Netanyahu, Katz y Zamir dirigieron desde un búnker ataques aéreos en Yemen tras un misil hutí que hirió a civiles cerca del aeropuerto.
Israel responde con fuerza a ataque hutí en Tel Aviv
La Fuerza Aérea de Israel lanzó un masivo ataque contra objetivos hutíes en la ciudad portuaria de Hodeidah, Yemen, el 5 de mayo de 2025, en respuesta a un misil balístico disparado por los islamistas hutíes que impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurion el día anterior, hiriendo a varias personas. Desde el búnker de comando en el cuartel general militar de Kirya en Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu, el ministro de Defensa Israel Katz y el jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, supervisaron la operación, según imágenes publicadas por la oficina del primer ministro. Los ataques se dirigieron a infraestructuras militares utilizadas por los hutíes para el contrabando de armas desde Irán, incluyendo depósitos en el puerto de Hodeidah y una central eléctrica en Ras Katib.
El misil hutí, que evadió los sistemas de defensa aérea israelíes, marcó una escalada en los ataques del grupo yemení contra Israel. Según el diario hebreo Yedioth Ahronoth, el proyectil causó daños menores en una zona comercial cercana al aeropuerto, pero dejó al menos siete heridos, dos de ellos en estado moderado. Las FDI confirmaron que el ataque a Hodeidah involucró a unos 40 aviones de combate, incluidos cazas F-35 y aviones de reabastecimiento, en una operación que requirió vuelos a baja altitud para evitar radares enemigos. Fuentes militares citadas por Haaretz indicaron que los objetivos incluyeron almacenes de drones y misiles, así como instalaciones portuarias clave para las operaciones hutíes.
El medio hebreo Maariv reportó que Netanyahu, en una declaración desde el búnker, aseguró: “Quien ataque a Israel pagará un precio elevado. Los hutíes han cruzado una línea roja, y nuestra respuesta es clara”. Por su parte, Katz destacó la precisión de los ataques, afirmando que “ningún líder hutí estará a salvo si continúan sus agresiones”. La operación, según el canal Kan 11, fue coordinada con aliados regionales, aunque Estados Unidos aclaró que no participó directamente, limitándose a compartir inteligencia.
En Yemen, medios locales controlados por los hutíes, como Al-Masirah, informaron de al menos cuatro muertos y 29 heridos en Hodeidah, con incendios masivos en el puerto y cortes de electricidad en la ciudad. Los ataques israelíes ocurrieron poco después de bombardeos estadounidenses en áreas cercanas a Saná, dirigidos a instalaciones de comando hutíes, según el Jerusalem Post. El portavoz hutí Mohammed Abdulsalam condenó los ataques como “una agresión contra civiles” y prometió represalias, afirmando que sus operaciones continuarán mientras Israel mantenga su ofensiva en Gaza.

Datos clave sobre el ataque israelí en Hodeidah
- Fecha: 5 de mayo de 2025, en respuesta a un misil hutí del 4 de mayo.
- Objetivos: Puerto de Hodeidah, central eléctrica de Ras Katib y almacenes de armas.
- Fuerzas involucradas: Aproximadamente 40 aviones, incluidos F-35 y reabastecedores.
- Daños reportados: Cuatro muertos, 29 heridos y grandes incendios en Hodeidah.
- Contexto: Escalada hutí con misiles balísticos contra Israel desde octubre de 2023.
Escalada de tensiones con los hutíes respaldados por Irán
Los hutíes, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques contra Israel desde octubre de 2023, en solidaridad con los palestinos en Gaza. Según el Wall Street Journal, los rebeldes han lanzado más de 200 proyectiles, incluidos drones y misiles balísticos, contra territorio israelí en los últimos 18 meses. El ataque del 4 de mayo, que alcanzó una zona cercana al principal aeropuerto de Israel, fue el cuarto en una semana, según Israel Hayom. Este incidente llevó al cierre temporal del espacio aéreo en el centro de Israel y a la activación de sirenas antiaéreas en Tel Aviv.
El Times of Israel destacó que la operación en Hodeidah buscaba no solo degradar las capacidades militares hutíes, sino también enviar un mensaje a Irán, principal proveedor de armas y entrenamiento para el grupo. Informes de inteligencia citados por Walla indican que los puertos de Hodeidah y Salif son puntos clave para el contrabando de misiles balísticos y drones iraníes, que luego son utilizados contra Israel y el tráfico marítimo en el mar Rojo. La Fuerza Aérea, bajo el mando del mayor general Tomer Bar, empleó tácticas avanzadas, incluyendo reabastecimiento en vuelo, para cubrir los más de 2,000 kilómetros que separan Israel de Yemen.
El ataque israelí coincidió con un discurso del líder hutí Abdul-Malik al-Hutí, quien, según Reuters, afirmó que “la disuasión israelí ha fracasado” y que sus misiles seguirán alcanzando objetivos en Israel. La cadena hebrea Arutz Sheva reportó que los hutíes han desarrollado capacidades avanzadas con apoyo iraní, incluyendo misiles hipersónicos que complican la defensa aérea israelí. A pesar de los daños en Hodeidah, los hutíes aseguraron que sus puertos permanecen operativos, según un comunicado citado por Al-Jazeera.

La comunidad internacional reaccionó con preocupación. El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, quien estaba en el aeropuerto de Saná durante un ataque previo en diciembre de 2024, condenó los bombardeos a infraestructuras civiles. Por su parte, el Departamento de Estado de EE. UU. reiteró su apoyo a la seguridad de Israel, pero instó a evitar una escalada regional, según un comunicado reproducido por CNN.
Contexto regional y antecedentes de los enfrentamientos
Los enfrentamientos entre Israel y los hutíes se enmarcan en un conflicto regional más amplio, donde el “eje iraní”, que incluye a Hezbolá y Hamás, juega un papel central. Según Globes, Israel ha atacado Yemen en al menos cinco ocasiones desde julio de 2024, siendo el bombardeo del 19 de diciembre de 2024 en Saná y Hodeidah uno de los más significativos, con nueve muertos reportados. Estos ataques respondieron a un misil hutí que impactó en el área de Tel Aviv, sin causar víctimas directas, pero aumentando la presión sobre el gobierno de Netanyahu para actuar.
El New York Times señaló que los hutíes han aprovechado la guerra en Gaza para ganar apoyo popular en Yemen, presentándose como defensores de la causa palestina. Sin embargo, sus ataques al transporte marítimo en el mar Rojo han provocado respuestas de una coalición liderada por EE. UU. y Reino Unido, que desde enero de 2024 ha bombardeado más de 100 objetivos hutíes, según BBC News. Estos bombardeos han tenido un impacto limitado en las capacidades militares del grupo, que sigue recibiendo armamento iraní a través de rutas marítimas.
En Israel, la operación en Hodeidah fue vista como una demostración de fuerza, pero también generó debate. Analistas en Haaretz advirtieron que los ataques podrían no disuadir a los hutíes, cuya infraestructura militar está dispersa y resiliente. Mientras tanto, el Likud, partido de Netanyahu, emitió un comunicado destacando el compromiso del gobierno con la seguridad nacional, subrayando que “Israel no tolerará agresiones contra sus ciudadanos”. La situación permanece tensa, con las FDI en alerta ante posibles represalias hutíes en los próximos días.