El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvo ayer en Jerusalén un encuentro con Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, para tratar la entrega constante de ayuda humanitaria a los civiles en Gaza. La reunión, descrita como constructiva, abordó la crítica situación tras el anuncio de hambruna en el norte de la Franja por la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria.
McCain, después de visitar Gaza, se reunió también con el jefe de las FDI, Eyal Zamir, el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eden Bar Tal, y el jefe del COGAT, Ghassan Alian. Hoy dialogó con el primer ministro palestino, Mohammad Mustafa, en Ramallah. Las conversaciones resaltaron la urgencia de proteger a los civiles de la desnutrición y garantizar el acceso a necesidades básicas esenciales.
Ambos líderes acordaron intensificar esfuerzos para agilizar la entrada de bienes humanitarios a Gaza, ante las severas carencias detectadas. Destacaron la necesidad de que la ayuda llegue a las personas más vulnerables en sus ubicaciones. La declaración conjunta sugiere una reforma próxima del modelo de la Fundación Humanitaria de Gaza, que obliga a los habitantes a desplazarse en condiciones riesgosas para obtener asistencia.
Las FDI anunciaron la apertura de dos nuevos puntos de la Fundación Humanitaria de Gaza en el sur y el cierre de uno existente. El embajador estadounidense, Mike Huckabee, mencionó planes para expandir las operaciones a 16 sitios, porque el hacinamiento es un problema persistente. Netanyahu y McCain resaltaron que la ayuda debe destinarse exclusivamente a civiles, porque Hamás desvía recursos.
McCain, en declaraciones a Associated Press, afirmó: “Conocí personalmente a madres y niños que padecían hambre en Gaza. Es real y ocurre ahora”. Netanyahu expresó preocupación por la insuficiencia de alimentos y acordó con McCain la necesidad de duplicar los esfuerzos para incrementar la ayuda. Subrayaron que el acceso seguro de los convoyes humanitarios es esencial para abordar la crisis.