La Oficina del primer ministro israelí rechazó informes de desacuerdo con Egipto sobre participación turca en fuerza de estabilización, y destacó que no habrá tropas turcas.
Reunión entre Netanyahu y jefe de inteligencia egipcia genera informes
La Oficina del primer ministro israelí insistió este miércoles que no habrá tropas turcas en la Franja de Gaza, tras surgir informes sobre un desacuerdo respecto a este tema durante la reunión que se mantuvo el día anterior entre el primer ministro Benjamin Netanyahu y el jefe de inteligencia egipcia, Hassan Rashad. Rashad se encontró en Israel para un encuentro en Jerusalén.
En ese lugar, ambos discutieron avanzar en el plan de Trump, las relaciones entre Israel y Egipto y fortalecer la paz entre los países, así como otros asuntos regionales, según la lectura oficial israelí de la reunión. Según un informe de Sky News Arabia del miércoles, que cita una fuente palestina, Netanyahu y el jefe de inteligencia egipcio discrepaban sobre la posible participación turca en la Fuerza Internacional de Estabilización planificada.
Dicha fuerza forma parte del plan de 20 puntos de Trump para Gaza, que se destina a asegurar la Franja durante un período de transición posbélica, tras la retirada de Israel y el desarme del grupo terrorista Hamás. La misma fuente afirmó al medio británico-emiratí que Netanyahu también rechazó por completo el despliegue de las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina que se entrenaron por Egipto y Jordania en Gaza.
Netanyahu insiste en que las condiciones de la segunda fase se implementen primero, es decir, el desarme de Hamás y su renuncia al control sobre Gaza, antes de cualquier discusión sobre la administración local o las fuerzas de seguridad que operan en Gaza, agregó la fuente palestina. Al consultar sobre el informe, la oficina de Netanyahu declaró que no hay desacuerdo y destacó que no habrá participación turca.
Declaraciones clave sobre rol turco en Gaza
- Ese mismo miércoles, Netanyahu insinuó oposición a fuerzas de seguridad turcas en Gaza durante conferencia de prensa con JD Vance.
- Vance declaró que veía un papel constructivo para Turquía, pero aclaró que no se impondría nada a Israel respecto a tropas en el terreno.
- Dos semanas antes, Erdogan afirmó que Turquía podría desempeñar un papel en el campo, y un funcionario informó de participación en grupo de trabajo conjunto.
- Relaciones entre Turquía e Israel alcanzaron nuevos mínimos porque Erdogan acusó a Israel de genocidio y comparó a Netanyahu con Hitler.
Actividades de organización turca IHH en la Franja de Gaza
Ankara, que se convirtió en un mediador clave en las recientes conversaciones sobre Gaza, también manifestó que sus fuerzas armadas podrían servir en una capacidad militar o civil según sea necesario. Aunque el papel de Turquía en el futuro de Gaza permanece incierto, una organización de ayuda turca que se designó en Israel como organización terrorista publicó imágenes el martes que muestran a su personal cuando realiza actividades de ayuda en la Franja de Gaza.
La organización, IHH, ha sido prohibida en Israel debido a sus vínculos con grupos terroristas palestinos y su participación en la organización de la flotilla Mavi Marmara de 2010 con destino a Gaza, y también ha sido prohibida en Alemania y los Países Bajos. Dicha organización compartió un video de la distribución de agua en la Franja con camiones cisterna que se marcaron con banderas turcas y pancartas del grupo.
El 18 de octubre, IHH también publicó imágenes de excavadoras que limpian escombros en el territorio, igualmente con banderas turcas e insignias de la organización. Cabe recordar que, en el incidente del Mavi Marmara, diez activistas turcos murieron en un violento enfrentamiento con comandos navales israelíes a bordo de un barco que intentaba romper el bloqueo naval israelí de Gaza.
En lo que respecta a la fuerza militar multinacional en Gaza, Egipto se ha perfilado como el líder esperado de las ISF, según informó The Guardian del Reino Unido. De acuerdo con un reporte que se publicó el sábado por dicho medio, las potencias estadounidenses y europeas preparan una moción del Consejo de Seguridad de la ONU que permitiría a la fuerza de estabilización actuar bajo un mandato de la ONU sin que se considere una fuerza de mantenimiento de la paz.
Países que ofrecen tropas para estabilización en Gaza
Ya que el plan de Trump para las ISF no prevé que sea una operación dirigida por la ONU. Citando a diplomáticos anónimos, The Guardian señaló que Egipto probablemente lideraría la fuerza de estabilización, si bien El Cairo no ha emitido declaración alguna al respecto, pues aún no se ha comprometido públicamente a contribuir con tropas a las ISF.
Hasta la fecha, Indonesia es el único país que se ha ofrecido públicamente a enviar tropas para este esfuerzo, cuando declaró el mes pasado que enviaría 20.000 soldados a Gaza, y especificó que sería bajo una misión de paz con mandato de la ONU. No obstante, Estados Unidos también ha mantenido conversaciones con otros países para tratar de consolidar el apoyo.
Y tres funcionarios gubernamentales familiarizados con el asunto indicaron el sábado que Azerbaiyán también había acordado contribuir con tropas a las ISF. En cuanto a otros países de la región, los funcionarios árabes han reiterado que los Emiratos Árabes Unidos y Qatar no tienen intención de enviar tropas para asegurar Gaza, aunque podrían brindar ayuda mediante fondos o entrenamiento.
