El primer ministro equipara a Hamás con los nazis en la ceremonia del Día del Holocausto, prometiendo no rendirse.
Netanyahu promete victoria contra Hamás en ceremonia
En la ceremonia del Día de Conmemoración del Holocausto en Yad Vashem, el primer ministro Benjamin Netanyahu equiparó al grupo terrorista Hamás con los nazis. Pronunció un discurso firme, destacando que Hamás busca la destrucción total de los judíos y del Estado de Israel, al igual que lo hizo Hitler. “De hecho, son exactamente como los nazis, igual que Hitler”, afirmó Netanyahu, subrayando que los terroristas proclaman abiertamente su intención de aniquilar al pueblo judío.
Netanyahu destacó la determinación de Israel para erradicar a Hamás, responsables de la masacre del 7 de octubre de 2023, que calificó como el peor ataque desde el Holocausto. “Estamos decididos a aniquilar a los monstruos de Hamás”, declaró, refiriéndose a los terroristas que asesinaron a 1,200 personas y tomaron 251 rehenes en un ataque brutal contra el sur de Israel.
El primer ministro recordó la operación militar en Rafah, en Gaza, durante la primavera de 2024, como un ejemplo de la resistencia de Israel frente a presiones internacionales. Señaló que, a pesar de advertencias de un posible embargo de armas, Israel avanzó con la operación. “Dije que, como primer ministro del Estado de Israel, nadie nos impedirá defendernos”, afirmó, destacando que ninguna potencia externa limitará la capacidad del país para protegerse.
Netanyahu contrastó la vulnerabilidad de los judíos durante el Holocausto con la actual fortaleza de Israel. “Durante el Holocausto, éramos como polvo arrastrado por el viento”, expresó, pero resaltó que hoy Israel cuenta con un ejército poderoso y respetado globalmente, además de fuerzas de seguridad que garantizan la defensa del Estado judío.
Datos clave sobre la ceremonia y el contexto
- La ceremonia se realizó en Yad Vashem, el centro mundial de conmemoración del Holocausto, el 5 de mayo de 2024.
- Hamás lanzó un ataque el 7 de octubre de 2023, matando a 1,200 personas y tomando 251 rehenes.
- Israel llevó a cabo una operación en Rafah en 2024, pese a presiones internacionales, para combatir a Hamás.
- Netanyahu enfrenta críticas internas y externas, pero mantiene una postura firme contra el terrorismo.
Israel rechaza presiones internacionales
Hace un año, en el mismo escenario de Yad Vashem, Netanyahu se opuso a las restricciones impuestas por algunos sectores de la comunidad internacional. Recordó que ciertos países amenazaron con imponer un embargo de armas si Israel ingresaba a Rafah. Sin embargo, afirmó que su gobierno no cedió ante esas presiones. “Si tenemos que estar solos, lo haremos”, aseguró, destacando la independencia de Israel en sus decisiones de seguridad.
El discurso de Netanyahu resaltó la resiliencia de Israel frente a enemigos como Hamás. Señaló que la unidad del pueblo israelí ha permitido lograr avances significativos en la lucha contra el terrorismo. “La victoria exige resiliencia”, afirmó, prometiendo que Israel continuará hasta alcanzar una derrota total de los terroristas.
En su intervención, Netanyahu también destacó la transformación de Israel desde los días del Holocausto. Subrayó que, a diferencia de aquella época de indefensión, hoy el país cuenta con un ejército fuerte y una red de seguridad robusta. “Tenemos un país, tenemos un ejército, tenemos fuerzas de seguridad”, dijo, resaltando el poder militar de Israel.
El primer ministro finalizó su discurso con un mensaje de determinación. “Nunca nos rendiremos”, declaró, asegurando que Israel seguirá luchando contra Hamás hasta eliminar la amenaza. Hizo hincapié en que la unidad y la fuerza de los ciudadanos israelíes son fundamentales para alcanzar la victoria.
Contexto de la conmemoración en Yad Vashem
La ceremonia en Yad Vashem se llevó a cabo en un momento de alta tensión tras el ataque de Hamás en 2023. El evento conmemoró a los seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto, pero también sirvió como plataforma para abordar la amenaza actual del terrorismo. Netanyahu y el presidente Isaac Herzog hablaron en el evento, destacando paralelismos entre los horrores del pasado y los desafíos actuales.
El discurso de Netanyahu se produjo en medio de críticas internas por su manejo de la seguridad antes del ataque del 7 de octubre. Durante la ceremonia, un manifestante interrumpió el evento, exigiendo la renuncia del primer ministro por no proteger adecuadamente al país. A pesar de las tensiones, Netanyahu mantuvo su mensaje de firmeza contra Hamás.
En el contexto internacional, Israel ha enfrentado acusaciones relacionadas con su campaña militar en Gaza, incluyendo un mandato de arresto emitido por la Corte Penal Internacional contra Netanyahu y otros líderes en noviembre de 2024. Israel rechazó estas acusaciones, defendiendo su derecho a combatir el terrorismo de Hamás.
La conmemoración en Yad Vashem también resaltó los esfuerzos del centro por preservar la memoria del Holocausto. En 2024, Yad Vashem inauguró el Moshal Shoah Legacy Campus, un nuevo espacio para conservar artefactos y documentos históricos, reforzando su misión de educación y recuerdo.