El primer ministro Benjamin Netanyahu analiza reactivar temporalmente las hostilidades contra Hamás para forzar nuevas concesiones, según un informe de la televisión israelí. La decisión surge en medio de deliberaciones sobre el estancamiento de las negociaciones para avanzar en la segunda fase del acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza.
Hamás rechazó la propuesta israelí de extender la primera fase del pacto, que expira el sábado por la noche tras 42 días en vigor. La organización exige avanzar a la segunda etapa, mientras Israel se ha negado a negociar sobre esta por un mes. En la primera fase, 33 rehenes israelíes fueron liberados, ocho de ellos muertos, a cambio de casi 2.000 terroristas palestinos presos. Además, cinco ciudadanos tailandeses secuestrados en Gaza fueron liberados separadamente.
Ante el inminente fin de la tregua, Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, se reunirán el domingo con altos mandos de seguridad para evaluar un posible reinicio de los combates en Gaza y revisar los frentes de guerra activos, según el Canal 12. Paralelamente, el primer ministro mantuvo conversaciones con sus principales asesores sobre la situación de los rehenes, según informó el Canal 13, que destacó que la reunión se extendió por más de tres horas. Además, el viernes sostuvió una llamada telefónica prolongada que, de manera poco habitual, continuó durante el Shabat.
Negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo no cuentan con interés de Netanyahu, según la emisora pública Kan. Esta etapa contempla la liberación de rehenes restantes y pasos hacia el fin definitivo de la guerra, como la retirada total de las tropas israelíes de Gaza. En lugar de esto, el primer ministro sopesa reanudar los ataques por un período breve para presionar a Hamás o permitir que el alto el fuego continúe sin intercambio de prisioneros, mientras mediadores buscan concesiones adicionales del grupo terrorista. Aún no hay claridad sobre el escenario en caso de que el sábado termine sin acuerdo.

El pacto de cese al fuego firmado el 19 de enero establece que 24 rehenes vivos serán liberados en la segunda etapa, momento en que las FDI completarán su retirada de Gaza. La tercera fase prevé la entrega de cuerpos de rehenes muertos el 7 de octubre de 2023 o en cautiverio, poniendo fin definitivo a la guerra.
Sin avances en las conversaciones, las FDI han intensificado entrenamientos para una posible operación en Gaza. Según el Canal 12, las tropas podrían reingresar a áreas de las que se habían retirado, incluido el Corredor Netzarim, y gestionar el desplazamiento de la población civil desde el norte hacia zonas humanitarias en el sur.
Dos divisiones de las FDI permanecen en la zona de amortiguamiento fronteriza con Gaza, incluyendo el Corredor Filadelfia, límite con Egipto. Un funcionario israelí reafirmó el jueves que Israel no retirará sus tropas de esta área, a pesar de que el acuerdo estipula que esto ocurra antes del día 50 del alto el fuego. Israel considera esta franja una vía clave de contrabando que Hamás podría usar para reabastecerse de armas y reforzar sus posiciones, por lo que insiste en mantener presencia militar. Tanto Hamás como Egipto se oponen a la permanencia de tropas israelíes en la zona.

El Comando Sur del ejército israelí se encuentra en máxima alerta y listo para un eventual regreso a los combates en corto plazo, según reportó el Canal 12.
Mientras tanto, un funcionario israelí informó a The Times of Israel que Steve Witkoff, enviado de la administración Trump para Medio Oriente, retrasó su viaje a la región hasta la próxima semana. Witkoff había anunciado su llegada para el miércoles, pero pospuso su viaje tras la visita del presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a Washington. Trump amplió la misión de Witkoff para incluir negociaciones entre Rusia y Ucrania, aunque el enviado no fue visto en la reunión del viernes entre ambos mandatarios.
Egipto aseguró el jueves que Estados Unidos “participó” en las negociaciones en El Cairo para extender el acuerdo de rehenes. Sin embargo, no está claro quién representó a Washington en persona, ya que Witkoff continúa en EE. UU.
Las conversaciones en la capital egipcia contaron con la participación de funcionarios de Israel, Qatar, Egipto y Estados Unidos. Los negociadores israelíes regresaron a Jerusalén el viernes, mientras que Hamás no envió delegación, sino que expuso su postura mediante mediadores egipcios y qataríes.