• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu ofrece un “buen viaje” a Zarif tras su repentina renuncia como ministro de Irán

Netanyahu ofrece un “buen viaje” a Zarif tras su repentina renuncia como ministro de Irán

por Arí Hashomer
26 de febrero de 2019
en Gobierno, Irán
El Ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (L) y el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu (R) asisten a la Conferencia de Seguridad de Munich el 18 de febrero de 2018 en Munich, Alemania. (AFP PHOTO / Thomas KIENZLE)

El Ministro de Relaciones Exteriores iraní Mohammad Javad Zarif (L) y el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu (R) asisten a la Conferencia de Seguridad de Munich el 18 de febrero de 2018 en Munich, Alemania. (AFP PHOTO / Thomas KIENZLE)

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijo «buena suerte» el martes después de que el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, anunció abruptamente su renuncia.

“Zarif se ha ido. Buen viaje”, dijo Netanyahu sobre el negociador principal del histórico acuerdo nuclear iraní de 2015 con las potencias mundiales al que se había opuesto con amargura.

«Mientras esté aquí, Irán nunca adquirirá armas nucleares«, tuiteó.

Zarif renunció el lunes por la noche sin previo aviso, y ofreció una «disculpa» a la nación ya que el acuerdo nuclear que negoció se encuentra al borde del colapso después de que Estados Unidos se retiró el año pasado del acuerdo.

Más noticias

Canciller iraní llega a Roma para segunda ronda de negociaciones

Irán advierte a Europa de “consecuencias irreversibles” de volver a imponer sanciones

Netanyahu desde Gaza: Hamás sufrirá más y más golpes

Netanyahu: Verán en Gaza cosas que no se han visto antes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Israel logra liberar a Edan Alexander mediante presión militar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (izquierda), en la Knesset, el 11 de noviembre de 2024. (Yonatan Sindel/Flash90); Vista exterior de la Corte Penal Internacional, o CPI, en La Haya, Países Bajos, el 30 de abril de 2024. (AP/Peter Dejong); El entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant, habla durante una conferencia de prensa en la sede militar de Kirya en Tel Aviv, el 5 de noviembre de 2024. (Miriam Alster/Flash90)

Israel solicita a la CPI anular órdenes contra Netanyahu y Gallant

El veterano diplomático ofreció por primera vez un vago post de Instagram que decía: «Me disculpo por mi incapacidad para continuar sirviendo y por todas las deficiencias durante mi mandato en el cargo«. El post incluyó un dibujo de Fátima, la hija del profeta Mahoma, ya que el lunes se conmemoró su nacimiento.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Abbas Mousavi, confirmó a la agencia de noticias estatal IRNA minutos después que Zarif había renunciado, pero no dio ninguna razón para su partida.

El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, revisa su reloj durante una conferencia de prensa en Teherán, el 13 de febrero de 2019. (ATTA KENARE / AFP)
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, revisa su reloj durante una conferencia de prensa en Teherán, el 13 de febrero de 2019. (ATTA KENARE / AFP)

 

Si la renuncia de Zarif es aceptada por el presidente relativamente moderado de Irán, Hassan Rouhani, dejaría al clérigo sin uno de sus principales aliados para empujar a la República Islámica hacia nuevas negociaciones con Occidente.

Zarif se ha desempeñado como ministro de Relaciones Exteriores de Rouhani desde agosto de 2013 y ha estado bajo presión y críticas constantes por parte de los partidarios de la línea dura que se oponen a su política de distensión con Occidente, así como por la administración de Trump, que ha criticado el acuerdo nuclear que ayudó a negociar.

Sigue sin estar claro por qué Zarif eligió dejar su puesto ahora y qué efecto tendrá en el acuerdo nuclear, que Irán ha declarado que cumple.

Mientras que el ex secretario de estado de los Estados Unidos, John Kerry, estableció una relación de trabajo con Zarif, la administración de Trump ha tomado una línea mucho más dura hacia el llamado moderado.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, desestimó el anuncio de su contraparte el lunes, diciendo que la partida de Zarif no cambiaría la política de Washington hacia Irán.

“Tomamos nota de la renuncia de Zarif. Veremos si se pega», escribió Pompeo en Twitter. “De cualquier manera, él y Rouhani son hombres del frente de una mafia religiosa corrupta”.

«Nuestra política no ha cambiado: el régimen debe comportarse como un país normal y respetar a su gente«, dijo.

En esta foto de archivo del 16 de enero de 2016, el entonces secretario de estado John Kerry conversa con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, en Viena, luego de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) verificara que Irán cumplió todas las condiciones estipuladas en el acuerdo nuclear. (Kevin Lamarque / Pool via AP, File)
En esta foto de archivo del 16 de enero de 2016, el entonces secretario de estado John Kerry conversa con el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, en Viena, luego de que la Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA) verificara que Irán cumplió todas las condiciones estipuladas en el acuerdo nuclear. (Kevin Lamarque / Pool via AP, File)

 

Dentro de Irán, la reacción a la renuncia de Zarif fue rápida, y muchos legisladores prominentes le pidieron que reconsiderara la decisión.

El martes, la agencia de noticias Fars News de Irán citó a una «fuente informada» que dijo que se espera que Zarif reanude su cargo en los próximos días.

Según el informe, Zarif renunció a protestar por la «falta de coordinación con los funcionarios superiores en la administración con respecto a la visita del presidente sirio Bashar Assad y las reuniones con Rouhani» a las que no asistió Zarif.

La poderosa comisión parlamentaria de Irán sobre seguridad nacional y asuntos exteriores estaba programada para discutir la renuncia de Zarif más tarde el martes.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.