en Tokio que Israel no tolerará amenazas de Irán ni de sus aliados, como Hamás, Hezbolá, los hutíes y milicias chiítas en Irak. Durante una conferencia de prensa ante 80 periodistas, señaló que desde el 7 de octubre de 2023 Israel enfrentó ataques en siete frentes sin haber iniciado ninguno. “Respondimos a las agresiones”, declaró, según una transcripción de su oficina.
Sa’ar expresó la intención de Israel de expandir los Acuerdos de Abraham para fortalecer la paz y la normalización en Oriente Medio tras la guerra en Gaza. “Lo lograremos, pero no aceptaremos amenazas continuas a nuestra seguridad”, afirmó. Instó a la comunidad internacional a impedir que Irán desarrolle armas nucleares y agradeció a Japón por su postura responsable en el Organismo Internacional de Energía Atómica.
Mientras hablaba, sirenas en Israel alertaron sobre un ataque con misiles hutíes desde Yemen. Sa’ar calificó estos actos como “crímenes de guerra” por dirigirse contra civiles, destacando que millones de israelíes buscaban refugio en ese momento. Agradeció al presidente Donald Trump por su rol en la liberación de Edan Alexander, ciudadano israelí-estadounidense rescatado del cautiverio de Hamás el lunes.
En conversaciones con el canciller japonés, Takeshi Iwaya, Sa’ar reveló que la delegación israelí en Doha busca un acuerdo para liberar rehenes basado en el marco de Witkoff. Criticó a Hamás por mantener cautivos para imponer condiciones que perpetúen la guerra. “No podemos coexistir con un Estado terrorista”, afirmó.
El ministro pidió a Japón rechazar el reconocimiento unilateral de un Estado palestino, argumentando que tales acciones arrinconarían a Israel y alejarían la paz. “Los pasos unilaterales provocarán una respuesta israelí”, advirtió. Sobre Irán, comparó su ideología fanática con la de Hamás y alertó sobre el peligro de que obtenga armas nucleares. “Sin ellas ya han causado daño; con ellas, sería inimaginable”, concluyó.