El primer ministro analiza posibles reemplazos para dirigir la ISA si la Corte Suprema confirma la destitución de Ronen Bar del cargo.
Netanyahu considera cambios en la jefatura de la ISA tras posible destitución
El primer ministro Benjamin Netanyahu ya inició conversaciones con cuatro figuras claves para determinar quién sucederá a Ronen Bar como jefe del Servicio de Seguridad Interna (ISA). Esta selección depende de que la Corte Suprema valide la decisión del gobierno de remover a Bar de su puesto.
Entre los aspirantes destaca el actual jefe adjunto de la ISA, a quien Netanyahu designó como líder de la delegación negociadora de Israel en el extranjero. Este funcionario sustituyó a Bar en las gestiones para el acuerdo de rehenes en Qatar. Su mandato debía finalizar antes del inicio de la guerra, pero lo extendió por solicitud del propio Bar y del primer ministro. Tiene trayectoria en inteligencia, es de origen sionista religioso y proviene de ese mismo entorno ideológico.
Shalom Ben Hanan figura como segundo candidato. Durante 27 años ocupó diversos cargos en la ISA, desde coordinador de campo hasta jefe de los departamentos de operaciones y capacitación. Además, dirigió el Departamento de Asuntos Exteriores e Israelíes y la División de Entrenamiento. En entrevistas televisadas advirtió sobre la influencia de Hamás en las divisiones internas israelíes, al afirmar: “No podemos ignorar el hecho de que esto ayuda a nuestros enemigos y les da un viento de apoyo”.
Datos relevantes sobre los candidatos para dirigir la ISA
- El jefe adjunto actual lideró negociaciones en Qatar tras reemplazar a Ronen Bar.
- Shalom Ben Hanan sirvió en la ISA por 27 años en múltiples niveles de mando.
- Eyal Cohen, ex Mossad, habla seis idiomas y analiza seguridad en el INSS.
- Yair Sagi fue rival anterior de Bar y es experto en terrorismo y Hamás.
- La continuidad del proceso depende de una decisión de la Corte Suprema.
Ex agente del Mossad y analista en INSS también figura entre los candidatos
Como tercer posible reemplazo aparece Eyal Cohen, exjefe de división en el Mossad y miembro del equipo negociador con Hamás en las primeras etapas de la guerra. Domina seis idiomas y actualmente ejerce como investigador senior en el Instituto Nacional de Estudios de Seguridad (INSS). En una columna publicada por el Canal 12, expresó que “el público en Israel se ha rendido al ritmo de la liberación de los rehenes” y que eso complica cualquier postura firme en las negociaciones.
En su texto también criticó el enfoque mediático actual en Israel, el cual, a su juicio, se centra exclusivamente en lo emocional y desatiende la necesidad de proyecciones estratégicas. Afirmó: “Es imposible sumergirse en los acontecimientos actuales sin encontrar un comentario mordaz sobre el primer ministro […] pero no son las únicas cosas que deben abordarse”.
Cohen destacó que Hamás ha influido en el discurso social israelí, lo que complica la toma de decisiones equilibradas. Según él, la narrativa pública se ha reducido a lo inmediato y no considera amenazas futuras ni perspectivas alternativas.
Sus comentarios generaron repercusión en medios y foros de análisis político, donde se valora su experiencia tanto en el campo operativo como en el intelectual.
Yair Sagi aporta experiencia operativa y conocimiento sobre Hamás
El cuarto aspirante, Yair Sagi, ya había sido considerado para sustituir a Nadav Argaman antes de que Ronen Bar asumiera la jefatura de la ISA. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de alta responsabilidad dentro del servicio, entre ellos, el de jefe adjunto de la ISA y jefe de la División de Operaciones.
Tuvo un papel protagónico en la Operación Margen Protector y promovió la destrucción de túneles ofensivos utilizados por grupos terroristas. Además, posee amplio conocimiento sobre Hamás y sobre el entorno de Gaza, lo que lo posiciona como un candidato con experiencia concreta en los principales focos de conflicto actuales.
Se le reconoce como experto en terrorismo árabe y sus capacidades tácticas y estratégicas han sido resaltadas por funcionarios de seguridad retirados. Su perfil técnico y operativo lo distingue de otros candidatos con trayectorias más diplomáticas o administrativas.
En el pasado, Sagi ya había competido directamente con Bar por el liderazgo de la ISA, lo que refuerza su perfil como opción natural en este proceso de sucesión.
La decisión final dependerá del fallo de la Corte Suprema israelí
Por ahora, el futuro liderazgo de la ISA permanece incierto. La continuidad de este proceso de selección queda sujeta a que la Corte Suprema de Israel respalde la remoción de Ronen Bar, decisión que aún no se ha resuelto oficialmente.
En caso de que la Corte confirme la destitución, Netanyahu deberá optar por uno de estos cuatro candidatos, cada uno con trayectorias y enfoques distintos dentro del ámbito de la inteligencia y la seguridad.
El nombramiento del nuevo jefe de la ISA influirá en el enfoque estratégico del país frente a Hamás y otros grupos terroristas, así como en la coordinación con otras agencias de seguridad como el Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).