• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
viernes, agosto 1, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu rechaza toda tregua parcial en Gaza y prepara una ofensiva sin concesiones

Netanyahu rechaza toda tregua parcial en Gaza y prepara una ofensiva sin concesiones

31 de julio de 2025
Netanyahu: Israel y Arabia Saudí podrán estar unidos por un futuro ferrocarril

Israel y EE. UU. priorizan desarme de Hamás y liberación total de rehenes, y han abandonado los acuerdos parciales, según funcionario israelí.

Negociaciones estancadas y nuevo enfoque integral

Un alto funcionario israelí anunció el 31 de julio de 2025 que Israel y Estados Unidos acordaron buscar un marco integral en las negociaciones con Hamás, y descartaron los acuerdos parciales. La estrategia prioriza la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamás y la desmilitarización de Gaza.

Este cambio representa un giro respecto al enfoque inicial de Israel, que había negociado liberaciones por fases desde octubre de 2023. Hamás propone liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra, pero rechaza desarmarse, mientras Israel insiste en impedir que el grupo se reagrupe.

Las conversaciones se estancaron tras la retirada de negociadores israelíes y estadounidenses de Doha la semana pasada, debido a la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días. Hamás exigió la limitación de la presencia israelí en Gaza y un mayor número de terroristas palestinos liberados a cambio de 28 rehenes.

El martes, Israel presentó a mediadores una respuesta que rechazó la demanda de Hamás de retirar a las FDI de áreas pobladas en la frontera sur de Gaza. Un diplomático árabe confirmó que Hamás cortó las comunicaciones y exigió primero una solución a la crisis humanitaria en Gaza.

Datos clave sobre la crisis en Gaza

  • El Ministerio de Salud de Gaza reportó 159 muertes por desnutrición desde octubre de 2023.
  • Noventa de las víctimas eran niños, y la mitad de las muertes se registraron en el último mes.
  • Hamás acusó a Egipto de complicidad en la crisis humanitaria, lo que provocó tensiones con mediadores.

Tensiones con mediadores y crisis humanitaria

Las relaciones entre Hamás y los mediadores árabes, Egipto y Qatar, se deterioraron. Khalil al-Hayya, negociador de Hamás, acusó a Egipto de agravar la crisis humanitaria, mientras Qatar firmó una declaración en la ONU para exigir el desarme de Hamás, lo que generó fricciones.

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, informó el 31 de julio que dos personas murieron por desnutrición en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 159 desde el inicio de la guerra. Aproximadamente la mitad de estas muertes se produjo en el último mes.

El enviado especial de EE. UU., Steve Witkoff, visitó Israel el jueves para tratar las negociaciones y la crisis humanitaria. Witkoff y el embajador Mike Huckabee tienen previsto visitar Gaza el viernes, ante preocupaciones crecientes por reportes de hambruna masiva.

Israel y EE. UU. prevén aumentar la ayuda humanitaria en Gaza mientras mantienen las operaciones militares. El funcionario israelí señaló que la falta de comunicación con Hamás complica las negociaciones y afirmó que “no hay nadie con quien hablar”.

Rehenes y críticas a la estrategia israelí

El grupo Yihad Islámica Palestina publicó el jueves una imagen del rehén Rom Braslavski, de 21 años, que mostraba su estado deteriorado. El grupo afirmó que perdió contacto con sus captores, lo que dejó incierto el destino del joven.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas respaldó el cambio hacia un acuerdo integral y criticó los acuerdos parciales por considerarlos ineficaces. El Foro instó a la administración Trump a ejercer presión para lograr un acuerdo que libere a los 50 rehenes restantes y permita el entierro de los muertos.

Críticos sostienen que el primer ministro Benjamin Netanyahu prolonga la guerra, pese a la pérdida de capacidad militar y de gobierno de Hamás. Argumentan que para evitar su resurgimiento es necesario establecer una alternativa de gobernanza en Gaza, algo que Netanyahu ha evitado.

Netanyahu insiste en combatir a Hamás hasta su completa eliminación, mientras Israel y EE. UU. coordinan esfuerzos para desarmar al grupo y garantizar la seguridad regional, según el funcionario israelí.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.