• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Netanyahu elogia a Trump por la renovación de sanciones a Irán: “ya estamos viendo resultados”

Netanyahu elogia a Trump por la renovación de sanciones a Irán: “ya estamos viendo resultados”

por Arí Hashomer
4 de noviembre de 2018
en Gobierno, Irán
Netanyahu elogia a Trump por la renovación de sanciones a Irán: “Ya estamos viendo resultados”

Netanyahu elogia a Trump por la renovación de sanciones a Irán: “Ya estamos viendo resultados”

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, elogió el sábado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por haber promulgado todas las sanciones contra Irán que se habían levantado en virtud del acuerdo nuclear de 2015.

«Durante años he pedido que se renueven completamente las sanciones contra el régimen terrorista asesino de Irán que pone en peligro al mundo entero», dijo en un comunicado.

«El efecto de las sanciones iniciales ya se está sintiendo: la [moneda local iraní] está en un nivel bajo, la economía de Irán está en un nivel bajo y ya estamos viendo resultados en el terreno», agregó.

«Gracias Presidente Trump por esta acción histórica. Las sanciones están llegando”.

Más noticias

Netanyahu niega tensiones con Trump

Netanyahu niega tensiones con Trump

Irán y EE. UU. concluyen “difícil” cuarta ronda de diálogo nuclear

Israel exige desmantelar instalaciones nucleares de Irán

Israel exige desmantelar instalaciones nucleares de Irán

Gideon Sa'ar amenaza con dimitir si no entra en el gabinete de guerra

Sa’ar dice que reconocer un Estado palestino sería “contraproducente”

El viceministro Michael Oren, ex embajador en Estados Unidos, también dio la bienvenida a las nuevas sanciones y dijo que ofrecían «una oportunidad histórica para enmendar la peligrosa injusticia del acuerdo nuclear con Irán».

El anuncio del viernes completó el desenlace de lo que había sido uno de los logros distintivos de la política exterior de su predecesor.

Las sanciones, que entrarán en vigencia el lunes, abarcarán los sectores de transporte, finanzas y energía de Irán y son el segundo lote de sanciones que la administración ha restablecido desde que Trump se retiró del acuerdo histórico en mayo. El retroceso termina con la participación de Estados Unidos en el acuerdo nuclear, que ahora está en juego porque Irán ya no disfruta de ningún alivio de las sanciones impuestas por la economía más grande del mundo.

Poco después del anuncio, Trump twitteó una imagen similar a un póster de una película de sí mismo saliendo de lo que parece ser una niebla con la frase «Las sanciones están llegando, el 5 de noviembre».

pic.twitter.com/nk2vKvHuaL

— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 2, 2018

Con excepciones limitadas, las sanciones afectarán a los países que no dejan de importar petróleo iraní y firmas extranjeras que hacen negocios con entidades iraníes incluidas en la lista negra, incluido su banco central, varias instituciones financieras privadas y empresas portuarias y marítimas estatales. Como cientos de funcionarios iraníes individuales.

Desde que Estados Unidos se retiró del acuerdo nuclear con Irán en mayo, el  rial iraní se ha deslizado a mínimos históricos, lo que ha llevado a muchos en el país autoritario a pedir explícitamente el fin del gobierno islámico iraní.

Han surgido protestas en varias ciudades importantes, como Isfahan, Shiraz, Mashhad y Teherán, impulsadas por la preocupación por la economía y por la ira generalizada contra el sistema político.

El secretario de Estado Mike Pompeo dijo que las sanciones están «destinadas a alterar fundamentalmente el comportamiento de la República Islámica de Irán». Ha emitido una lista de 12 demandas que Irán debe cumplir para que se levanten las sanciones que incluyen el fin de su apoyo al terrorismo, el compromiso militar en Siria y el cese del desarrollo de misiles balísticos y nucleares. Dijo que los aliados de Estados Unidos, como Turquía, Italia, India, Japón y Corea del Sur recibirán exenciones temporales que les permitirán seguir importando productos petrolíferos iraníes a medida que se mueven para poner fin a esas importaciones por completo.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, habla ante la prensa en la Casa Blanca el 18 de octubre de 2018. (Saul Loeb / AFP)
El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, habla ante la prensa en la Casa Blanca el 18 de octubre de 2018. (Saul Loeb / AFP)

Pero los defensores, así como las otras partes en el acuerdo, Gran Bretaña, China, Francia, Alemania, Rusia y la Unión Europea, lo han defendido con vehemencia. Los europeos han montado una campaña para salvar el acuerdo sin los Estados Unidos, temiendo que las nuevas sanciones impulsarán a Irán a retirarse y reanudar todo su trabajo nuclear.

Francia, Alemania, Gran Bretaña y la Unión Europea emitieron una condena conjunta el viernes debido a las próximas sanciones de Estados Unidos, y prometieron proteger a las empresas europeas que hacen negocios «legítimos» con Teherán.

El anuncio del viernes se produce días antes de las elecciones parciales del Congreso en los Estados Unidos, lo que le permite a Trump resaltar su decisión de retirarse del acuerdo, una medida que fue popular entre los republicanos.

Washington dice que quiere un nuevo acuerdo con Irán, reduciendo sus intervenciones regionales y su programa de misiles, demandas que Teherán ha rechazado rotundamente.

El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, dijo el sábado que Trump ha «deshonrado» el prestigio estadounidense y sería el último perdedor de la renovación de las sanciones en la república islámica.

«Este nuevo presidente de los Estados Unidos … ha deshonrado el remanente del prestigio de Estados Unidos y el de la democracia liberal. El poder duro de Estados Unidos, es decir, su poder económico y militar, también está disminuyendo», dijo en su cuenta persa de Twitter, citando un discurso en Teherán.

El ayatolá Ali Khamenei se dirige a un grupo de mujeres en Teherán el 1 de septiembre de 2018. (Captura de pantalla: Khamenei.ir)
El ayatolá Ali Khamenei se dirige a un grupo de mujeres en Teherán el 1 de septiembre de 2018. (Captura de pantalla: Khamenei.ir)

 

Pompeo dijo que ocho naciones recibirán exenciones temporales que les permitirán seguir importando productos petrolíferos iraníes por un período limitado a medida que avanzan para terminar con esas importaciones por completo. Dijo que esos países, que según otros funcionarios incluirían aliados estadounidenses como Turquía, Italia, India, Japón y Corea del Sur, hicieron esfuerzos para eliminar sus importaciones, pero no pudieron completar la tarea para el lunes.

Las exenciones, que se anunciarán el lunes, serán válidas durante seis meses, durante los cuales el país importador podrá comprar petróleo iraní, pero deberá depositar los ingresos de Irán en una cuenta de garantía. Irán puede gastar el dinero pero solo en una limitada gama de artículos humanitarios. Pompeo dijo que dos de los ocho países reducirían las importaciones a cero en unas semanas.

El acuerdo nuclear de 2015 le dio a Irán un alivio de miles de millones de dólares a cambio de restricciones en su programa nuclear, que muchos creían que estaba utilizando para desarrollar armas atómicas. Trump denunció repetidamente el acuerdo como el «peor de todos» negociado por los Estados Unidos y prometió retirarse durante la campaña presidencial de 2016.

Trump y otros críticos del acuerdo dijeron que le dio demasiado a Irán a cambio de muy poco, le permitió a Irán reanudar gradualmente la actividad nuclear que eventualmente podría usarse para el desarrollo de armas y no abordó ninguna de las otras actividades problemáticas del país.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.