El primer ministro Benjamin Netanyahu respondió a las críticas de los medios sobre sus declaraciones recientes en un video en hebreo publicado en su cuenta de X. En él, abordó los comentarios sobre las elecciones israelíes y el papel de Qatar en la financiación de Hamás durante la masacre del 7 de octubre de 2023.
Sobre las elecciones previstas para el próximo año, Netanyahu aclaró su postura tras una conferencia de prensa en Jerusalén. Aseguró que trabaja para garantizar que los comicios se realicen según lo programado. “Hago todo lo posible para evitar que se adelanten”, afirmó, y destacó que no se pospondrán más allá de la fecha establecida. “Somos demócratas. El pueblo tiene derecho a decidir”, declaró, criticando a sus opositores políticos. Según él, algunos intentan imponer decisiones contrarias a la ley, como en sus disputas legales con el Fiscal general sobre nombramientos clave, incluyendo al jefe del Shin Bet y al Comisionado del Servicio Civil.
En relación con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, Netanyahu rechazó las acusaciones de que minimizó la letalidad del grupo terrorista. Durante la conferencia, había señalado que los atacantes usaron “chancletas, rifles AK-47 y camionetas baratas”. En el video, explicó: “Pregunté qué armas emplearon. Camionetas, Kalashnikovs, RPGs. Eso no requiere grandes sumas. No usaron un arsenal masivo de cohetes. Fabrican explosivos con barriles de metal. Una unidad pequeña puede hacerlo sin grandes costos”.
Netanyahu también desmintió que los fondos transferidos por Qatar a Gaza, a solicitud suya, hayan financiado el ataque de Hamás. Afirmó que la ayuda qatarí representó solo una fracción de los recursos recibidos por Hamás, que también provinieron de la ONU, organismos internacionales, países europeos e Irán. “El dinero de Qatar se destinó a 100.000 gazatíes bajo el umbral de pobreza, para tratar aguas residuales, prevenir enfermedades y suministrar electricidad básica”, aseguró, negando que se usara para fabricar armas.
El primer ministro atribuyó el éxito del ataque a fallos operativos, no a cuestiones financieras. Planteó preguntas críticas: “¿Por qué no se desplegaron los escuadrones de reserva? ¿Por qué no se activó la Fuerza Aérea a tiempo? ¿Por qué no se me informó? ¿Quién decidió eso?”. Insistió en la necesidad de una investigación exhaustiva para responder estas interrogantes y otras relacionadas con los fondos qataríes.
A 19 meses del ataque, el gobierno de Netanyahu no ha establecido una comisión de investigación, a pesar de que encuestas indican que la mayoría de los israelíes apoya una investigación estatal. El primer ministro subrayó la urgencia de esclarecer las directivas de las Fuerzas de Defensa de Israel. “Queremos saber cómo ocurrió este desastre. Lo descubriremos”, prometió, reiterando su compromiso con una investigación completa.