El primer ministro Benjamin Netanyahu inició el lunes una videoconferencia con siete líderes europeos, en un esfuerzo por promover una mejor coordinación regional en la lucha contra la propagación del coronavirus.
“Agradezco esta oportunidad de tener esta videoconferencia, porque creo que podemos ayudar a nuestros países, y ayudarnos mutuamente, compartiendo información y ciertas actividades, porque sé que el tiempo es esencial, tanto el de ustedes como el de nuestros países”, dijo Netanyahu a los líderes, que representaban a los países gravemente afectados por el brote, así como a aquellos en los que hasta ahora no se han registrado casos de la enfermedad, conocida como COVID-19.
Al principio de sus observaciones, Netanyahu hizo tres sugerencias. Por un lado, propuso que Europa se uniera al esfuerzo israelí-estadounidense para mejorar las formas de probar a las personas para detectar el virus mortal.
El domingo, Netanyahu había hablado con el vicepresidente de los EE.UU. Mike Pence, y los dos hombres acordaron mantener conversaciones de seguimiento entre los equipos israelí y americano que se ocupan de la crisis.
“Las conversaciones se llevarán a cabo con el fin de avanzar en la cooperación tecnológica y científica sobre el tema del coronavirus y para discutir formas conjuntas de hacer frente a los desafíos que plantea el virus”, dijo la Oficina del Primer Ministro en una declaración.
“El objetivo final es que se hagan pruebas en casa, como se hace con el embarazo o el VIH, para que las personas puedan hacerse la prueba por sí mismas”, dijo Netanyahu a los líderes europeos en la videoconferencia, que se celebró en una pequeña sala del Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén.
“Cuando eso ocurra podremos separar más eficazmente y más eficientemente a las personas sanas de las enfermas”. Esto es bueno para la salud y es muy bueno para nuestra economía, porque vamos a tener serios problemas de cuarentenas masivas, y no se pueden dirigir las economías de esa manera. Así que estamos juntando a nuestra gente de investigación con su gente de investigación”.
El Primer Ministro instó a los dirigentes europeos, el Primer Ministro italiano Giuseppe Conte, el Canciller austríaco Sebastian Kurz, el Primer Ministro húngaro Viktor Orban, el Primer Ministro croata Andrej Plenković, el Primer Ministro rumano Ludovic Orban, el Primer Ministro búlgaro Boyko Borissov y el presidente chipriota Nicos Anastasiades, a que contribuyeran al esfuerzo si consideran que tienen la capacidad científica y tecnológica para hacerlo.
Italia, con más de 7.300 personas infectadas y más de 350 muertos, es el país europeo más afectado por COVID-19. Por el contrario, no se conoce ni un solo caso en Chipre.
“Tiene que ser un esfuerzo mundial. No se trata de quién llega primero, sino de cómo llegamos todos primero”, dijo Netanyahu.
El primer ministro también sugirió crear “centros aéreos seguros” en Europa para mitigar el daño causado por las cadenas interrumpidas debido a las restricciones en los viajes aéreos.
“Podemos designar aeropuertos para nosotros, para todos nosotros. Y decimos, este es un aeropuerto limpio. Aplicamos esfuerzos constantes para mantenerlo limpio. Lo fregamos, lo desinfectamos, todo el tiempo, las 24 horas del día. Y también probamos a la gente que trabaja allí todo el tiempo”, sugirió Netanyahu.
“Esto también puede ser un punto de encuentro para los líderes, para los tecnólogos, donde podrían reunirse y no solo depender de Internet, como estamos haciendo ahora mismo”, añadió.
Finalmente, propuso que cada gobierno participante designe “puntos de contacto” para continuar el diálogo e intercambiar “mejores prácticas”, ya que cada país tiene diferentes experiencias en la lucha contra el coronavirus.
El ministro de Salud, Yaakov Litzman, el asesor de seguridad nacional, Meir Ben Shabbat, el director general del Ministerio de Salud, Moshe Bar Siman-Tov, y el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Yuval Rotem, también participaron en la videoconferencia.
Después de las observaciones de Netanyahu, los líderes europeos se dirigieron a la reunión virtual, pero esa parte de la conferencia fue cerrada a la prensa.
El domingo por la noche, durante una conferencia de prensa en la Oficina del Primer Ministro, Netanyahu dijo que también llevaría a cabo una conferencia telefónica “con los líderes de los países de Oriente Medio”.
El lunes, sus ayudantes se negaron a proporcionar información adicional sobre esa conferencia telefónica.
Prácticamente todos los países de la región se han visto afectados por la enfermedad, sobre todo Irán, donde se ha informado de la muerte de más de 230 personas.