Benjamín Netanyahu se comunicó esta mañana con Ruhama Bochbot, madre del rehén Elkana Bochbot, quien aparece en el video difundido por Hamás. Durante la llamada también estuvieron presentes los hermanos del joven secuestrado.
La reunión que Netanyahu había propuesto a la familia la semana pasada fue pospuesta por decisión de los Bochbot, aunque se espera que se concrete en los próximos días.
Avi Ohana, padre del rehén Yosef Jaim, narró ayer el momento en que recibió noticias sobre su hijo. En plena oración, recibió llamadas del ejército y de familiares. “Me estresó, pero terminé de rezar”, contó en la emisora Kol Chai.
Desde el 7 de octubre, la familia de Yosef Jaim no ha tenido contacto directo con él. La confirmación de que seguía con vida llegó gracias a Ohad Ben Ami, liberado en noviembre, quien estuvo retenido junto a él y a Elkana Bochbot en el mismo túnel.
Ohana calificó el video como una forma de manipulación: “Es guerra psicológica. Ese no es mi hijo. Él no se tapa la cara ni llora. Los gritos de ‘Ohad, Ohad’ al final evidencian que todo está montado. Sin embargo, está claro que están en una situación crítica: se nota en su rostro y cuerpo más delgado”.
El padre también recordó una tragedia previa. “Hace 14 años perdimos un hijo de siete años y medio. Pero esto es más difícil que enterrarlo. Cada vez que como, le pido perdón a mi hijo porque él no tiene qué comer”.
El insomnio lo ha obligado a tomar pastillas para poder dormir. “Aprovecho la noche para rezar. Lo sueño saliendo libre, con la familia celebrando. Luego despierto y me golpea la realidad”.
Finalmente, destacó el valor de Yosef Jaim durante el ataque: “Pudo haber escapado, pero eligió quedarse. Les dijo a sus amigos que no dejaría a los heridos tirados. Se interpuso ante los coches enemigos. Entregó su vida”.