La oficina del primer ministro publica imágenes de Netanyahu en el búnker de la IAF durante bombardeos a Saná en respuesta a misiles hutíes.
Netanyahu observa desde Kirya ataques aéreos contra hutíes
La oficina del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, difundió imágenes que muestran al líder supervisando los ataques aéreos de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) contra objetivos controlados por los hutíes en Yemen desde el búnker de comando ubicado en el cuartel militar de Kirya, en Tel Aviv. Las fotografías, publicadas el 5 de mayo de 2025, capturan a Netanyahu junto al ministro de Defensa, Israel Katz, y al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, durante la operación militar dirigida contra el Aeropuerto Internacional de Saná y otros sitios estratégicos en las cercanías de la capital yemení. Los ataques se llevaron a cabo como respuesta a un misil balístico lanzado por los hutíes que impactó el domingo en los terrenos del Aeropuerto Internacional Ben Gurión, causando heridas leves a seis personas.
Las FDI informaron que la operación involucró a unos 20 aviones de combate, respaldados por aeronaves de reabastecimiento y espionaje, y tuvo como objetivo infraestructuras utilizadas por los hutíes para actividades militares. Entre los blancos atacados se encuentran varias centrales eléctricas en las cercanías de Saná, que, según las FDI, eran empleadas por el grupo para sostener sus operaciones. También se bombardeó una fábrica de cemento al norte de la capital, utilizada por los hutíes para construir túneles e infraestructura militar. El medio israelí Ynet reportó que los ataques se enfocaron en instalaciones de “uso dual”, como puertos y aeropuertos, que los hutíes aprovechan para transferir armas iraníes a la región.
El ataque hutí del domingo marcó un hito, ya que el misil balístico logró impactar cerca del Aeropuerto Ben Gurión, el principal centro aéreo de Israel, sin ser interceptado por los sistemas de defensa aérea. Según un comunicado del Ejército israelí, una investigación inicial señaló un “fallo técnico” en el interceptor lanzado contra el proyectil, aunque no se detectaron errores en los sistemas de alerta o detección. El medio hebreo Maariv destacó que este incidente, el quinto ataque hutí contra Israel durante el fin de semana, generó preocupación por la capacidad de los sistemas de defensa, como el Arrow, para contrarrestar misiles balísticos de largo alcance. Los hutíes reivindicaron el ataque, afirmando que utilizaron un misil hipersónico tipo Palestine 2, aunque expertos citados por The Jerusalem Post cuestionaron la precisión de esta afirmación, señalando que muchos misiles balísticos alcanzan velocidades hipersónicas al reingresar a la atmósfera.
Desde el búnker de comando en Kirya, Netanyahu prometió una respuesta contundente contra los hutíes, a quienes calificó como un “brazo terrorista de Irán”. En un video difundido por su oficina, el primer ministro aseguró: “Actuamos antes y actuaremos también en el futuro. No toleraremos estos ataques”. La operación del lunes fue coordinada con Estados Unidos, que también llevó a cabo bombardeos contra posiciones hutíes en Yemen, según reportó The Times of Israel. Fuentes militares israelíes indicaron que los ataques alcanzaron cerca de una docena de objetivos, incluyendo el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en Bajil, al este de la ciudad portuaria.
Datos clave sobre los ataques aéreos en Yemen
- Objetivos atacados: Aeropuerto Internacional de Saná, centrales eléctricas en Hezyaz y Ras Kanatib, puerto de Hodeidah, y una fábrica de cemento en Bajil.
- Participación: Aproximadamente 20 aviones de combate de la IAF, con apoyo de aeronaves de reabastecimiento y espionaje.
- Respuesta hutí: Los hutíes afirmaron que el ataque al Aeropuerto Ben Gurión buscaba interrumpir las operaciones aéreas de Israel y prometieron más ofensivas.
- Impacto: Al menos 21 personas heridas en Yemen, según el ministerio de salud controlado por los hutíes, citado por Al-Masirah.
- Contexto: Los hutíes han lanzado misiles y drones contra Israel desde octubre de 2023, en apoyo a Hamás, con una tasa de intercepción israelí superior al 95%.
