El primer ministro israelí afirmó que los planes militares están listos para una nueva ofensiva en Gaza y reiteró su promesa de derrotar a Hamás.
Netanyahu insiste en la victoria total sobre Hamás en Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Israel está preparado para reiniciar los combates en Gaza cuando sea necesario. Durante un discurso ante cadetes de las Fuerzas Terrestres de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), destacó que los planes operativos ya están listos.
Netanyahu reafirmó su compromiso de traer de vuelta a todos los rehenes israelíes y desmantelar por completo la capacidad militar de Hamás. “Gaza no estará bajo el control de Hamás y será completamente desmilitarizada”, declaró.
Según el primer ministro, la presión militar es clave para la liberación de los rehenes, rechazando la idea de que la ofensiva ponga en peligro a los cautivos. Sin embargo, algunos críticos sostienen que esta estrategia podría aumentar el riesgo para ellos en lugar de garantizar su rescate.
El discurso tuvo lugar cuando Israel finalizaba la primera fase del acuerdo de alto el fuego con Hamás. La posibilidad de una segunda fase, que incluiría la liberación de más rehenes a cambio del fin de la guerra, aún está en negociación.

Datos clave sobre la estrategia militar israelí
- Posible reanudación de los combates: Netanyahu afirmó que Israel está listo para intensificar la ofensiva en Gaza.
- Objetivos de la guerra: Busca la eliminación total de Hamás y la liberación de todos los rehenes.
- Presión militar y diplomática: Según Netanyahu, esta combinación ha permitido la liberación de algunos cautivos.
- Presencia militar en Judea y Samaria: Israel desplegó tanques por primera vez en 20 años en la zona.
- Postura sobre Siria: Se exige la desmilitarización total del sur del país y la expulsión de fuerzas hostiles.
Israel refuerza su presencia militar en Judea y Samaria y Líbano
El despliegue de tanques israelíes en Judea y Samaria es una medida sin precedentes en más de dos décadas. El ejército anunció que está ampliando una operación antiterrorista en la región.
Netanyahu aseguró que las tropas permanecerán en las ciudades cisjordanas “todo el tiempo que sea necesario” y que Israel combatirá el terrorismo “con todos los medios y en todos los lugares”.
En Líbano, las FDI mantienen posiciones estratégicas hasta que el gobierno libanés cumpla con los términos del acuerdo de alto el fuego. Netanyahu afirmó que Israel no permitirá avances hostiles en los Altos del Golán ni en el sur de Siria.

Israel advierte sobre la amenaza nuclear de Irán
El primer ministro reiteró que su país no aceptará que Irán desarrolle armas nucleares. Aunque Teherán niega esas intenciones, Israel acusa al régimen iraní de enriquecer uranio para fines militares y de obstaculizar la labor de los inspectores internacionales.
En cuanto a la estrategia militar en Siria, Netanyahu destacó la necesidad de mantener tropas en el Monte Hermón y en la zona de amortiguación de los Altos del Golán. Israel exige la retirada de las fuerzas del nuevo régimen sirio en las provincias de Quneitra, Daraa y Suweyda.
Las FDI y el Ministerio de Defensa confirman preparación militar

El ministro de Defensa, Israel Katz, respaldó las declaraciones de Netanyahu y advirtió que, si la guerra se reanuda, Hamás enfrentará una fuerza militar sin precedentes.
Katz aseguró que los combates solo terminarán con dos objetivos cumplidos: la eliminación de Hamás y la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos.
Por su parte, el jefe del Estado Mayor saliente de las FDI, Herzi Halevi, pidió disculpas a las familias de los rehenes que no pudieron ser rescatados con vida. “Nos inclinamos ante ellos y pedimos perdón”, expresó.
Halevi anunció su retiro el 6 de marzo, tras los fallos de seguridad en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su reemplazo será Eyal Zamir, exdirector general del Ministerio de Defensa.