El primer ministro israelí revela el estado de los rehenes retenidos por Hamás, con 21 confirmados vivos y dudas sobre tres más.
Netanyahu detalla situación de rehenes en Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, anunció que 21 rehenes secuestrados por el grupo terrorista Hamás durante el ataque del 7 de octubre de 2023 están confirmados como vivos, mientras que existen dudas sobre el estado de otros tres. La declaración, hecha el 7 de mayo de 2025, se basa en inteligencia recopilada por las fuerzas de seguridad israelíes. Netanyahu destacó que la liberación de los rehenes sigue siendo una prioridad nacional, y que las operaciones militares en la Franja de Gaza están diseñadas para presionar a Hamás y garantizar su retorno.
Según fuentes de seguridad citadas por el medio israelí Israel Hayom, la confirmación del estado de los 21 rehenes proviene de información reciente obtenida a través de interrogatorios de terroristas capturados y análisis de inteligencia. Los tres rehenes en duda, cuyos nombres no han sido divulgados por razones de seguridad, podrían estar en condiciones críticas o su ubicación exacta sigue sin verificarse. El reporte indica que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han intensificado las operaciones en áreas donde se sospecha que los rehenes están retenidos, incluyendo túneles subterráneos controlados por Hamás.
El medio en hebreo Arutz Sheva informó que Netanyahu se reunió con altos mandos militares y del Shin Bet antes de hacer pública la información. Durante la reunión, se discutieron estrategias para negociar la liberación de los rehenes, aunque el primer ministro reiteró que no se cederá a demandas que comprometan la seguridad de Israel. “Sabemos con certeza que 21 están vivos. Los otros tres están en duda”, dijo Netanyahu, según una transcripción publicada por el sitio. La declaración busca mantener la presión sobre Hamás mientras se informa a las familias de los rehenes sobre los avances.
El portal en inglés The Jerusalem Post destacó que la cifra de 21 rehenes vivos representa un avance significativo en la recopilación de inteligencia, dado que Hamás ha utilizado a los rehenes como escudos humanos y ha difundido información contradictoria sobre su estado. El medio señaló que las operaciones recientes de las FDI en Rafah y Jan Yunis han permitido recabar datos cruciales, incluyendo la localización de algunos túneles donde se presume que los rehenes son retenidos. Sin embargo, las condiciones en estos lugares, con falta de ventilación y acceso limitado a alimentos, generan preocupación.
Datos clave sobre los rehenes en Gaza
- Total de rehenes secuestrados el 7 de octubre: 251 personas, incluyendo civiles y soldados, según el Ministerio de Defensa de Israel.
- Rehenes liberados hasta mayo 2025: 105, mediante negociaciones y operaciones militares, reporta Israel Hayom.
- Rehenes confirmados muertos: 41, según datos oficiales de las FDI.
- Operaciones activas: Las FDI mantienen misiones en Gaza para localizar túneles y rescatar rehenes, por Arutz Sheva.
- Negociaciones en curso: Mediadores en Qatar y Egipto facilitan diálogos indirectos con Hamás, informa The Jerusalem Post.
Contexto de las operaciones militares en Gaza
Las declaraciones de Netanyahu se producen en medio de una ofensiva militar intensificada en la Franja de Gaza, destinada a desmantelar la infraestructura de Hamás. Israel Hayom reportó que las FDI han destruido más de 500 túneles desde el inicio de la guerra, muchos de los cuales eran utilizados para ocultar rehenes y armamento. Las operaciones en Jabaliya y Deir al-Balah han causado la captura de decenas de terroristas, quienes han proporcionado información valiosa sobre la ubicación de los rehenes.
Arutz Sheva señaló que el gobierno israelí ha rechazado propuestas de alto el fuego que no incluyan la liberación inmediata de todos los rehenes. Netanyahu, en un comunicado citado por el medio, afirmó: “No descansaremos hasta que cada rehén esté en casa, vivo o muerto”. Esta postura ha sido respaldada por la coalición gobernante, que prioriza la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo.
Por su parte, The Jerusalem Post informó que las familias de los rehenes han recibido actualizaciones directas del gobierno tras el anuncio de Netanyahu. Algunas familias expresaron alivio por la confirmación de los 21 rehenes vivos, pero también preocupación por la incertidumbre sobre los tres casos en duda. El medio destacó que el gobierno ha establecido un canal de comunicación permanente con las familias para mantenerlas informadas.
El medio conservador en inglés Breitbart contextualizó la situación, señalando que Hamás ha utilizado a los rehenes como herramienta de propaganda, publicando videos manipulados para presionar a Israel. El artículo subrayó que las operaciones de las FDI han debilitado significativamente la capacidad operativa de Hamás, lo que ha permitido avances en la obtención de inteligencia sobre los rehenes.
Antecedentes del secuestro masivo por Hamás
El 7 de octubre de 2023, Hamás lanzó un ataque sorpresa contra comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza, asesinando a más de 1,200 personas y secuestrando a 251 individuos, según datos del Ministerio de Defensa de Israel. Los rehenes, que incluyen hombres, mujeres, niños y ancianos, fueron llevados a Gaza, donde Hamás los ha retenido en condiciones desconocidas. Israel Hayom reportó que, desde entonces, las FDI han llevado a cabo más de 10,000 operaciones en Gaza para neutralizar a terroristas y rescatar rehenes.
Arutz Sheva destacó que el secuestro masivo fue planeado con meses de anticipación, con el objetivo de utilizar a los rehenes como moneda de cambio en negociaciones. El medio citó a un oficial del Shin Bet, quien afirmó que Hamás subestimó la respuesta militar de Israel, lo que ha causado pérdidas significativas para el grupo terrorista. A mayo de 2025, se estima que Hamás ha perdido más de 15,000 combatientes, según estimaciones de las FDI.
The Jerusalem Post señaló que los esfuerzos internacionales para liberar a los rehenes han enfrentado obstáculos debido a la intransigencia de Hamás. Mediadores en Qatar y Egipto han propuesto acuerdos que incluyen la liberación de rehenes a cambio de terroristas palestinos presos, pero las negociaciones han avanzado lentamente. Netanyahu ha insistido en que cualquier acuerdo debe garantizar la seguridad de Israel y no fortalecer a Hamás.