Escalada de tensiones tras ataque al aeropuerto Ben Gurión
El ataque hutí del domingo, que provocó una breve interrupción del tráfico aéreo en el Aeropuerto Ben Gurión, intensificó las tensiones en la región. El medio hebreo Israel Hayom informó que el misil balístico, lanzado desde una distancia de aproximadamente 1.800 kilómetros, generó un cráter y una columna de humo visible en las cercanías del aeropuerto. Seis aerolíneas suspendieron vuelos a Israel durante 48 horas, según reportes de Haaretz. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, afirmó que el proyectil alcanzó su objetivo con precisión, aunque las FDI negaron que se registraran víctimas mortales o daños significativos en la infraestructura aeroportuaria.

En respuesta, Netanyahu convocó al gabinete de seguridad el domingo por la tarde para discutir la situación. Desde el búnker en Kirya, el primer ministro subrayó la responsabilidad de Irán en los ataques hutíes, acusando a Teherán de financiar y armar al grupo rebelde. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Netanyahu respaldó una declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien también señaló a Irán como el origen de las agresiones yemeníes. El medio Arutz Sheva destacó que Israel busca enviar un mensaje claro a los hutíes y sus patrocinadores iraníes, demostrando su capacidad para realizar operaciones a larga distancia.
Los bombardeos en Yemen no son los primeros de su tipo. En julio de 2024, la IAF atacó el puerto de Hodeidah tras un ataque con drones hutíes que mató a una persona en Tel Aviv, según The Jerusalem Post. En diciembre de 2024, Israel bombardeó nuevamente posiciones hutíes, incluyendo el aeropuerto de Saná, causando nueve muertos, según el canal yemení Al-Masirah. Los hutíes, que controlan amplias zonas de Yemen, incluyendo Saná, han intensificado sus ataques contra Israel desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023, en solidaridad con Hamás. El grupo forma parte del llamado “eje de la resistencia”, una red de organizaciones respaldadas por Irán que incluye a Hezbolá y milicias iraquíes.
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió que los hutíes enfrentarán una respuesta “siete veces más fuerte” por sus agresiones. En un comunicado citado por Ynet, Katz afirmó: “Nadie podrá evadir el largo brazo de Israel”. Las FDI justificaron los ataques del lunes, señalando que las infraestructuras bombardeadas eran utilizadas por los hutíes para recibir armas iraníes y altos funcionarios de Teherán. El medio Walla reportó que los bombardeos en Saná y Hodeidah buscaban debilitar la capacidad operativa del grupo, aunque analistas citados por The Times of Israel advirtieron que los hutíes podrían continuar sus ataques debido a su motivación ideológica y el respaldo iraní.
Contexto regional y reacciones internacionales
Los ataques israelíes en Yemen coincidieron con una manifestación pro-palestina en la plaza principal de Saná, según fuentes citadas por The Times of Israel. Una explosión alcanzó el área durante el evento, aunque no se reportaron víctimas específicas. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encontraba en el Aeropuerto de Saná durante los bombardeos del jueves 26 de diciembre de 2024, y reportó que un tripulante de su avión resultó herido. El secretario general de la ONU, António Guterres, calificó los ataques de “especialmente alarmantes” por su impacto en las operaciones humanitarias en Yemen, según Haaretz.
Desde Teherán, el canciller iraní Abbas Araghchi acusó a Israel de provocar una escalada regional, mientras que el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que cualquier ataque contra Irán recibiría una respuesta contundente, según Reuters citado por Ynet. Los hutíes, por su parte, prometieron continuar sus operaciones contra Israel y Estados Unidos, según un comunicado del portavoz Mohammed Abdulsalam publicado en Al-Masirah. El representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, definió los ataques hutíes como “terrorismo sistemático y calculado” durante una sesión del Consejo de Seguridad, según Arutz Sheva.
La operación del lunes marcó la primera ofensiva israelí en Yemen desde enero de 2025, cuando Israel, Estados Unidos y Reino Unido realizaron bombardeos conjuntos contra los hutíes, según The Jerusalem Post. El medio hebreo Maariv señaló que la distancia de 1.800 kilómetros entre Israel y Yemen representa un desafío logístico significativo, pero la IAF demostró su capacidad para operar con precisión a larga distancia. Los ataques también buscaron disuadir a los hutíes de continuar sus ofensivas contra rutas marítimas estratégicas, como el mar Rojo y el Estrecho de Bab el-Mandeb, que han sido blanco de sus drones y misiles.