El primer ministro crea el Comité Nagel para acelerar el desarrollo de inteligencia artificial en Israel, con foco en una nueva entidad gubernamental.
Netanyahu encabeza reunión inaugural de comité de IA
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció la formación del Comité Nagel, un panel especial dedicado a diseñar una estrategia nacional para posicionar a Israel como líder mundial en inteligencia artificial (IA). La reunión inaugural, celebrada el 5 de mayo de 2025, contó con la participación del secretario del gabinete, el ministro de Ciencia y Tecnología, y altos funcionarios de la Oficina del primer ministro (PMO). Netanyahu subrayó la “urgencia y relevancia estratégica” de esta iniciativa, instruyendo al comité a presentar sus recomendaciones con la mayor rapidez posible, según un comunicado oficial de la PMO.
El comité, presidido por el general de brigada en la reserva Prof. Jacob Nagel, un cercano colaborador de Netanyahu, incluye expertos interdisciplinarios en tecnología, defensa y política. Nagel, quien previamente lideró un comité para definir el diseño de la fuerza militar de Israel en 2025, aportará su experiencia en la coordinación de proyectos estratégicos. La misión principal del panel es proponer una estrategia inicial de IA y acelerar su desarrollo mediante la creación de un nuevo organismo dentro de la PMO, dedicado exclusivamente a esta área.
Según el comunicado, el comité definirá las funciones, responsabilidades y autoridad de esta nueva entidad, además de recomendar un plan de trabajo preliminar. También establecerá mecanismos de coordinación con agencias gubernamentales, el sector privado y la academia. Netanyahu expresó su agradecimiento a los miembros del comité por su compromiso con el objetivo de consolidar a Israel como una “potencia mundial en IA”.
El anuncio se produce en un contexto de creciente competencia global en IA, donde países como Estados Unidos, China y la Unión Europea invierten masivamente en esta tecnología. Israel, conocido por su ecosistema de innovación tecnológica, busca capitalizar sus fortalezas en ciberseguridad, defensa y startups para liderar en este campo. En 2024, el sector de IA en Israel atrajo inversiones por 2.500 millones de dólares, según un informe de la Israel Innovation Authority.
Avances y contexto del comité de inteligencia artificial
El Comité Nagel tiene como objetivo principal superar los desafíos estructurales que enfrenta Israel en el desarrollo de IA a gran escala. Entre ellos, la necesidad de una mayor coordinación entre los sectores público y privado, y la escasez de profesionales altamente capacitados en IA. Un reporte del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Israel, publicado en abril de 2025, señaló que el país cuenta con aproximadamente 20.000 especialistas en IA, pero requiere al menos el doble para mantenerse competitivo globalmente.
Durante la reunión, Netanyahu destacó que la IA no solo tiene implicaciones económicas, sino también estratégicas para la seguridad nacional. Medios hebreos como Ynet informaron que el primer ministro vinculó el desarrollo de IA con la capacidad de Israel para mantener su ventaja tecnológica en defensa, especialmente en sistemas autónomos y ciberseguridad. “La IA es el futuro de nuestra seguridad y prosperidad”, citó Ynet a Netanyahu.
El comité también abordará la necesidad de infraestructura computacional avanzada. Según Calcalist, un diario económico israelí, Israel enfrenta limitaciones en acceso a supercomputadoras necesarias para entrenar modelos de IA de última generación. El panel recomendará inversiones en centros de datos y asociaciones con gigantes tecnológicos internacionales para cerrar esta brecha.
Datos clave sobre la estrategia de IA en Israel
- Inversión en IA: En 2024, las startups de IA en Israel recaudaron 2.500 millones de dólares, según la Israel Innovation Authority.
- Fuerza laboral: Israel cuenta con 20.000 especialistas en IA, pero necesita duplicar esta cifra para competir globalmente.
- Infraestructura: El país planea invertir en centros de datos para soportar modelos de IA avanzados.
- Colaboración: El Comité Nagel promoverá alianzas entre gobierno, industria y academia.
El enfoque del comité incluye fomentar la colaboración con universidades líderes como la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Technion, que han producido investigaciones pioneras en IA. Un artículo de The Jerusalem Post señaló que el Technion lanzó en 2025 un nuevo centro de investigación en IA con un presupuesto inicial de 50 millones de dólares, financiado parcialmente por el gobierno.
Contexto global y posición de Israel en IA
La iniciativa de Netanyahu se alinea con los esfuerzos globales para dominar el mercado de IA, proyectado para alcanzar un valor de 1.8 billones de dólares para 2030, según un informe de McKinsey & Company. Israel ya es un actor clave en este ecosistema, con más de 1.500 startups de IA operando en el país, de acuerdo con Start-Up Nation Central. Empresas como Mobileye, líder en conducción autónoma, y Check Point, pionera en ciberseguridad, son ejemplos del potencial israelí en este campo.
Medios hebreos como Globes destacaron que el gobierno busca emular modelos exitosos como el de Singapur, que estableció un organismo centralizado para coordinar su estrategia de IA. El Comité Nagel también tomará en cuenta las recomendaciones de la OCDE, que en un informe de 2024 instó a Israel a priorizar la regulación ética de la IA para mantener la confianza internacional.
El establecimiento del comité responde a la necesidad de una política unificada. Hasta ahora, los esfuerzos en IA han sido fragmentados, con iniciativas lideradas por el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y el sector privado. La nueva entidad propuesta por el comité centralizará estas actividades, asegurando una ejecución más eficiente.
Netanyahu cerró la reunión reiterando su compromiso con el proyecto. “Israel tiene el talento y la visión para liderar en IA. Este comité marcará el camino”, afirmó, según un reporte de Israel Hayom. El Comité Nagel presentará su informe preliminar en un plazo de tres meses, con el objetivo de implementar las primeras medidas antes de finales de 2025.